Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Principio de Solidaridad

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Principio de Solidaridad

Actualizado 2024/09/30 17:49:17
  • José Richard González
  •   /  
  • Cirujano subespecialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La organización internacional de trabajo explica que el derecho a la seguridad social comprende "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de otra manera derivararían en una fuerte reducción de sus ingresos económicos como consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o en enfermedad profesional, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos".

El principio de solidaridad consiste en la participación ciudadana en la lucha contra los riesgos sociales y es considerado por muchos como el principio más importante en materia de seguridad social, o como su rasgo más distintivo. A través, de este principio, las cargas económicas son aportadas por toda la comunidad.

El vínculo de solidaridad tiene el convencimiento de que si alguien cae en una situación adversa, serán subsidiados por los otros, de su misma generación o de las siguientes generaciones. Todas y cada una de éstas generaciones se ayudan entre sí para que los miembros de ella que tengan la necesidad de recibir los fondos que se disponen para ello, lo perciban y a su vez, los que aportan, tengan la seguridad de que ellos también serán "asistidos". Es una manera de realizar una de las "formas" de "justicia social".

Actualmente en Panamá, bajo el principio de solidaridad, a los trabajadores formales se les descuenta muy regiosamente y de manera obligatoria, cada quincena la cuota obrero-patronal para el pago de millonarias licitaciones de medicamentos, insumos quirúrgicos, pruebas de laboratorio y software en marco del programa de enfermedad y maternidad del seguro social. Con el uso exclusivo de los aportes individuales de la cuota obrero patronal, sería imposible pagar las cirugías cardíacas, los trasplantes de órganos, las máquinas de hemodiálisis, las enfermedades autoinmunes o huérfanas. Son enfermedades de alto costo, donde se socializa el riesgo de la cuota obrero-patronal bajo la ética del bien común.

Durante la discusión de salvar la plata de las jubilaciones, bajo el argumento de evitar expropiaciones de las cuentas individuales, un pequeño sector poderoso de la comunidad panameña han manifestado que debe imperar la "ética del mercado", y por ende,"cada quien debe recibir lo que ha pagado" a pesar de reñir contra el principio de solidaridad que se usa en los demás programas del seguro social que utilizan la ética del bien común. Es más, para la unificación de la salud y la ética del bien común, se está expropiando los bienes del nuevo cancerológico de la Ciudad de la Salud, justificado por el principio de solidaridad panameña.

Se usa el principio de solidaridad para evitar que los panameños caigan en una trampa de pobreza pero, impresiona, que los asesores reciclados en salud, poseen una doble moral en las soluciones a mejorar la protección social a la vejez panameña y han satanizado el principio de solidaridad en la protección de la vejez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".