Skip to main content
Trending
La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año
Trending
La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fin del modelo neoliberal – transitista

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía dinámica / Justicia social / Modelo económico / Neoliberal – transitista / Privatización

Economía

El fin del modelo neoliberal – transitista

Publicado 2019/12/04 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Actualmente este modelo muestra claros signos de agotamiento en todas las esferas de la vida social. la economía ya no crece lo suficiente para mantener los niveles de empleo. Es así que entre el 2012 y el 2019 la tasa de desocupación se elevó de 4.2% a 7.1%, mientras que la de informalidad lo hizo de 37% a 44.9%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá es el sexto país con la peor distribución del ingreso, el 19.0% de su población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. Foto: Archivo. Epasa.

Panamá es el sexto país con la peor distribución del ingreso, el 19.0% de su población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. Foto: Archivo. Epasa.

El actual modelo de funcionamiento de la economía panameña muestra un claro sesgo neoliberal, que se expresa en las políticas de privatización, desregulación de los mercados, la apertura indiscriminada hacia el exterior y la profundización de su carácter socialmente concentrante y excluyente.

Además, el mismo también ha acentuado el carácter transitista de nuestra economía, centrado en los servicios de exportación, ahora conocidos como logística, lo que ha llevado a una concentración de la actividad económica en la llamada Región Metropolitana, así como en el creciente deterioro del sector agropecuario y de la producción de la industria manufacturera.

Actualmente este modelo muestra claros signos de agotamiento en todas las esferas de la vida social.

En la esfera de la reproducción social de la población baste con mencionar que Panamá pese a haber sido declarado por el Banco Mundial como un país de altos ingresos, aún cuenta con un 10.0% de su población, cerca de 400,000 personas, en condiciones de subalimentación.

VEA TAMBIÉN: Debate de reformas constitucionales: Un "parte aguas" de la sociedad

A esto se debe agregar que Panamá es el sexto país con la peor distribución del ingreso, lo que se refleja en que el 19.0% de su población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional, cifra que se eleva hasta 32.8% cuando se trata de niños, niñas y adolescentes.

La situación en el ámbito institucional es el de una profunda crisis.

Esta se expresa en un sistema de justicia fallido, así como en la presencia de una extendida corrupción que corroe la totalidad de los ámbitos de funcionamiento del Estado.

Todo esto sostenido en un sistema electoral disfuncional que permite que el clientelismo y la partidocracia sostengan el dominio político de las llamadas elites económicas junto a los políticos corruptos.

En el plano de la economía el modelo empieza a mostrar claros signos de agotamiento, que son el resultado de un contexto internacional en que la globalización neoliberal genera profundas contradicciones, así como en los problemas internos del mismo.

Los hechos aquí son claros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Un niño desnutrido

En primer lugar está la desaceleración económica, que significó una caída de la tasa de crecimiento desde 12.8% en el 2013 a tan solo 3.7% en el 2018.

Esto significa que la economía ya no crece lo suficiente para mantener los niveles de empleo.

Es así que entre el 2012 y el 2019 la tasa de desocupación se elevó de 4.2% a 7.1%, mientras que la de informalidad lo hizo de 37% a 44.9%.

Los problemas de la dinámica del bloque de servicios de exportación son claros.

Comparando el período enero-septiembre de 2019 con el mismo período del año anterior resulta ser que los ingresos por peajes del Canal solo se elevaron en 4.2%, cifra que no resulta en la que se espera de un sector dinámico que empuje al resto de la economía.

Más aún el volumen de toneladas largas se redujo en 1.9%.

Algo similar se observa en el movimiento portuario de TEUS que apenas creció en 4.5%.

Por su parte, la actividad de Zona Libre de Colón ha seguido deteriorándose, de manera que en el período de comparación enero – septiembre mostró una tasa de crecimiento negativa de 15.0%. En el caso del turismo se observa que los gastos de los visitantes del exterior se redujeron en 1.0%.

La actividad de la construcción de infraestructura ligada al proyecto neoliberal-transitista también se ha visto deteriorada.

Esto se refleja en el hecho de que para el período en referencia la producción de cemento premezclado se redujo en 14.2%.

El fin del modelo neoliberal – transitista debe ser enfrentado con el desarrollo de un nuevo modelo de economía dinámica, democrática e incluyente, basado en la justicia social y el pleno respeto de la naturaleza.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

En lo que va del año 91 personas han perdido la vida en la provincia de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Acaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".