Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Nuevo Año

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Nuevo Año

Publicado 2005/09/10 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es evidente que un proceso renovado de desarrollo requiere de nuevas dinámicas de inserción internacional, de la elevación de la productividad..

LO QUE se hizo o no se hizo en el primer año de gobierno tiene muy poco valor práctico, lo realmente importante es lo que se ha planificado para el año que se inició el 1° de septiembre del 2005.
Me preocupa el sobre optimismo que pareciera tener su origen en la tasa de crecimiento de la economía. Sin tratar de echar un balde de agua fría puedo decir que aunque se lograra un crecimiento económico rápido y sostenido, sin duda condición indispensable para enfrentar la situación existente en el país, ello no constituirá por sí sola la solución.
Sin duda ayudaría decisivamente, pero en ausencia de cambios institucionales y de políticas económicas y sociales más apropiadas y eficaces, hasta se podrían acentuar las desigualdades y contribuir a la discriminación y el conflicto social, a los comportamientos delictivos, al enfrentamiento político y, en general a la insatisfacción, la inestabilidad, la inseguridad y la violencia social.
La tarea social que nuestro país enfrenta es de una envergadura abrumadora.
No sólo se trata de los enormes déficit acumulado: la vieja pobreza heredada del modelo socio económico anterior, y la nueva pobreza generada por el cambio de modelo, la crisis, el ajuste y la reestructuración.
Además, es preciso quebrar y revertir los mecanismos reproductores de la desigualdad que derivan de las condiciones diferenciales de acceso, calidad, eficacia y permanencia, tanto en las actividades productivas privadas como en las infraestructuras y los servicios asistenciales públicos.
Las políticas sociales deben se colocadas dentro de este contexto. Por muy eficaces que sean, no son sino paliativos, puesto que constituyen esfuerzos para remar contra la corriente de la política económica. Para que sean verdaderamente eficaces se requieren correcciones sustanciales no sólo en la propia política económica, sino también en la política social.
No sólo hay que superar el problema de la deuda externa sino enfrentar además, una profunda reorganización del Estado y sus relaciones con la sociedad civil, y además rearticular un modelo dinámico de acumulación, crecimiento y desarrollo capaz de regenerar un excedente sustancial y en expansión que pueda satisfacer las agudas demandas sociales.
La propuesta impulsada por los organismos internacionales encargados de implementar las políticas de ajuste y reestructuración, por los gobiernos de los países industrializados, por la banca transnacional y por sectores empresariales y tecnocráticos transnacionalizados de las sociedades latinoamericanas, continúan siendo la ideología y el programa neoliberal.
Ello a pesar de que sus limitaciones sociales y económicas han quedado en evidencia y sus costos políticos están resultando intolerables en muchos casos. Es evidente que un proceso renovado de desarrollo requiere de nuevas dinámicas de inserción internacional, de la elevación de la productividad, la eficiencia y la competitividad, del aumento del ahorro y la inversión; de la reducción, racionalización, flexibilización y mayor eficiencia del aparato estatal.
A menos que discrepe con este planteamiento, me hubiese gustado encontrar en el discurso del señor presidente, algunos indicios de cómo lo vamos a lograr.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".