Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El grito de los jueces

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código Procesal Penal / Jueces / Órgano Judicial / Sentencia / Verdad / Veredicto

Sentencias

El grito de los jueces

Publicado 2019/09/06 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la verdad de los jueces, que se plasma en las sentencias, no es para complacer a los medios de comunicación social, apetitosos por el sensacionalismo perverso de una mentira, y menos a minúsculos sectores que han hecho de la diatriba un oficio y, en alguna medida, hasta un modus vivendi.

Las recientes declaraciones, hechas a través de un comunicado, formuladas por el licenciando Leslie Loaiza, Juez Décimo Quinto en lo Penal, en el Primer Circuito Judicial de la Provincia de Panamá, no pueden quedar en el olvido o desapercibidas en la conciencia nacional, máxime que las cosas que se han llegado a expresar llevan ínsitas, cuando no el hartazgo, una incomodidad que raya casi con la obstrucción de la administración de justicia.

Como llevo casi tres décadas y medias, no tan solo litigando en los tribunales de mi país, sino también de ser un crítico constante a nivel judicial, político y social, recabo para mí un mínimo de derechos para referirme a las declaraciones del juez Loaiza.

En ese orden de ideas, el primer desiderátum de este respetable operador de la justicia en Panamá, radica en su primaria pretensión, dirigida a unos medios de comunicación en especial, a fin de que no tergiversen o falseen la verdad respecto a la asignación de los llamados "casos de alto perfil", supuestamente, a determinadas instancias judiciales.

Sabiamente, el señor juez Loaiza no quiso expresar los nombres de esos medios de comunicación, merced a su prudencia y objetividad, pero la sociedad panameña es testigo prodigiosa, directa y ocular, de qué medios se está refiriendo el señor juez.

VEA TAMBIÉN: El futuro de la educación agropecuaria panameña

Así, un juez valiente ha salido al paso de las críticas injustas cuando no calumniosas e injuriadoras, espetándoles en sus propios rostros que los repartos de los expedientes ingresan por una oficina denominada Registro Único de Reparto (RUE) y luego, de forma aleatoria, quedan radicados en uno o cualquier otro juzgado.

En el mismo sentido, el conocimiento de uno u otro caso, sea o no de alto perfil, por claras reglas de competencias definidas en el Código Judicial e, igualmente en el Código Procesal Penal, tratándose de la acumulación de procesos, puede quedarle a un juzgado determinado.

En esta específica situación no es porque con intención fraudulenta o dolosa se le haya remitido el expediente, sino que las reglas de acumulación se permite que se adjudique a determinado juzgado.

El juez Loaiza no ha dejado por fuera hacer mención de una clara ponderación e importancia respecto al protagonismo que juegan los medios de comunicación social en la opinión pública, por lo que destaca, en su comunicado, que la información o noticia que brinden a la sociedad nunca puede estar al amparo de tergiversar o falsear la verdad respecto a un procedimiento penal.

Ponderando cómo se valoran las pruebas y cómo se respeta la bilateralidad y la contradicción en los procesos que se atienden, Loaiza advierte que las sentencias o decisiones emergen únicamente de la convicción que las pruebas causan en la inteligencia del juzgador.

Somos de la opinión que el operador de justicia penal, simplemente, se hastió de las injurias y ataques difamatorios de los cuales ha venido siendo víctima silenciosa merced a las decisiones que ha adoptado en casos en los que ha resuelto en apego al Derecho y a la Ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El verdadero propósito de la sociología

El juez Loaiza también los exhorta, como buen maestro, a que, tanto los jueces como los medios de comunicación, respeten y cumplan el compromiso con la verdad.

¡Decir la verdad!

Sin duda alguna, como diciéndoles que la verdad de los jueces, que se plasma en las sentencias, no es para complacer a los medios de comunicación social, apetitosos por el sensacionalismo perverso de una mentira, y menos a minúsculos sectores que han hecho de la diatriba un oficio y, en alguna medida, hasta un modus vivendi.

No obstante, el juez Loaiza da buena aplicación a un viejo aforismo, primer principio del Derecho Público, cuya aparición se remonta a la época del Imperio Romano, que predicaba "Salus populi suprema lex est" (La salvación del pueblo es Ley suprema), por ello, Loaiza nos advierte: "Nuestro deber es para con el pueblo panameño y con la administración de justicia".

Por demás, seguro estoy, lo exteriorizado por Leslie Loaiza, plantea la angustia de la mayor parte de los jueces en el Órgano Judicial, inclusive de magistrados, que por temor a la diatriba y a la indisposición de la que puedan ser sujetos en medios de comunicación, no se atreven a hablar.

Los jueces no pueden quedar solos en su laberinto.

Ya es hora de que despierten y reaccionen.

En la medida que teman y sucumben ante la diatriba perversa e injusta y actúen timoratos, sin duda, que menos independencia judicial tendremos.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".