Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones
Trending
Trazo del DíaTrabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El lenguaje de la violencia y el subdesarrollo

1
Panamá América Panamá América Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El lenguaje de la violencia y el subdesarrollo

Publicado 2025/05/28 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lenguaje, en realidad, es toda forma de expresión que se congrega en un sistema articulado de comunicación. No es habilidad exclusiva del humano y sabemos que en el reino animal, e inclusive en el ecosistema, hay evidencia de comunicaciones que son complejas. Ese lenguaje, que es una herramienta predilecta para la convivencia de cualquier especie, comienza a degradarse seriamente cuando intervienen elementos que buscan todo lo contrario; en vez de diálogo y entendimiento, buscan discusión y resentimiento. En una sociedad tan compleja como la nuestra, en la que las grandes mayorías de la población es aquejada por alguna u otra forma de carencia multidimensional, ese lenguaje degradado de violencia encuentra ecos en la frustración de muchos. Por eso, debe vigilarse. Las libertades son sagradas, hasta que se contaminan con el sacrilegio de la anarquía y del libertinaje.

Un padre de familia frustrado, sin empleo formal, que lucha arduamente por llevar el alimento hasta su hogar, que pasa horas en un sistema de transporte colapsado, que no logra metas básicas de sustento para su familia, puede perfectamente caer en las garras de ese lenguaje que busca dividir, que potencia los resentimientos, que siembra el odio social. Cuando cientos de personas viven diariamente esa realidad, es fácil que se hagan eco de estas voces que en forma sistemática buscan dividir la sociedad. En vez de dar motivos para que el orden sea considerado como represión, debemos comprender las realidades que ellos viven y tratar de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Panamá debería haberse convertido ya, desde hace mucho tiempo, en un gran y enorme puerto para el mundo. El Canal fue obra pionera de la comunicación global, pero se está convirtiendo ya en un punto saturado y de obstrucción para el desarrollo nacional. Los puertos no deben depender únicamente de esa vía acuática, sino que deberían contemplarse alternativas de interconexión terrestre entre ambos océanos a lo largo y ancho de nuestra geografía. Esas mega obras de interconexión lograrían ser fuente principal de la generación de empleos y se mejoraría la condición de vida de cientos de miles de nuestros ciudadanos que a diario se ven secuestrados por carencias multidimensionales de todo tipo.

Un vivo ejemplo de la subutilización de nuestro potencial geográfico es el hecho de que, a más de dos años del cierre de la mina, no hemos podido lograr una forma creativa para el uso inmediato de la vía que ellos usaban y que interconecta ambos océanos, desde Penonomé hasta Puerto Rincón en Colón, con el valor agregado de esa facilidad portuaria que está inoperante en estos momentos. Sin la generación de empleo masiva no habrá paz social en nuestra sociedad; y el único generador de empleo a corto plazo es precisamente el desarrollo de mega obras públicas a lo largo y ancho del país. Y reitero un punto de importancia vital. Panamá es mucho más que el Canal. Existen otras vías de comunicación terrestre a nuestro alcance, que atravesarían esa cintura estrecha del Istmo en poco tiempo; sin embargo, otros países, que soñarían con tener esas ventajas, están sacando provecho de la movilización de carga terrestre de océano a océano a través de largas rutas que pasan de 10 horas para transitar.

El desarrollo integral de Panamá es el camino, incluyendo todo el Interior; la iniciativa de hacerlo está en manos de todos, y nos podría unir verdaderamente como una nación, por encima de rencillas transitorias que no producen nada más que división.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Trazo del Día

El vertedero de Las Tablas recibe, de manera semanal, los desechos provenientes del distrito de Macaracas tras el cierre de su antiguo vertedero. Foto. Thays Domínguez

Trabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación

Se pudo conocer que el menor omplicado en este hecho de sangre reside en la ciudad de Panamá.

Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Oficinas de Pandeportes ubicadas en la Ciudad Deportiva Irving Saladino en Juan Díaz. Foto: Archivo

Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel

Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".