opinion

El Nuevo Año

- Publicado:
LO QUE se hizo o no se hizo en el primer año de gobierno tiene muy poco valor práctico, lo realmente importante es lo que se ha planificado para el año que se inició el 1° de septiembre del 2005.

Me preocupa el sobre optimismo que pareciera tener su origen en la tasa de crecimiento de la economía.

Sin tratar de echar un balde de agua fría puedo decir que aunque se lograra un crecimiento económico rápido y sostenido, sin duda condición indispensable para enfrentar la situación existente en el país, ello no constituirá por sí sola la solución.

Sin duda ayudaría decisivamente, pero en ausencia de cambios institucionales y de políticas económicas y sociales más apropiadas y eficaces, hasta se podrían acentuar las desigualdades y contribuir a la discriminación y el conflicto social, a los comportamientos delictivos, al enfrentamiento político y, en general a la insatisfacción, la inestabilidad, la inseguridad y la violencia social.

La tarea social que nuestro país enfrenta es de una envergadura abrumadora.

No sólo se trata de los enormes déficit acumulado: la vieja pobreza heredada del modelo socio económico anterior, y la nueva pobreza generada por el cambio de modelo, la crisis, el ajuste y la reestructuración.

Además, es preciso quebrar y revertir los mecanismos reproductores de la desigualdad que derivan de las condiciones diferenciales de acceso, calidad, eficacia y permanencia, tanto en las actividades productivas privadas como en las infraestructuras y los servicios asistenciales públicos.

Las políticas sociales deben se colocadas dentro de este contexto.

Por muy eficaces que sean, no son sino paliativos, puesto que constituyen esfuerzos para remar contra la corriente de la política económica.

Para que sean verdaderamente eficaces se requieren correcciones sustanciales no sólo en la propia política económica, sino también en la política social.

No sólo hay que superar el problema de la deuda externa sino enfrentar además, una profunda reorganización del Estado y sus relaciones con la sociedad civil, y además rearticular un modelo dinámico de acumulación, crecimiento y desarrollo capaz de regenerar un excedente sustancial y en expansión que pueda satisfacer las agudas demandas sociales.

La propuesta impulsada por los organismos internacionales encargados de implementar las políticas de ajuste y reestructuración, por los gobiernos de los países industrializados, por la banca transnacional y por sectores empresariales y tecnocráticos transnacionalizados de las sociedades latinoamericanas, continúan siendo la ideología y el programa neoliberal.

Ello a pesar de que sus limitaciones sociales y económicas han quedado en evidencia y sus costos políticos están resultando intolerables en muchos casos.

Es evidente que un proceso renovado de desarrollo requiere de nuevas dinámicas de inserción internacional, de la elevación de la productividad, la eficiencia y la competitividad, del aumento del ahorro y la inversión; de la reducción, racionalización, flexibilización y mayor eficiencia del aparato estatal.

A menos que discrepe con este planteamiento, me hubiese gustado encontrar en el discurso del señor presidente, algunos indicios de cómo lo vamos a lograr.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook