opinion

El Dr. Arnulfo Arias Madrid

Modesto Rangel - Publicado:
La verdadera historia no la hacen los libros ni tampoco la hacen los que conocen la historia dentro de sus ideales.

Unos de estos hombres en Panamá fue el Doctor Arnulfo Arias Madrid.

Médico, político panameño, hermano menor de Harmodio Arias Madrid, destacado escritor y hombre público del Istmo de Panamá.

Nació en Penonomé el día 15 de agosto de 1901, en el barrio de los Forasteros de la comunidad de San Juan.

Hizo estudios superiores en los Estados Unidos de Norteamérica, y al regresar a Panamá organizó la 'Acción Comunal'.

Asumió por primera vez la Presidencia, el primero de octubre de 1941.

Promulgó una nueva constitución y comenzó un programa de reformas; sin embargo, nueve meses después fue derrocado por sus opositores.

En 1948, es elegido como presidente por segunda vez, y por un levantamiento militar es derrocado nuevamente en 1951 y enviado al exilio.

Por tercera y última vez, fue elegido para la Presidencia de la República en 1968; pero, a los once días, fue derrocado por los militares.

Durante su gestión diversos proyectos centraron la atención de poder político en Panamá, entre ellos: la cedulación de mujeres y el voto femenino, creación del Banco Central de Emisión de la República, encargado de emitir el papel moneda panameña; la protección de la flora y la fauna, la protección de la familia, la maternidad y la niñez, la promoción de la seguridad pública y la seguridad social, el desarrollo de la salud pública, el patrimonio familiar inalienable de las clases pobres obreras y campesinas; el fomento de la educación popular, las expresiones artísticas, el deporte, la cultura vernácula y el folclore nacional, la protección del patrimonio histórico, la nacionalización del comercio al por menor, la primera Ley Orgánica de Educación, la creación del Banco Agropecuario, creación del Tribunal Tutelar de Menores, la defensa del idioma, regulaciones de los contratos de trabajo y desarrollo de los derechos laborales de vacaciones anuales pagadas; indemnizaciones por accidentes, huelgas, a la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y la maternidad obrera, el establecimiento de la jornada única de trabajo en las oficinas públicas, la promoción de la vivienda popular y la planificación urbana; los recursos de habeas corpus, amparo de garantías, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la función social de la propiedad privada, reorganización de la Policía Nacional, declarando al Presidente de la República Jefe Supremo de la Institución, y su máxima obra: La Caja de Seguro Social.

Murió en los Estados Unidos de América el 10 de agosto de 1988; su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Panamá, donde fue sepultado.

Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook