Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El monopolio legal de la fuerza

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El monopolio legal de la fuerza

Publicado 2003/09/21 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ante la degeneración del movimiento de protesta desencadenado por los seguidores del destituido Director de la CSS en un principio de caos y una amenaza al orden constitucional, la Policía Nacional actuó con prudencia y profesionalismo. Aquéllos que buscan generalizar algunos excesos que deben ser investigados y equipararlos con la represión de la Dictadura Militar, lo hacen demagógicamente para justificar sus propios abusos a los derechos de terceros, a la violencia ilegal que ellos mismos ejercieron y a sus propias violaciones a la neutralidad de áreas como los cuartos de urgencia de los hospitales.
Una de las primeras funciones del Estado ha sido monopolizar la fuerza o violencia a fin de garantizar que sólo sea utilizada en contra de quienes atenten contra la vida, la honra y los bienes de los asociados, y en proporción suficiente para contener o detener la amenaza. Para estos efectos surgieron las guardias, los ejércitos, las policías y hoy en día, los diferentes estamentos de seguridad y fuerzas especiales. Este ejercicio de la fuerza legal es reclamado por la población en casos de olas delictivas, amenazas externas y para restablecer el orden cuando el caos intenta apoderarse de las ciudades. Para hacerlo con eficiencia y eficacia el Estado debe dotar y entrenar a sus cuerpos de seguridad para que se actúe con base a protocolos bien definidos que conduzcan la acción en proporcionalidad a la amenaza y al resultado requerido. Otra gran preocupación es que estas estructuras de fuerza legítima se mantengan sometidas al imperio de la Ley y no pretendan utilizar las armas que les ha dado la República en contra de ella misma o su forma de gobierno.
Un Estado moderno no puede permitir que nadie se tome la justicia en sus manos; por el contrario debe promover que los criminales se pongan en manos de la justicia. Un Estado moderno no puede permitir bandas criminales azotando a la población ni tampoco fuerzas irregulares, sean extranjeros o nacionales, imponiendo su voluntad o llevando a cabo un proyecto político a través del fusil. Esto es así incluso si los pretendidos guerrilleros o terroristas aducen estar avanzando la causa nacional. Sólo el Estado debe tener cuerpos armados y sólo el Estado debe organizar la defensa nacional.
Cuando se desbordan las pasiones políticas y surgen los movimientos de protesta es muy fácil caer en la provocación y la violencia. Con demasiada frecuencia se reclaman derechos, pisoteando los derechos de terceros. Para justificar el camino del caos se cuestiona la capacidad del sistema en dar respuestas inmediatas y efectivas. La demagogia apela a los sentimientos más básicos y a las experiencias anteriores para desencadenar la demolición de la institucionalidad e incitar a la revolución. Ante amenazas de ese tipo que ponen en peligro la vida, la honra y los bienes de los asociados y el sistema que propende a su garantía, el Estado está legitimado para restaurar el orden a través de los instrumentos que le da la Ley, y éstos incluyen el uso de la fuerza legal.
El cambio de estrategia de los protestantes al uso de las vías pacíficas es positivo y hay que reconocerlo. Los que no estamos de acuerdo con todas sus ideas reconocemos su derecho a manifestarlas, a denunciar lo que no les gusta y proponer lo que sí desean. Lo que ninguna nación civilizada puede permitir es que un grupo, sea minoritario o mayoritario, secuestre la voluntad del resto de la población a través de la violencia. El movimiento de restitución de Juan Jované en la Dirección de la CSS entra en una nueva semana y se anuncia una huelga general. Todos esperamos que los huelguistas respeten el derecho de los no huelguistas a continuar con sus actividades sin ser molestados. También esperamos que de no ser esa su intención, el Estado nos pueda garantizar el ejercicio de nuestros derechos y nuestras libertades.
Y cuando usted logre que su hija o hijo prefiera la lectura a otro tipo de entretenimiento o gratificación, tómelo de la mano y cómprele un libro, recorran las diferentes librerías (ahora existen varias con sala infantil), visiten las bibliotecas, llévenlos a conocer los autores y autoras panameñas, organicen su círculo de lectura familiar. Con esto, no sólo habrá logrado inculcarle el hábito de la lectura: ¡Le habrá cambiado la vida!
*Magíster en Género y Desarrollo Humano y directora encargada del Teatro Infantil "Tía Dora"
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".