opinion

El torrijismo, más allá de un eslogan

... se espera dinamizar la economía, cumplir con las promesas de campaña y, sobre todo, ordenar un territorio que requiere canalizar alternativas, las cuales propicien la plena convivencia pacífica que por muchos años era parte del eslogan del proceso torrijista.

Ricardo Enrique Molinar Joly - Publicado:

El 11 de marzo de 1979, se inicia el proceso de construcción de un partido cuyo lema era nacionalista, popular, independiente.

Versión impresa

Policlasista y unitario, todos de la mano del líder más popular de este país soberano el cual intentaba contextualizar la aspiración de un pueblo sediento de libertad, Omar Efrain Torrijos Herrera.

Esta época gloriosa para los panameños acorta la distancia entre la pobreza y la marginación de los pueblerinos vs la manipulación, la arrogancia y el control de la economía de la mano de unas cuantas familias poderosas, históricamente, en estas tierras nacionales.

VEA TAMBIÉN: Temas globales de nuestros tiempos

Con la llegada de Torrijos al poder, se inicia un proceso de rescate a la identidad panameña, evidenciado en la ramificación de la salud, educación, vivienda, obras públicas, deportes, turismo, actividades marítimas, comerciales  y portuarias, sustentadas fundamentalmente en la finalización del enclave colonial y la administración por panameños del Canal de Panamá.

A su partida en 1981, grandes dirigentes toman las riendas de la organización que en ese momento era la esperanza del pueblo, prevaleciendo entre ellos el liderazgo de Balbina Herrera, Ernesto Pérez Balladares, Gerardo González, Julio Kennion, Luis Sinclair, Humberto Góndola, Luis Powell, entre otros.

A pesar de la intentona de disipar la genuinidad de esta organización, en 1989, con la invasión de los norteamericanos, como ave fénix, en 1994 se rompe todo paradigma y llega al poder de la mano del Ernesto 'Toro' Pérez Balladares, en un proceso legítimamente democrático.

Diez años después, la historia permite que el hijo del general, Martín Torrijos Espino, valide su liderazgo con su llegada a la presidencia, el cual, para muchos, quedó minimizado en comparación con el estilo y alcance de su progenitor.

VEA TAMBIÉN: De espejismos y realidades constitucionales

En 1999, 2009 y el 2014, por errores y mal cálculo político de las dirigencias de esa época, se obstruye la llegada al poder del partido más popular de Panamá, el cual para propios y extraños, había evidenciado la necesidad de un análisis reflexivo que facilite el enrutamiento propuesto por el fundador de este colectivo.

Con una dirigencia flexible, de la mano de un equipo de profesionales, en mayo del 2019 se hace de la presidencia de Panamá, Laurentino 'Nito Cortizo', acompañado de José Gabriel Carrizo, joven profesional, los cuales a partir del 1 de julio de 2019 dan paso al Buen Gobierno.

Es evidente que, con la llegada de estas nuevas autoridades, florece la esperanza de una población, sedienta de encontrar mejores días, donde prevalezca la practica del Bien común.

Paralelo a esto, se espera dinamizar la economía, cumplir con las promesas de campaña y, sobre todo, ordenar un territorio que requiere canalizar alternativas, las cuales propicien la plena convivencia pacífica que por muchos años era parte del eslogan del proceso torrijista.

Quizás, cincos años no sean suficientes para obtener los resultados esperados; sin embargo, es importante dar inicio a un proceso que nació desde las entrañas de la población, la cual fue fortalecida con las acciones sociales, resaltando las ganas de trabajar de una clase social, profesional y empresarial comprometida con el desarrollo de esta nación.

Me doy por enterado de las buenas intenciones gubernamentales, las cuales deben estar alineadas, según mi parecer, con el interés de superación de esta nación centroamericana, de forma tal, esté sincronizada toda la estructura de las autoridades de turno, logrando comprender que sus acciones en beneficio de las mayorías, evidenciarán, con los buenos resultados, que el torrijismo es más allá de un eslogan.

Magister. Docente universitario

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook