Skip to main content
Trending
Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de WilliasmportPerú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y VizcarraPSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de EuropaIdaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu
Trending
Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de WilliasmportPerú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y VizcarraPSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de EuropaIdaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad

Publicado 2009/08/14 20:26:25
  • Ramiro Guerra Morales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los estados democráticos, deben contar con instituciones eficientes y eficaces para proteger la democracia, sus habitantes y la integridad del país, garantizando que las estrategias y políticas que para tales propósitos se adopten, no vulneren derechos fundamentales y derechos humanos.

Nuestros países de Latinoamérica y sus estados, como cuestión de vida y muerte, vienen enfrentando enemigos de alta peligrosidad que tiene a la ciudadanía en permanente zozobra y cuya contención resulta imprescindible para la paz y el funcionamiento de la sociedad y sus instituciones democráticas, el crimen organizado con toda sus ramificaciones y la corrupción, su ascenso, deja traducir signos de decadencia y es por ello, reitero, es un problema que debe ser abordado conjuntamente, estado y sociedad civil.

Lo anterior es lo que nos lleva a sostener que hay que dejar esa posición, de los gobiernos nuevos, de romper y deshacer todo lo realizado por el que le precedió y en ese sentido, es necesario acabar con esa práctica de partir de cero, sin importar si lo anterior fue y sigue siendo positivo.

Cuando el gobierno del ex presidente Torrijos, planteó el proyecto que reorganizaba el Consejo de Seguridad Pública, el mismo fue objeto de críticas constructivas por el Colegio Nacional de Abogados, ya que el mismo violaba garantías fundamentales y hasta normas constitucionales. Justo reconocer al entonces Ministro Dilio Arcia, quién las acogió y el texto fue mejorado, eliminándose todos los artículos que afectaban derechos y garantías consagradas en la Carta Magna.

Una lectura del decreto ley N. 9 del 20 de agosto de 2008, que reorganiza el Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional y que crea el Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, es una herramienta moderna de gran utilidad para enfrentar los flagelos arriba mencionados. En esta normativa se deja claramente establecido que el Consejo, es un ente asesor del Presidente de la República y una instancia del Órgano Ejecutivo para establecer y articular políticas de seguridad y defensa del Estado. Se crea el Servicio de inteligencia y Seguridad, adscrito a la presidencia de la República y el Comité de Información y Seguridad. Todos estos organismos, según el decreto mencionado deben estar dotados de una nomenclatura organizacional donde prevalece el sentido de la coordinación y centralización, como debe ser en todo organismo de esta naturaleza dirigida a prevenir los actos que atenten contra la soberanía y la integridad del país y sus ciudadanos. Igualmente el decreto mencionado, crea la estructura de análisis de crisis, que tienen todos los estados del mundo

El decreto citado, de manera enfática, señala que todas las actividades que realicen estos organismos, no pueden violar ni atentar contra los derechos humanos.

En lo particular, soy del criterio de que el decreto mencionado constituye una buena herramienta y debería implementarse por el bien del país y los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Jugadores del equipo de Panamá. Foto:@pequenaligas

Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

El expresidente de Perú Martín Vizcarra (d) asiste a una audiencia. Foto: EFE

Perú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra

Los jugadores del PSG festejan el título de la Supercopa. Foto: EFE

PSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de Europa

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Archivo

Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Auditorías al programa de auxilios económicos continúan.  Foto: Cortesía

La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".