Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Retos de la formación técnica profesional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Competencias

Retos de la formación técnica profesional

Publicado 2019/07/18 00:00:00
  • Eysel A. Chong Guardia
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El retorno económico de la intervención en políticas públicas para el empleo es amplio, medido por el incremento de la productividad y competitividad de las empresas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aumentar el empleo, la productividad y la inclusión social con más y mejor formación técnica y profesional. Foto: Archivo.

Aumentar el empleo, la productividad y la inclusión social con más y mejor formación técnica y profesional. Foto: Archivo.

Ingresar a la lista de los países de alto ingreso, consolidado como nodo ("HUB") global y centro de relevancia mundial en generación de conocimiento, es una legítima aspiración que ha de requerir la movilización de factores y voluntades para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la consolidación de una sociedad educada e inclusiva, además de otros factores condicionantes que favorecen la innovación, productividad y competitividad de los sectores productivos en todo el territorio nacional, propiciando una economía diversificada, según la vocación productiva de sus regiones, estratégicamente alineadas en cuanto a su capital natural, capital construido, capital humano, capital social, de imagen y cultura.

Un importante avance en materia de Política Pública de empleo en ocupaciones técnicas y profesionales ha sido la consulta en la denominada "Alta Comisión de Empleo", que dio por resultado la identificación de cinco líneas estratégicas y 19 acciones prioritarias, muchas de las cuales apuntan a retos realmente importantes para instituciones como el Inadeh.

Aunque no necesariamente estén todas las líneas y acciones que deberían estar, las que ya se tienen identificadas marcan una gran diferencia en cuanto al cierre de brechas priorizadas en el corto y mediano plazo en materia de formación para el empleo.

VEA TAMBIÉN: Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

Si bien, algo se ha logrado impulsar en cuanto a la ejecución de las acciones priorizadas, hace falta conectar la formación profesional y su misión en el país con la realidad y las necesidades de los sectores productivos (empresarios y trabajadores), que es donde se sufre o se produce la escasez de talento con la adecuada combinación de habilidades técnicas y fortalezas humanas.

La encuesta global 2018 de escasez de talento de ManpowerGroup, resalta que el 45% de los empleadores dice que no puede encontrar las habilidades que necesita, siendo este porcentaje el más alto en los últimos 12 años.

Panamá, con el 35% en dicha encuesta, enfrenta una dificultad por debajo del promedio global, pero no significa que esté en una zona de confort.

El retorno económico de la intervención en políticas públicas para el empleo es amplio, medido por el incremento de la productividad y competitividad de las empresas, además de las economías externas positivas que se generan a través del mercado de trabajo, de las que se benefician las empresas y la sociedad en su conjunto.

Por tanto, la injerencia político – partidista debe limitarse a crear el ambiente necesario para fortalecer la institucionalidad del Inadeh como organismo rector del Estado en materia de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial, además de promover una cultura de formación para la vida y el trabajo en todas sus manifestaciones.

Aumentar el empleo, la productividad y la inclusión social con más y mejor formación técnica y profesional amerita de un sistema nacional de capacitación profesional (ocupacional, reglada y continua) y un sistema de formación técnica profesional que conecte la oferta y la demanda con la participación del sector productivo, sobre todo, en un nuevo contexto de transformación económica del país.

VEA TAMBIÉN: La conquista de la Luna

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una nueva mirada sobre los diagnósticos ya realizados y los cuellos de botella identificados permite poner en perspectiva los retos de la formación técnica profesional que haga posible la introducción de innovaciones que lleven a esas mejoras de productividad tomando en consideración las nuevas demandas y modelos de formación que demanda el país, originadas principalmente por:

1. El diseño e implementación de un Marco Nacional de Cualificaciones y su correspondiente política para la implementación de las correspondientes normas de competencia y calidad

2. Los cambios en los procesos de producción y en la tecnología

3. La conexión de la oferta formativa a las nuevas condiciones para las inversiones productivas y aumentos de la productividad

Para afianzar la conexión entre los puntos señalados como nuevas demandas de formación se amerita de un modelo de prospección inteligente, es decir, un detallado estudio que defina, considerando el contexto tecnológico futuro, las habilidades que ganarán, mantendrán o perderán importancia o relevancia en las distintas ocupaciones, además de las habilidades blandas que son parte de la formación integral, como son: las habilidades de comunicación, creatividad, análisis crítico y solución de problemas, entre otras. Importante reconocer la claridad y consenso de los sectores productivos en cuanto a la necesidad de un centro de investigación educativa que produzca información relevante para la toma de decisiones y evaluaciones del proceso formativo.

En definitiva, el cierre de la brecha de productividad del recurso humano y la generación de empleos de calidad requiere de la adecuada alineación de las políticas educativas y laborales.

Para ello es imprescindible desarrollar capacidades y competencias institucionales y organizacionales, dimensionar la pertinencia y el impacto y promover la activa colaboración del sector productivo.

Consultor estratégico y catedrático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".