Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

Publicado 2017/10/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

El más reciente Premio Nobel en Ciencia Económica ha sido adjudicado a Richard H. Thaler, profesor de la Universidad de Chicago, por lo que el Comité encargado de seleccionarlo considera su "papel crucial en el desarrollo de la economía del comportamiento durante las últimas cuatro décadas". Esto lo convierte, junto a Daniel Kaheman, George Akerloff y Robert Shiller, en un nuevo galardonado, gracias a la práctica de esta visión de la economía, en la que la integración entre la economía y la sicología juegan un papel central.

El enfoque de la economía del comportamiento se distingue claramente del tradicional enfoque neoclásico de la economía, el cual utiliza en sus análisis la idea de que los seres humanos constituyen agentes superracionales, todas cuyas acciones están guiadas exclusivamente a maximizar el bienestar individual. Para esto, además de considerar a los seres humanos como estrictamente egoístas, se introduce una serie de supuestos sumamente restrictivos que postulan la existencia de agentes con las siguientes características: insaciables (siempre consideran que más es mejor que menos); dotados de preferencias exógenas que no deben ser explicadas; conocedores de toda la información referentes a los bienes y servicios, así como de las restricciones que enfrentan; con la capacidad de ordenar claramente y consistentemente sus preferencias y de realizar los complicados procesos cognitivos necesarios para maximizar su propio bienestar.

La economía de comportamiento, buscando un enfoque más realista sobre los seres humanos, no solo acepta la presencia de la llamada "racionalidad acotada" propuesta por Herbert Simon (premio Nobel de economía en 1978), sino que trata de mostrar, usando métodos experimentales, la presencia de comportamientos en el plano de la economía que se alejan del canon de la racionalidad perfecta. Este es, entre otros, el caso de la teoría de Thaler, conocida como la "contabilidad mental", la que postula que los individuos toman decisiones basados en cuentas separadas que existen en sus mentes. Esto significa, por ejemplo, que las personas no utilicen sus ahorros personales a largo plazo para comprar bienes o servicios, pese a que por esto tengan que utilizar préstamos con intereses muy superiores a los que genera dicho ahorro.

A lo anterior se debe añadir que, bajo ciertos parámetros, el enfoque de la economía del comportamiento acepta que en las decisiones y acciones de los agentes económicos algunos factores sociales tienen un peso significativo. Este es el caso del sentido de equidad ("fairness"), el cual juega un papel en la resistencia de los trabajadores a recibir un salario inferior a cierto nivel sin que esto signifique una baja en la productividad.

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico, incluyendo el que tiene que ver con la idea de la equidad, la que resulta ser distinta para diversos sectores de la sociedad.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".