Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo político y los periodistas políticos

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El periodismo político y los periodistas políticos

Publicado 2018/02/20 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El periodismo político tiene su método, se hace para generar opinión pública y no debe ser motivo, de ninguna manera, para crear suspicacia...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hablando en buen panameño, nosotros estamos acostumbrados a comer los tres golpes, desayuno almuerzo y cena. Asimismo, nos hemos habituado a conversar, debatir y hasta a discutir muchas veces en tonos no muy buenos, diversos temas sobre nuestra política criolla. Los ciudadanos, todos los días en nuestro bregar, observamos y nos comentan algo sobre política gubernamental, o conocemos algún hecho en el que está involucrado un político. Naturalmente, estos temas los observamos y escuchamos en la radio, televisión o en las redes sociales. Lo cierto es que la política está inmersa en nuestras vidas y precisamente son los medios de comunicación los forjadores principales de que esto esté pasando.

Los noticieros televisivos, por ejemplo, dedican la mayor parte de la programación a presentar y debatir temas políticos. Estos programas se transmiten precisamente en el horario que la mayoría de la población tiene para alimentarse. ¿Cómo se puede digerir correctamente los alimentos viendo y escuchando tanta basura informativa? Tomando en cuenta esta realidad, como televidentes y radioescuchas, debemos considerar cómo se está desarrollando el periodismo político y por qué vemos a periodistas involucrados en la política. En la mayoría de los casos, los colegas esbozan comentarios personales que, al final pareciera natural para ellos. Sin embargo, para la opinión pública, estas actitudes demuestran que el periodista, o es un político más, o quizás su postura obedece a intereses de otros políticos. Es decir, el periodismo político tiene su método, se hace para generar opinión pública y no debe ser motivo, de ninguna manera, para crear suspicacia y mucho menos para involucrarnos como si formáramos parte en el asunto. El periodista objetivo debe permitir que la opinión pública saque sus propias conclusiones sobre el tema expuesto.

En ese sentido, cuando el periodista comenta y debate subjetivamente la noticia, se convierte en otro protagonista del tema, y más aún, cuando sus expresiones corporales y su tono de voz indican molestia por lo sucedido o actuado. Un ejemplo claro de cómo debe desarrollarse el periodismo político, lo vemos algunas veces en los editoriales de los medios impresos, cuando el director del periódico opina sobre el asunto y deja abierto el espacio para que el lector piense y analice. No obstante, en los medios televisivos y radiales, los periodistas opinan, concluyen y crean juicios sobre un tema político como si fueran dueños de la verdad absoluta. Esto no quiere decir que no cuestionemos los hechos. Cuando corroboramos con pruebas que las acciones de los políticos afectan los intereses de la comunidad, cuando existe corrupción o cuando no están ejerciendo su labor de forma adecuada, tenemos la obligación de informar y de alguna manera cuestionar con objetividad, evitando involucrarnos sentimentalmente o expresar nuestras inclinaciones políticas.

En otros países del mundo existen medios de comunicación en los que sus propietarios apoyan y son exclusivos de un partido político. Por tanto, su línea editorial está encaminada en una sola tendencia y muchas veces destinan su programación noticiosa y a los periodistas que allí laboran, a destruir la imagen del candidato adverso y a exaltar la propuesta del candidato de su preferencia. ¿Será que en los medios de comunicación en Panamá, ya estamos practicando esa costumbre?

Por otro lado, en la radio, el asunto es más complicado. De todos es conocido que, en muchas estaciones radiales en el país, cantidad de personas que para nada son periodistas, por alguna razón están dirigiendo programas de opinión y noticieros. Estas personas no tienen ni la mínima idea de lo que es el periodismo político y el manejo experimentado que este género informativo conlleva. Lo peor del caso es que la opinión pública termina pensando que esos supuestos comunicadores sociales son periodistas idóneos y categorizan sus comentarios, de tal manera que el periodismo político pierde credibilidad y respeto ante la sociedad.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".