Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El impulso natural de la protesta

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

El impulso natural de la protesta

Actualizado 2023/03/28 00:00:46
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Hoy, ante medidas de gobierno repudiadas por la población, las protestas en Francia han escalado masiva y espontáneamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

  • 2

    Martinelli lidera intención de voto en carrera presidencial

  • 3

    'Es lamentable la vergüenza que hemos pasado como partido'

Arnulfo Arias O.

Arnulfo Arias O.

Hoy, ante medidas de gobierno repudiadas por la población, las protestas en Francia han escalado masiva y espontáneamente; no tienen edad, ni liderazgo o nombre. Están huérfanas de protagonismo individual. Las canas de la edad y el colágeno de la juventud se han congregado en las calles de París por un tema que, al final de cuentas, les podría afectar a todos. Esa solidaridad, enmarcada solamente de propósitos comunes, legitima las protestas, dándole una causa válida.

Ese pueblo es galo en sus orígenes, y la congregación de razas no ha podido mitigar aún su rebeldía natural, como si las latitudes y las longitudes de esa tierra estuvieran imantadas ya por un impulso natural a la desobediencia civil. Desde tiempos inmemoriales, sostuvieron luchas intestinas entre sus pequeños clanes, se elevaron en efervescencia contra la invasión romana, se rebelaron contra los vecinos que la ocuparon a la fuerza, sostuvieron una guerra de 100 años contra el imperio de Inglaterra y sus resistencias fueron legendarias durante los últimos conflictos bélicos mundiales. El frío candente del terror debe invadir, sin duda, a cada uno de los gobernantes de esa tierra cada vez que les evocan el histórico episodio de la guillotina y La Bastilla.

Sin embargo, la protesta no es un tema de exclusividad geográfica o de pueblos o de ciudadanos; más que un derecho, es un impulso natural del hombre. Es una conducta de la propia especie. Si un lactante, a pocos días de nacer, rechaza amargamente su alimento, tal vez porque la madre estuvo atiborrándose de alguna vianda intoxicante, se volcará hacia fuera en el impulso natural de la protesta, y lo hará en la forma más primaria y primitiva; si un niño siente que el castigo impuesto por sus padres excede los niveles de su travesura, se erizará dentro de él esa marea natural de la protesta contra lo que se ha considerado una injusticia. Si sube el precio de medicamentos consumidos ampliamente por los de la tercera edad, desenfundan sus bastones y vociferan palabras de protesta masticadas muchas veces con la chapa. Así, desde el alumbramiento hasta la tumba, hay un impulso natural a protestar. Ya viene en nuestro empaque.

Lo que debería evitarse es reprimirlo en vez de comprenderlo, o represarlo en diques de legislación inútil que lo consideran una mera rebeldía social. Parte de la sobriedad y salud de un pueblo se da a través de ese reconocimiento claro del llamado natural a la protesta, que no se puede conceder a nadie porque ya lo trae consigo mismo al mundo.

No se trata, entonces, de reprimir esos impulsos naturales por medio de la fuerza autoritaria, sino más bien de conocerlos y de administrarlos sabiamente, recordando siempre que allí donde no sabe el hombre gobernarse, se le viene siempre a gobernar. El impulso de protesta es tan natural como la libertad de expresión, para la cual no cabría ninguna previa restricción sin un abuso autoritario. Deben las sociedades, entonces, reconocer que es mejor descomprimir, lenta y suavemente, la fuerza incontenible de protesta que se aloja en cada uno de los asociados y que, colectivamente, puede hacerse una marea descontrolada en contra de cualquier autoridad visible. De esa forma, permitiendo y exhortando la protesta sana por medio de cualquier tipo de canal social de desahogo, no se tornará nunca violenta, sino que será un buen contrapeso en la balanza contractual en la que se miden y se dosifican los poderes.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".