opinion

El fin del modelo neoliberal – transitista

Actualmente este modelo muestra claros signos de agotamiento en todas las esferas de la vida social. la economía ya no crece lo suficiente para mantener los niveles de empleo. Es así que entre el 2012 y el 2019 la tasa de desocupación se elevó de 4.2% a 7.1%, mientras que la de informalidad lo hizo de 37% a 44.9%.

Juan Jované - Publicado:

Panamá es el sexto país con la peor distribución del ingreso, el 19.0% de su población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. Foto: Archivo. Epasa.

El actual modelo de funcionamiento de la economía panameña muestra un claro sesgo neoliberal, que se expresa en las políticas de privatización, desregulación de los mercados, la apertura indiscriminada hacia el exterior y la profundización de su carácter socialmente concentrante y excluyente.

Versión impresa

Además, el mismo también ha acentuado el carácter transitista de nuestra economía, centrado en los servicios de exportación, ahora conocidos como logística, lo que ha llevado a una concentración de la actividad económica en la llamada Región Metropolitana, así como en el creciente deterioro del sector agropecuario y de la producción de la industria manufacturera.

Actualmente este modelo muestra claros signos de agotamiento en todas las esferas de la vida social.

En la esfera de la reproducción social de la población baste con mencionar que Panamá pese a haber sido declarado por el Banco Mundial como un país de altos ingresos, aún cuenta con un 10.0% de su población, cerca de 400,000 personas, en condiciones de subalimentación.

VEA TAMBIÉN: Debate de reformas constitucionales: Un "parte aguas" de la sociedad

A esto se debe agregar que Panamá es el sexto país con la peor distribución del ingreso, lo que se refleja en que el 19.0% de su población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional, cifra que se eleva hasta 32.8% cuando se trata de niños, niñas y adolescentes.

La situación en el ámbito institucional es el de una profunda crisis.

Esta se expresa en un sistema de justicia fallido, así como en la presencia de una extendida corrupción que corroe la totalidad de los ámbitos de funcionamiento del Estado.

Todo esto sostenido en un sistema electoral disfuncional que permite que el clientelismo y la partidocracia sostengan el dominio político de las llamadas elites económicas junto a los políticos corruptos.

En el plano de la economía el modelo empieza a mostrar claros signos de agotamiento, que son el resultado de un contexto internacional en que la globalización neoliberal genera profundas contradicciones, así como en los problemas internos del mismo.

Los hechos aquí son claros.

VEA TAMBIÉN: Un niño desnutrido

En primer lugar está la desaceleración económica, que significó una caída de la tasa de crecimiento desde 12.8% en el 2013 a tan solo 3.7% en el 2018.

Esto significa que la economía ya no crece lo suficiente para mantener los niveles de empleo.

Es así que entre el 2012 y el 2019 la tasa de desocupación se elevó de 4.2% a 7.1%, mientras que la de informalidad lo hizo de 37% a 44.9%.

Los problemas de la dinámica del bloque de servicios de exportación son claros.

Comparando el período enero-septiembre de 2019 con el mismo período del año anterior resulta ser que los ingresos por peajes del Canal solo se elevaron en 4.2%, cifra que no resulta en la que se espera de un sector dinámico que empuje al resto de la economía.

Más aún el volumen de toneladas largas se redujo en 1.9%.

Algo similar se observa en el movimiento portuario de TEUS que apenas creció en 4.5%.

Por su parte, la actividad de Zona Libre de Colón ha seguido deteriorándose, de manera que en el período de comparación enero – septiembre mostró una tasa de crecimiento negativa de 15.0%. En el caso del turismo se observa que los gastos de los visitantes del exterior se redujeron en 1.0%.

La actividad de la construcción de infraestructura ligada al proyecto neoliberal-transitista también se ha visto deteriorada.

Esto se refleja en el hecho de que para el período en referencia la producción de cemento premezclado se redujo en 14.2%.

El fin del modelo neoliberal – transitista debe ser enfrentado con el desarrollo de un nuevo modelo de economía dinámica, democrática e incluyente, basado en la justicia social y el pleno respeto de la naturaleza.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook