opinion

El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido...

Jhonatan Juárez Alvarez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa. Foto: EFE.

Al menos, una carencia social es suficiente para determinar que una persona vive en situación de pobreza, lo difícil es poder cuantificar la cantidad de personas que viven en ella, cuando por lo general su medición se reduce al cálculo de las necesidades con relación a la renta, sin tomar en cuenta la Pobreza Multidimensional.

Versión impresa

El Banco Mundial apunta a la erradicación de la pobreza para el año 2030, realizando más inversiones a favor de los pobres, tomando en cuenta que en los últimos 25 años alrededor de 1,000 millones de personas han logrado salir de la pobreza extrema en el mundo, sin valorar la desaceleración del ritmo en el que disminuyen las tasas de pobreza, principalmente en países sumidos en los conflictos bélicos, con bajos ingresos y donde predomina la inestabilidad política.

Según estudios recientes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en los últimos 15 años, la pobreza extrema en Panamá tuvo un decremento del 7.7%, mientras que la relativa disminuyó un 17% para el 2016.

En 2017, por primera vez se incluye a estos indicadores la medición de la Pobreza Multidimensional (IPM), medición que busca identificar múltiples carencias a nivel de los hogares y personas en los ámbitos de la salud, educación y el nivel de vida.

Esta medición nos reveló que los índices de esta para el 2018 nos situó en un 19.0%, 0.01% por debajo del valor establecido para el año anterior, sin embargo, la percepción de la pobreza para quienes aquí habitamos sigue siendo un freno ante estos índices.

VEA TAMBIÉN: ¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido producto de la inversión gubernamental en materia de subsidios, entre otras cosas, que han logrado acercarlos cada vez más a la pobreza.

Queda claro que es la clase baja quien pierde, ya que es la que se encuentra inmersa en la pobreza y no goza de privilegios.

A pesar de que organismos internacionales señalan a Panamá como el país con mejores perspectivas para el crecimiento económico de América Latina y El Caribe, esto no significa una mejora significativa en la calidad de vida de los panameños, según demuestran los índices de pobreza y desigualdad social.

Se ha notado que a través de los años los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook