Skip to main content
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El lenguaje de la violencia y el subdesarrollo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El lenguaje de la violencia y el subdesarrollo

Publicado 2025/05/28 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lenguaje, en realidad, es toda forma de expresión que se congrega en un sistema articulado de comunicación. No es habilidad exclusiva del humano y sabemos que en el reino animal, e inclusive en el ecosistema, hay evidencia de comunicaciones que son complejas. Ese lenguaje, que es una herramienta predilecta para la convivencia de cualquier especie, comienza a degradarse seriamente cuando intervienen elementos que buscan todo lo contrario; en vez de diálogo y entendimiento, buscan discusión y resentimiento. En una sociedad tan compleja como la nuestra, en la que las grandes mayorías de la población son aquejadas por alguna u otra forma de carencia multidimensional, ese lenguaje degradado de violencia encuentra ecos en la frustración de muchos. Por eso, debe vigilarse. Las libertades son sagradas, hasta que se contaminan con el sacrilegio de la anarquía.

Un padre de familia frustrado, sin empleo formal, que lucha arduamente por llevar el alimento hasta su hogar, que pasa horas en un sistema de transporte colapsado, que no logra metas básicas de sustento para su familia, puede perfectamente caer en las garras de ese lenguaje que busca dividir, que potencia los resentimientos, que siembra el odio social. Cuando cientos de personas viven diariamente esa realidad, es fácil que se hagan eco de estas voces que en forma sistemática buscan dividir la sociedad. En vez de dar motivos para que el orden se considere represión, debemos comprender las realidades que ellos viven y tratar de buscar soluciones.

Panamá debería haberse convertido ya, desde hace mucho tiempo, en un gran y enorme puerto para el mundo. El Canal fue obra pionera de la comunicación global, pero se está convirtiendo ya en un punto saturado y de obstrucción para el desarrollo nacional. Los puertos no deben depender únicamente de esa vía acuática, sino que deberían contemplarse alternativas de interconexión terrestre entre los océanos. Esas megaobras de interconexión lograrían ser fuente principal de generación de empleos y se mejoraría la condición de vida de miles de ciudadanos que a diario se ven secuestrados por carencias multidimensionales.

Un vivo ejemplo de la subutilización de nuestro potencial geográfico es el hecho de que, a más de dos años del cierre de la mina, no hemos podido lograr una forma creativa para el uso inmediato de la vía que ellos usaban y que interconecta ambos océanos, desde Penonomé hasta Puerto Rincón en Colón, con el valor agregado de esa facilidad portuaria. Sin la generación de empleo masiva no habrá paz social en la sociedad; y el único generador de empleo a corto plazo es el desarrollo de mega obras públicas a lo largo del país. Y reitero un punto de importancia vital. Panamá es mucho más que el Canal. Existen otras vías de comunicación terrestre al alcance, que atravesarían esa cintura estrecha del Istmo en poco tiempo; sin embargo, otros países, que soñarían con tener esas ventajas, están sacando provecho de la movilización de carga terrestre de océano a océano a través de largas rutas de 10 horas para transitar.

El desarrollo integral de Panamá es el camino, incluyendo todo el interior; la iniciativa de hacerlo está en manos de todos, y nos podría unir verdaderamente como una nación, por encima de rencillas transitorias que no producen nada más que división.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Esto refleja no solo una vocación emprendedora creciente, sino también la capacidad de estas empresas de adaptarse a contextos complejos. Foto: Pexels

Empresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresos

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".