opinion

El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido...

Jhonatan Juárez Alvarez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa. Foto: EFE.

Al menos, una carencia social es suficiente para determinar que una persona vive en situación de pobreza, lo difícil es poder cuantificar la cantidad de personas que viven en ella, cuando por lo general su medición se reduce al cálculo de las necesidades con relación a la renta, sin tomar en cuenta la Pobreza Multidimensional.

Versión impresa

El Banco Mundial apunta a la erradicación de la pobreza para el año 2030, realizando más inversiones a favor de los pobres, tomando en cuenta que en los últimos 25 años alrededor de 1,000 millones de personas han logrado salir de la pobreza extrema en el mundo, sin valorar la desaceleración del ritmo en el que disminuyen las tasas de pobreza, principalmente en países sumidos en los conflictos bélicos, con bajos ingresos y donde predomina la inestabilidad política.

Según estudios recientes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en los últimos 15 años, la pobreza extrema en Panamá tuvo un decremento del 7.7%, mientras que la relativa disminuyó un 17% para el 2016.

En 2017, por primera vez se incluye a estos indicadores la medición de la Pobreza Multidimensional (IPM), medición que busca identificar múltiples carencias a nivel de los hogares y personas en los ámbitos de la salud, educación y el nivel de vida.

Esta medición nos reveló que los índices de esta para el 2018 nos situó en un 19.0%, 0.01% por debajo del valor establecido para el año anterior, sin embargo, la percepción de la pobreza para quienes aquí habitamos sigue siendo un freno ante estos índices.

VEA TAMBIÉN: ¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido producto de la inversión gubernamental en materia de subsidios, entre otras cosas, que han logrado acercarlos cada vez más a la pobreza.

Queda claro que es la clase baja quien pierde, ya que es la que se encuentra inmersa en la pobreza y no goza de privilegios.

A pesar de que organismos internacionales señalan a Panamá como el país con mejores perspectivas para el crecimiento económico de América Latina y El Caribe, esto no significa una mejora significativa en la calidad de vida de los panameños, según demuestran los índices de pobreza y desigualdad social.

Se ha notado que a través de los años los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook