Skip to main content
Trending
Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaImhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue
Trending
Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaImhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El hambre y la desesperación

1
Panamá América Panamá América Domingo 12 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El hambre y la desesperación

Publicado 2018/07/07 00:00:00
  • Rómulo Emiliani
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El niño de unos 10 años corría velozmente y se mezclaba entre los transeúntes de la calle y en un barrio muy pobre, de casas de zinc y cartón, logró meterse en una vivienda y allí se escondió. Dos policías logran entrar y en medio de la oscuridad con sus linternas localizan a la creatura muy asustada abrazando a una mujer de unos 35 años que está acostada en una vieja cama. Otros dos niños más pequeños sentados en el suelo observan la escena, en esa humilde colonia, donde la injusta miseria tiene a todos apresados en las mazmorras de los parásitos, piojos, pulmonía, desnutrición y desesperación. Son emigrantes del campo, que no tienen ninguna preparación, que dicen que hacen de todo, pero no saben hacer casi nada que interese en la ciudad. Sacan al niño de la casa y lo registran, y le encuentran una billetera que robó a un señor que vendía helados en las calles. La madre, que está enferma, sale fuera y les dice que son muy pobres, que el niño no es malo y que no tienen qué comer. El niño les cuenta que su papá murió asesinado hace dos años. Que él dejó la escuela hace poco porque mamá cayó enferma y no tienen alimentos. Que no consigue empleo. La gente pobre, los vecinos, se van acercando y rodean a los dos policías y les dicen que no permitirán que se lleven al niño. Y la creatura les dice que esa noche se iban a acostar a dormir sin comer nada, y que su mamá está enferma, y debe comprarle medicinas.

A todo eso llega un patrulla y se bajan dos policías más y, el sargento, al ver el cuadro dramático y a los vecinos nerviosos les dice a los subalternos que se llevarían la billetera dejando al niño y buscando a la víctima del robo para devolverla. Pero a la media hora vuelve y deja unas provisiones, pudiendo todos esa noche comer algo antes de irse a dormir.

A los dos días de este incidente, el sargento y su familia van a misa en la parroquia donde residen. El policía le pide al padre hablar con él a solas. El sargento le cuenta todo el suceso y que no ha dejado de pensar en ese niño y la familia. El padre promete visitar a esa familia, y el lunes con tres personas de la Pastoral Social parroquial van a ese barrio. Cuando el sacerdote entró en la casita se encontró a la señora escupiendo sangre y temblando sudorosa e inmediatamente la llevó al hospital. Los tres niños fueron hospedados donde una familia de la parroquia. Se organizaron bien los fieles y con la dirección del padre reconstruyeron la casita y asignaron provisiones suficientes por una temporada. El niño volvió a la escuela y cuando la madre se curó, empezó a trabajar en la misma casa donde se habían hospedado los niños. Este es el drama del hambre, provocada por la injusticia social, por la corrupción y la indiferencia de los que nos llamamos buenos. Cuando la economía se olvida del ser humano y del bien común, el hombre se convierte en el lobo del hombre. Tenemos que ser más sensibles y ver la realidad como es y preguntarnos qué más podemos hacer por los pobres, en quienes está Cristo y con quien somos invencibles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El expresidente Ernesto Pérez Balladares. Foto: Cortesía

Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Jorge Herrera se reunió este domingo con los convencionales. Foto: Cortesía Moña

Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Se prevé que noviembre se registren menos lluvias. Foto: EFE

Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La jefa de Salud Pública de la provincia de Herrera, Stacy Osorio, señaló que además del incremento de casos de dengue, preocupa la detección de tres casos confirmados del virus Oropouche. Foto. Thays Domínguez

Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".