opinion

El riesgo de la profanación del proceso de diálogo social

Gerardo A. Guerrel C. | Mediador | - Publicado:

El riesgo de la profanación del proceso de diálogo social

Escucharemos opiniones diversas con respecto a la situación social, política y económica que vive el país. No obstante, dejando de lado el origen del conflicto, me referiré a la importancia de no perder la fe (creo oportuno utilizar este término) en los procesos de diálogo social.

Versión impresa

 

Realmente es delicado escuchar a algunos "líderes" de organizaciones sociales, partidos políticos, empresas, reconocidas figuras de opinión y sociedad en general, acuñar frases como "el diálogo no funciona", "que los procesos de diálogo son una pérdida de tiempo", "que el diálogo es solo un engaño", entre otras. Claro está que pueden surgir comentarios como "el proceso de diálogo no obtuvo los resultados esperados", "qué el proceso de diálogo se interrumpe porque algunas de las partes no presentan propuestas o dilatan el proceso por no evaluar otras propuestas…"

 

Con el objetivo de llamar a la valoración en su justa medida de los procesos de diálogo, utilicé la palabra "profanación" como parte del título del escrito, y que se refiere a la "deshonra o uso indigno que se hace de una cosa o concepto que se considera respetable". El diálogo social no debe perder su razón de ser, su esencia, pues es el medio para solucionar un conflicto, generar una política pública y/o facilitar la cohesión social.

Que haya actores involucrados en un conflicto, que se sienten literalmente alrededor de una mesa con un tema o temas para analizar, no se traduce en que haya un diálogo implícito de inmediato. Esto debe entenderse bien para que no se confunda un real proceso de diálogo, con un escenario físico.

Tomando como referencia el concepto de diálogo social que surge del mundo del trabajo, se refiere a "todo tipo de negociaciones y consultas, e incluso el mero intercambio de información, entre representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales" (Ref. Organización Internacional del Trabajo – OIT).

El diálogo social se convierte en la práctica, en un proceso que se utiliza como un espacio de comunicación e intercambio de ideas y opiniones entre grupos sociales, para que ellos puedan reconocer sus necesidades e intereses.

Para que haya un proceso legítimo de diálogo debe haber representatividad y participación de los interlocutores sociales involucrados. En primera instancia, que representen a colectividades, no a grupos particulares; en segunda instancia, que participen, de nada sirve que los representantes de determinada organización asistan al proceso de diálogo, pero no aporten nada.

También, en el caso de los representantes designados en procesos de diálogo por cada interlocutor social, deben tener credibilidad y liderazgo, pero yo diría un liderazgo desde el servicio y la humildad, que sean firmes en sus planteamientos, pero no inflexibles a la hora de la búsqueda de consenso.

Debería también un equipo facilitador del proceso de diálogo, que oriente y direccione el proceso, debe ser un equipo de personas que tengan formación y experiencia, pero, sobre todo, competencias claves, manejo de herramientas de negociación y técnicas de comunicación y escucha activa. Este equipo debe establecer las condiciones o las normas para un desarrollo del proceso en el marco del respeto, la comunicación, búsqueda de resultados a través de consenso. Esto último es clave para poder sostener los acuerdos que arroje el proceso para que sean sostenibles en el tiempo.

Concluyo con las atinadas y oportunas palabras del Papa Francisco en la celebración de la 55ª Jornada Mundial de la Paz 2022: "Todo diálogo sincero, aunque no esté exento de una dialéctica justa y positiva, requiere siempre una confianza básica entre los interlocutores. Debemos recuperar esta confianza mutua".

Legitimemos el diálogo social como derecho y medio de preservación de una sana convivencia social en nuestro "pequeño gran país", y que los niños y jóvenes aprendan que el diálogo como un legado valioso a emular: la importancia de escucharnos unos a otros, como miembros de esta aldea global.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook