El problema de la basura
Publicado 1999/09/30 23:00:00
- Luciano Mack A
Nuestra bella ciudad de Panamá, que en los últimos tiempos de la colonia fue considerada hermosa, y en las décadas de los años 40, 50 y 60 y quizás hasta el 70, se le decía que era una tacita de oro por su limpieza, claro está que nuestra población en aquellos días era menor que hoy demográficamente. Los tiempos han cambiado hoy en el ocaso del siglo XX, y faltando tres meses y días para el comienzo del nuevo milenio las perspectiva son otras. ¡Qué días aquellos en que los ciudadanos, los jóvenes, niños tenían los valores morales bien arraigados¡ Había respecto, disciplina, cortesía, los maestros en las escuelas inculcaban en sus alumnos esos valores, y también los padres en el hogar.
En esta década ya por terminar nuestra juventud, nuestros estudiantes van hacia el despeñadero, todos estos valores se han ido perdiendo, todas estas disyuntivas las traemos a colación para plantear con toda seriedad, un problema que corroe al distrito de Panamá y San Miguelito. ¿Cuál es? La basura, creadora de enfermedades, focos de infección y un peligro que representa la proliferación de la misma en el distrito de Panamá del cual nos ocuparemos.
¿Qué debemos hacer para combatir este mal? Recomendaciones: La basura orgánica e inorgánica debe recogerse por todos los ciudadanos, empresarios, comercio, dueños de inmuebles, propietarios de casa particulares, hospitales, centros nocturnos, escuelas, de la siguiente manera:
A-Bolsas Negras: Debe depositar latas periódicos y papeles, desechos de alimentos, etc.
B-Bolsas Rojas: Desechos hospitalarios, vacunas, esputos, etc.
C-Bolsas Verdes: Ramas de árboles, hojas, pencas.
En el estadío del distrito de Panamá, el cual conforman 19 corregimientos y con una generación de basura diaria de 800 a 1,20 toneladas de basura diaria, eso significa que cada ciudadano panameño está generando producción de basura.
¿Cómo podemos entrenar este mal ahora que la antigua DIMA pasó al Municipio por Ley de la Asamblea Legislativa?. Hay que elaborar un plan quinquenal cónsono, con seriedad, con una política dinámica y agresiva elaborada por el señor Alcalde del distrito de Panamá, Juan Carlos Navaro y su equipo de trabajo, las 19 juntas comunales del distrito de Panamá, además hay que promover acuerdos y resoluciones de parte de la primera figura alcaldicia por los concejales al nivel de la comuna capitalina y también por la Asamblea Legislativa una ley profunda, incluyendo algunos articulados que sancionen a los ciudadanos irresponsables, comercios, y a toda aquella gama de personas que en una forma irresponsable dejen la basura por doquier. Aunque parezca paradójico a nuestra ciudadanía hay que predicarle con ejemplo y los medios de comunicación social, televisoras, emisoras de radio, periódicos pueden contribuir en una campaña de publicidad a educar y orientar a nuestro pueblo.
Conocedores de la mística de trabajo del nuevo alcalde que tiene todo el interés de limpiar la ciudad de Panamá, lo felicitamos por tan loable acción y lo apoyaremos ya que como exconsejal del distrito de Panamá tenemos una humilde experiencia para aportar.
Toda la ciudadanía es conocedora que la proliferación de basura genera criaderos de rata, cucarachas, moscas, mosquitos y por ende enfermedades como diarrea, hepatitis y un mal ejemplo a la gran cantidad de turistas extranjeros que nos visitan.
En todos los países de Latinoamérica y Europa es responsabilidad de los Municipios, la recolección de la basura. Ejemplo: conversando con una dama en días pasados ésta nos manifestaba que en Italia cualquier ciudadano que tira basura a la calle era sancionado inmediatamente. Panamá debe tomar estos ejemplos.
En esta década ya por terminar nuestra juventud, nuestros estudiantes van hacia el despeñadero, todos estos valores se han ido perdiendo, todas estas disyuntivas las traemos a colación para plantear con toda seriedad, un problema que corroe al distrito de Panamá y San Miguelito. ¿Cuál es? La basura, creadora de enfermedades, focos de infección y un peligro que representa la proliferación de la misma en el distrito de Panamá del cual nos ocuparemos.
¿Qué debemos hacer para combatir este mal? Recomendaciones: La basura orgánica e inorgánica debe recogerse por todos los ciudadanos, empresarios, comercio, dueños de inmuebles, propietarios de casa particulares, hospitales, centros nocturnos, escuelas, de la siguiente manera:
A-Bolsas Negras: Debe depositar latas periódicos y papeles, desechos de alimentos, etc.
B-Bolsas Rojas: Desechos hospitalarios, vacunas, esputos, etc.
C-Bolsas Verdes: Ramas de árboles, hojas, pencas.
En el estadío del distrito de Panamá, el cual conforman 19 corregimientos y con una generación de basura diaria de 800 a 1,20 toneladas de basura diaria, eso significa que cada ciudadano panameño está generando producción de basura.
¿Cómo podemos entrenar este mal ahora que la antigua DIMA pasó al Municipio por Ley de la Asamblea Legislativa?. Hay que elaborar un plan quinquenal cónsono, con seriedad, con una política dinámica y agresiva elaborada por el señor Alcalde del distrito de Panamá, Juan Carlos Navaro y su equipo de trabajo, las 19 juntas comunales del distrito de Panamá, además hay que promover acuerdos y resoluciones de parte de la primera figura alcaldicia por los concejales al nivel de la comuna capitalina y también por la Asamblea Legislativa una ley profunda, incluyendo algunos articulados que sancionen a los ciudadanos irresponsables, comercios, y a toda aquella gama de personas que en una forma irresponsable dejen la basura por doquier. Aunque parezca paradójico a nuestra ciudadanía hay que predicarle con ejemplo y los medios de comunicación social, televisoras, emisoras de radio, periódicos pueden contribuir en una campaña de publicidad a educar y orientar a nuestro pueblo.
Conocedores de la mística de trabajo del nuevo alcalde que tiene todo el interés de limpiar la ciudad de Panamá, lo felicitamos por tan loable acción y lo apoyaremos ya que como exconsejal del distrito de Panamá tenemos una humilde experiencia para aportar.
Toda la ciudadanía es conocedora que la proliferación de basura genera criaderos de rata, cucarachas, moscas, mosquitos y por ende enfermedades como diarrea, hepatitis y un mal ejemplo a la gran cantidad de turistas extranjeros que nos visitan.
En todos los países de Latinoamérica y Europa es responsabilidad de los Municipios, la recolección de la basura. Ejemplo: conversando con una dama en días pasados ésta nos manifestaba que en Italia cualquier ciudadano que tira basura a la calle era sancionado inmediatamente. Panamá debe tomar estos ejemplos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.