opinion

El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El nuevo premio Nobel de economía: luces y sombras

 

Versión impresa

El más reciente Premio Nobel en Ciencia Económica ha sido adjudicado a Richard H. Thaler, profesor de la Universidad de Chicago, por lo que el Comité encargado de seleccionarlo considera su "papel crucial en el desarrollo de la economía del comportamiento durante las últimas cuatro décadas". Esto lo convierte, junto a Daniel Kaheman, George Akerloff y Robert Shiller, en un nuevo galardonado, gracias a la práctica de esta visión de la economía, en la que la integración entre la economía y la sicología juegan un papel central.

El enfoque de la economía del comportamiento se distingue claramente del tradicional enfoque neoclásico de la economía, el cual utiliza en sus análisis la idea de que los seres humanos constituyen agentes superracionales, todas cuyas acciones están guiadas exclusivamente a maximizar el bienestar individual. Para esto, además de considerar a los seres humanos como estrictamente egoístas, se introduce una serie de supuestos sumamente restrictivos que postulan la existencia de agentes con las siguientes características: insaciables (siempre consideran que más es mejor que menos); dotados de preferencias exógenas que no deben ser explicadas; conocedores de toda la información referentes a los bienes y servicios, así como de las restricciones que enfrentan; con la capacidad de ordenar claramente y consistentemente sus preferencias y de realizar los complicados procesos cognitivos necesarios para maximizar su propio bienestar.

La economía de comportamiento, buscando un enfoque más realista sobre los seres humanos, no solo acepta la presencia de la llamada "racionalidad acotada" propuesta por Herbert Simon (premio Nobel de economía en 1978), sino que trata de mostrar, usando métodos experimentales, la presencia de comportamientos en el plano de la economía que se alejan del canon de la racionalidad perfecta. Este es, entre otros, el caso de la teoría de Thaler, conocida como la "contabilidad mental", la que postula que los individuos toman decisiones basados en cuentas separadas que existen en sus mentes. Esto significa, por ejemplo, que las personas no utilicen sus ahorros personales a largo plazo para comprar bienes o servicios, pese a que por esto tengan que utilizar préstamos con intereses muy superiores a los que genera dicho ahorro.

A lo anterior se debe añadir que, bajo ciertos parámetros, el enfoque de la economía del comportamiento acepta que en las decisiones y acciones de los agentes económicos algunos factores sociales tienen un peso significativo. Este es el caso del sentido de equidad ("fairness"), el cual juega un papel en la resistencia de los trabajadores a recibir un salario inferior a cierto nivel sin que esto signifique una baja en la productividad.

Estamos frente a un enfoque de la economía que supera a la visión neoclásica –neoliberal tradicional, dándole más realidad al análisis económico-. Este es su aporte al conocimiento. Sin embargo, también tiene, a nuestro juicio, una importante debilidad, al no profundizar en cómo la naturaleza de las relaciones sociales de producción y las instituciones tienen un papel central en el comportamiento económico, incluyendo el que tiene que ver con la idea de la equidad, la que resulta ser distinta para diversos sectores de la sociedad.

Economista

Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook