opinion

El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido...

Jhonatan Juárez Alvarez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa. Foto: EFE.

Al menos, una carencia social es suficiente para determinar que una persona vive en situación de pobreza, lo difícil es poder cuantificar la cantidad de personas que viven en ella, cuando por lo general su medición se reduce al cálculo de las necesidades con relación a la renta, sin tomar en cuenta la Pobreza Multidimensional.

Versión impresa

El Banco Mundial apunta a la erradicación de la pobreza para el año 2030, realizando más inversiones a favor de los pobres, tomando en cuenta que en los últimos 25 años alrededor de 1,000 millones de personas han logrado salir de la pobreza extrema en el mundo, sin valorar la desaceleración del ritmo en el que disminuyen las tasas de pobreza, principalmente en países sumidos en los conflictos bélicos, con bajos ingresos y donde predomina la inestabilidad política.

Según estudios recientes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en los últimos 15 años, la pobreza extrema en Panamá tuvo un decremento del 7.7%, mientras que la relativa disminuyó un 17% para el 2016.

En 2017, por primera vez se incluye a estos indicadores la medición de la Pobreza Multidimensional (IPM), medición que busca identificar múltiples carencias a nivel de los hogares y personas en los ámbitos de la salud, educación y el nivel de vida.

Esta medición nos reveló que los índices de esta para el 2018 nos situó en un 19.0%, 0.01% por debajo del valor establecido para el año anterior, sin embargo, la percepción de la pobreza para quienes aquí habitamos sigue siendo un freno ante estos índices.

VEA TAMBIÉN: ¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido producto de la inversión gubernamental en materia de subsidios, entre otras cosas, que han logrado acercarlos cada vez más a la pobreza.

Queda claro que es la clase baja quien pierde, ya que es la que se encuentra inmersa en la pobreza y no goza de privilegios.

A pesar de que organismos internacionales señalan a Panamá como el país con mejores perspectivas para el crecimiento económico de América Latina y El Caribe, esto no significa una mejora significativa en la calidad de vida de los panameños, según demuestran los índices de pobreza y desigualdad social.

Se ha notado que a través de los años los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook