opinion

El discurso crítico y jacobino

Decir que un grupo muy pequeño se queda con o concentra las riquezas, para algunos esto es un sacrilegio y un pecado mayor.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Nada se dice que el reparto desigual del producto social que se genera como nación y país, es parte sustancial de los problemas patrios. Foto: Archivo.

Soy refractario de los análisis sesgados en el sentido que, al abordar realidades sean estás en el plano nacional e internacional, quienes lo hacen evitan o eluden parte de la verdad, sea por interés o por algún temor a asumir compromisos.

Versión impresa

Esta crítica, con el respeto y consideración a mis amigos intelectuales, se la he venido haciendo.

Hacen gala de un evidente academicismo, cuando el país atraviesa situaciones nada fáciles.

El  conocimiento debe estar al servicio del desarrollo de la patria.

¿El porqué de esta introducción? 

VEA TAMBIÉN: Retos de la formación técnica profesional

Cuando se analiza la coyuntura internacional, el análisis se queda en la superficie.

Es lo que Karel Kosik, en su libro (Dialéctica de lo concreto) denomina  la verdad fenoménica.

Desde este enfoque, la crítica se queda en la superficie y evade la esencia que contiene o da cuenta de realidades contradictorias con sus respectivos sujetos interlocutores.

Un ejemplo, países como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, ¿qué es lo que hace crisis en estos países?

En todos hay una variable común: el esquema económico centrado en condiciones que son inherentes a los enfoques neoliberales que imponen relaciones de inequidad en todos los órdenes de la vida en sociedad; hacen énfasis en recortes por el lado de los costos sociales.

En ese contexto son entendibles las acciones contestatarias de los pobres, trabajadores y sectores medios.

VEA TAMBIÉN: Las contradicciones jurídicas y el problema del derecho

En esa dirección, cuando se escribe o analiza esta crisis, ¿por qué evadir que, parte importante de responsabilidad, corre por cuenta de los cánones neoliberales? 

Es natural que los pueblos reaccionen y lo hagan de la manera como saben hacerlo.

La mayoría de los conflictos sociales en su esencia traducen pugilatos de clases, cada cual esforzándose para hacer valer sus intereses.

Pensar que el presidente Trump es el fondo del problema que tiene en tensión al mundo, es un fulminante error en el que incurren estos amigos.

Nada dicen de los grupos de poder de la industria de la guerra y sus generales.

No explican qué implica la retórica nacional- burgués.

En el plano nacional ocurre un tanto igual.

Nada se dice que el reparto desigual del producto social que se genera como nación y país, es parte sustancial de los problemas patrios.

Decir que un grupo muy pequeño se queda con o concentra las riquezas, para algunos esto es un sacrilegio y un pecado mayor.Abogado y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook