opinion

El sufrimiento y la desesperanza por la pandemia de la COVID-19

La pandemia de la COVID-19 en Panamá, así como las plagas de Egipto, nos ha permitido revalorizar nuestra relación con Dios, con el Mundo y con los hombres y mujeres que lo habitan.

Manning Maxie Suárez - Publicado:

Una vista de la Ciudad de Jerusalén. Podemos aprender mucho de la experiencia del pueblo hebreo y del liderazgo de Moisés, el gran libertador de este pueblo. Foto: Archivo.

El sufrimiento del pueblo panameño por la pandemia de la COVID-19 me recuerda al sufrimiento de los hijos de Israel en Egipto, al final vino la liberación de todo. 

Versión impresa

La historia del sufrimiento del pueblo hebreo en Egipto, es una historia que va más allá de los años 1,250 a.C

Pero el inicio de este sufrimiento deshumanizante de este pueblo errante, se remonta a la historia de los hijos de José (en hebreo: יוֹסֵף) hijo de Jacob y de Raquel, en el antiguo Egipto donde el mismo José fue un esclavo de un funcionario egipcio llamado Potifar.

VEA TAMBIÉN: El racismo y la misoginia, parte de nuestra sociedad

La historia se expresa con más detalles al final del libro del Génesis (c.50) y el inicio del libro del Éxodo c.1 y 2.

En el escenario de la historia del gran libertador Moisés, los mismos fueron esclavizados por un sistema monárquico y déspota, duro e implacable con sus políticas hacía aquellos que ellos consideraban como “no confiables” por el Faraón (Éx. 1, 9-10). 

Las razones políticas expresadas en estos versículos llevó a endurecer su posición para con ellos: 1).- Endurecer el trabajo, 2).- Trato cruel a toda la población (v.13), 3).- Asesinato de los nacidos con sexo masculino (v. 16 y 22), 4).- Maltrato de la fuerza laboral (c.2, 11), y así se sumaban las injusticias contra el pueblo hebrero.

VEA TAMBIÉN: El Capitalismo progresista

Sin embargo, Dios (Yhwh), no se olvidó de las promesas realizadas a los patriarcas de su pueblo Abraham, de Isaac y de Jacob y llamó al libertador, a Moisés (Éx.3). y le dijo: “Claramente he visto cómo sufre mi pueblo que está en Egipto”. (Éx.3,7b).

Lo que establece que Dios observa desde los cielos y juzga nuestras acciones aquí en la tierra. 

Asigna a Moisés la gran tarea de la liberación del pueblo hebreo de la opresión (Éx.3,10).   

Sin embargo, el corazón del ser humano, es duro y nuestra prepotencia no nos permite muchas veces ver la verdad que Dios desea para nosotros. 

Los hebreos tuvieron que sufrir con los egipcios, pruebas duras para lograr doblar la voluntad del Faraón (Éx.3,20). 

10 Plagas fueron enviadas para doblar la voluntad de los mismos:  I – La conversión del agua en sangre (Éx. 7,14-24), II - La Invasión de las ranas (Éx. 8,1-15), III – Los Piojos (Éx. 8,16-19), IV - Las Moscas (Éx. 8,20-32), V - La Peste del ganado (Éx. 9,1-7), VI - La de las Úlceras (Éx. 9,8-12), VII - La de la Lluvia de fuego y granizo (Éx. 9,13-35), VIII - La de las Langostas (Éx. 10,1-20) IX - La de las Tinieblas (Éx. 10,21-29) y La de la Muerte de los primogénitos (Éx. 11,1-10; 12,29-36). 

Al final de todas estas intervenciones de Dios en la historia de Egipto e Israel, el resultado fue la liberación del pueblo de la esclavitud por más de 430 años (Éx.12,40-42).  Ese fue el inicio de la Pascua (Pésaj), un día de alegría y gozo para el pueblo hebreo, un día de liberación.

La gran mayoría del pueblo panameño es creyente en Dios, en el Dios de Jesucristo.

La fe, que es don del Espíritu Santo, nos permite no perder la esperanza de un mundo mejor, un mundo con justicia y equidad que es lo que adolecemos hoy día en Panamá.

Somos un pueblo desigual y con muy poca justicia social.  

Como pueblo creyente, podemos aprender mucho de la experiencia del pueblo hebreo y del liderazgo de Moisés el gran libertador de este pueblo. 

La pandemia de la COVID-19 en Panamá, así como las plagas de Egipto, hace miles de años atrás, que han dejado 564 muertos, hasta el jueves 25 de junio, pero que seguramente serán muchos más.

La plaga nos ha permitido revalorizar nuestra relación con Dios, con el Mundo y con los hombres y mujeres que lo habitan. 

Es hora de tomar decisiones serias que impacten la vida de todos, no solo para Panamá sino para el Mundo que nos rodea, y no seguir más con ese concepto de “Más de lo mismo”.  Un “No rotundo” al pasado injusto, sin equidad y un “Sí rotundo” con el Dios de la historia y de la Vida que nos puede ayudar a construir un mundo más justo y equitativo. 

¿Vamos a continuar con esas prácticas viejas de corrupción y antiéticas?

¿De tratos injustos a todos nuestros conciudadanos y residentes extranjeros en el campo laboral?

¿Vamos a mantener este sistema económico injusto que ahoga a nuestras familias, sacrificándolas?

O vamos a tomar en serio la “Nueva Normalidad”, que debe ser una vida más cónsona con la Vida como nos la dio Dios mismo a través de su hijo Jesucristo y que nos permite sentirnos parte de un pueblo escogido y bendecido. 

Temas estos para la reflexión diaria.

Sacerdote.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook