Skip to main content
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El nuevo reto migratorio de El Salvador con Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Salvador / Estados Unidos / Reto migratorio

Diplomacia

El nuevo reto migratorio de El Salvador con Estados Unidos

Actualizado 2019/10/05 13:56:52
  • Andree Cardona opinion@epasa.com

Las relaciones diplomáticas con Estados Unidos están en su mejor momento, existe una cercanía que es un contraste notorio de las anteriores administraciones de gobierno que mantuvieron una relación conflictiva con nuestro mayor socio comercial y político.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Salvador no tendrá autoridad para devolver a los migrantes que van en tránsito a Estados Unidos ya que el convenio no contempla eso como tal, según el acuerdo. Foto: Archivo.

El Salvador no tendrá autoridad para devolver a los migrantes que van en tránsito a Estados Unidos ya que el convenio no contempla eso como tal, según el acuerdo. Foto: Archivo.

Poco tiempo después que Nayib Armando Bukele ganara la presidencia, él realizó un viaje sumamente importante a Estados Unidos y México, en ambas naciones se reunió con funcionarios de alto nivel, en el caso de México con el presidente López Obrador y en el caso estadounidense lo más icónico fue el discurso con un inglés muy fluido en la Fundación Heritage en el que mostró mucha cercanía con la administración gubernamental norteamericana que funge actualmente, la presidencia Trump.

Mencionado lo anterior, ya en el ejercicio del gobierno de turno de nuestro país del presidente Bukele, hemos podido conocer de eventos que se han suscitado entre El Salvador y Estados Unidos para reforzar la seguridad pública, inversiones, la migración como un tema estratégico y fundamental para la dinamización de la diplomacia con Norteamérica.

La reciente suscripción del Acuerdo sobre Migración con Estados Unidos la tercera semana de septiembre lo han suscrito también Guatemala y Honduras con anterioridad, no somos un tercer país seguro sino que, como Estado se brindará asistencia migratoria y un asilo que es temporal mientras se pueda solventar el tránsito a Estados Unidos.

Se menciona que en el artículo 7 de dicho acuerdo, ambos Estados se comprometen a una cooperación mutua, además, El Salvador no tendrá autoridad para devolver a los migrantes que van en tránsito a Estados Unidos ya que el convenio no contempla eso como tal.

VEA TAMBIÉN: Los intereses nacionales

Hay que mencionar algo importante también, que no será algo perenne sino que es un Acuerdo con vigencia de 6 meses renovables.

No cabe duda que esto fue  un tema tocante en la reunión que sostuvo el presidente Trump con el presidente Bukele durante la celebración de la 74° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya que hay un interés declarado de ambas partes de trabajar en la reducción del flujo migratorio, trabajar para generar las condiciones adecuadas laborales desde El Salvador para impedir que los migrantes salgan.

Desde luego, no sería el único tema ya que la seguridad pública y las inversiones ocupan interés de ambas partes también.

Las relaciones diplomáticas con Estados Unidos están en su mejor momento, existe una cercanía que es un contraste notorio de las anteriores administraciones de gobierno que mantuvieron una relación conflictiva con nuestro mayor socio comercial y político.

Las autoridades del triángulo Norte Centroamericano tienen un gran reto a la vista: la consecución de una normativa de carácter regional para la migración que recibiremos a futuro, no solo por este Acuerdo.

El flujo migratorio que Centroamérica recibe no es algo que se pueda divulgar en este artículo como un tema novedoso e impactante, ya que este fenómeno tiene sus antecedentes, lo he expuesto en el artículo titulado “Refugiados dentro de Centroamérica” que, dicho sea de paso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el viernes 20 de septiembre del año corriente dio a conocer un informe de la migración forzada dentro de la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dicho informe menciona que alrededor de 55 mil ciudadanos nicaragüenses han huido a Costa Rica y pedido asilo, esto debe verse con mucha atención.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

'Sech' y Bad Bunny. Foto: Instagram / @sechmusic

‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".