Skip to main content
Trending
Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre
Trending
Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

Publicado 2017/10/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico...

 

El más reciente Premio Nobel en Ciencia Económica ha sido adjudicado a Richard H. Thaler, profesor de la Universidad de Chicago, por lo que el Comité encargado de seleccionarlo considera su "papel crucial en el desarrollo de la economía del comportamiento durante las últimas cuatro décadas". Esto lo convierte, junto a Daniel Kaheman, George Akerloff y Robert Shiller, en un nuevo galardonado, gracias a la práctica de esta visión de la economía, en la que la integración entre la economía y la sicología juegan un papel central.

El enfoque de la economía del comportamiento se distingue claramente del tradicional enfoque neoclásico de la economía, el cual utiliza en sus análisis la idea de que los seres humanos constituyen agentes superracionales, todas cuyas acciones están guiadas exclusivamente a maximizar el bienestar individual. Para esto, además de considerar a los seres humanos como estrictamente egoístas, se introduce una serie de supuestos sumamente restrictivos que postulan la existencia de agentes con las siguientes características: insaciables (siempre consideran que más es mejor que menos); dotados de preferencias exógenas que no deben ser explicadas; conocedores de toda la información referentes a los bienes y servicios, así como de las restricciones que enfrentan; con la capacidad de ordenar claramente y consistentemente sus preferencias y de realizar los complicados procesos cognitivos necesarios para maximizar su propio bienestar.

La economía de comportamiento, buscando un enfoque más realista sobre los seres humanos, no solo acepta la presencia de la llamada "racionalidad acotada" propuesta por Herbert Simon (premio Nobel de economía en 1978), sino que trata de mostrar, usando métodos experimentales, la presencia de comportamientos en el plano de la economía que se alejan del canon de la racionalidad perfecta. Este es, entre otros, el caso de la teoría de Thaler, conocida como la "contabilidad mental", la que postula que los individuos toman decisiones basados en cuentas separadas que existen en sus mentes. Esto significa, por ejemplo, que las personas no utilicen sus ahorros personales a largo plazo para comprar bienes o servicios, pese a que por esto tengan que utilizar préstamos con intereses muy superiores a los que genera dicho ahorro.

A lo anterior se debe añadir que, bajo ciertos parámetros, el enfoque de la economía del comportamiento acepta que en las decisiones y acciones de los agentes económicos algunos factores sociales tienen un peso significativo. Este es el caso del sentido de equidad ("fairness"), el cual juega un papel en la resistencia de los trabajadores a recibir un salario inferior a cierto nivel sin que esto signifique una baja en la productividad.

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico, incluyendo el que tiene que ver con la idea de la equidad, la que resulta ser distinta para diversos sectores de la sociedad.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".