El rejuego de las encuestas
Recientemente pudimos apreciar dos encuestas, la de Dichter & Neira, (La Prensa, 24/9/07), que favorece a Ricardo Martinelli como el candidato que sería elegido si las elecciones hubieran sido ese día con un 22.2%, quedando la más cercana contendora del PRD con un 10.3%; y la encuesta de Galup de Panamá, S.A., (Panamá América, 24/9/07), que establece que entre los candidatos de la oposición Martinelli, triunfaría con un 46%, siguiéndole el más cercano con 20%.
Estas encuestadoras tienen un porcentaje razonable de credibilidad por sus pasadas actuaciones, ya que los resultados reflejan el sentir popular, porque cuando se toca el tema político en reuniones de carácter social, manifiestan que están cansados de los gobiernos ?democráticos? que hemos tenido, que han servido para imponer leyes que afectan a las mayorías del país, y el incumplimiento en las promesas electorales que recordarán ?sí se puede": más trabajo, menos corrupción y más seguridad.
Pero, la reciente encuesta de PSM Sigma Dos de Panamá, ubica a la candidata del PRD con un 27% y en segundo lugar a Martinelli con un 16%, resultados que no se ajustan a la realidad. Los resultados de esta encuestadora, en la mayoría de los casos, no han coincidido cercanamente con los resultados reales y, de hecho, han favorecido muchas veces al PRD.
En las elecciones del 2 de mayo de 1994, las encuestas influyeron en la decisión de los electores porque ubicaban a Mireya Moscoso en un cuarto lugar, cuando en realidad era una posible ganadora. Aquellas confundieron al electorado y así resultó favorecido el PRD. Luego, se realizó el referéndum que buscaba la reelección inmediata, y pudimos apreciar cómo algunas encuestas demostraban que el ?sí? favorecía la reelección inmediata y los resultados fueron un rotundo ?no?.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.