Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio
Trending
Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El empirismo en el periodismo

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empirismo / Periodismo / Periodista

Desempeño

El empirismo en el periodismo

Publicado 2019/01/22 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...en el desarrollo del periodismo empírico, podemos conjugar lo material y lo idealista como una sola razón de ser.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El desempeño periodístico debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.

El desempeño periodístico debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.

Según el catedrático español Hugo Aznar, en 1933 se instalaron las primeras facultades de comunicación en las academias en el mundo, con el interés de formar comunicadores de calidad y evitar brotes de periodismo con poca ética.

Entre tanto, en el caso particular de nuestro país, un recuento histórico publicado en la página web de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá nos dice que, "los primeros cursos de periodismo se dictaron en la década de 1940.

No obstante, fue sino hasta el 27 de julio de 1961, cuando se inician formalmente los estudios de Periodismo a nivel de licenciatura en la Universidad de Panamá".

Ciertamente, en esa época los interesados en estudiar la carrera de periodismo tenían que trasladarse a la ciudad capital e ingresar formalmente a la universidad.

Por lo tanto, estas personas debían contar con los recursos económicos necesarios para cumplir con este objetivo.

En Chiriquí, por ejemplo, no fue sino hasta la década de los 70 y principios de los 80 cuando la universidad forja los primeros periodistas que, a la postre serían los comprometidos de informar con ética y responsabilidad, todos los acontecimientos noticiosos locales, nacionales e internacionales que se suscitaban a la comuna chiricana.

Estoy seguro de que cada provincia en el territorio panameño tiene su propia historia al respecto.

VEA TAMBIÉN: Recesión y Turismo

Esto no quiere decir que antes de eso, en Panamá no se desarrollará esta labor de forma empírica.

Personalmente conocí a muchos periodistas que para esas épocas desarrollaron el periodismo empírico y debo manifestar que me admiraba la manera como realizaban su trabajo.

Eran personas respetables por la comunidad y que gozaban de mucha credibilidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sus actitudes y comentarios emitidos en la radio eran considerados por la opinión pública tan válidos e innegables, como los sermones del párroco cuando oficiaban la misa los domingos.

Obviamente, para que esas personas pudiesen desarrollar un periodismo empírico, tenían que tener conocimientos adquiridos académicamente en diferentes temas relacionados con la política, economía, deportes, etc.

Aunque en los tiempos actuales la estructura de la noticia se fundamenta con los mismos principios básicos y éticos que en aquellos tiempos, debo confesar que embeleso más la realización empírica insuperable que desempeñaron esos próceres del periodismo nacional, en comparación con el que desarrollan muchos periodistas graduados y empíricos en estos tiempos.

El diccionario filosófico marxista señala que "el empirismo es una doctrina filosófica que considera la experiencia sensible como la única fuente de nuestros conocimientos.

Existen dos formas de empirismo, uno idealista y otro materialista.

VEA TAMBIÉN: El florecer del turismo verde

Estas teorías explican que, el materialismo dialéctico refuta el empirismo idealista y considera justos los puntos de partida del empirismo materialista.

Del mismo modo señalan que el materialismo dialéctico, al reconocer que la base del conocimiento es la experiencia sensible, recalca al mismo tiempo el gran papel de las teorías, de las ideas y de los conceptos científicos".

Es por ello por lo que, en el desarrollo del periodismo empírico, podemos conjugar lo material y lo idealista como una sola razón de ser.

Para sentir apego a la profesión, sin lugar a dudas, debe existir una concepción idealista.

Muchos le llaman "amor a la profesión".

Del mismo modo, lo materialista va de la mano con el desempeño periodístico, ya que este debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".