Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El trabajo reproductivo e inequidad de género

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mujer

Mujeres

El trabajo reproductivo e inequidad de género

Publicado 2019/03/27 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad. El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados. Protesta reivindicativa por trabajadoras domésticas en Asunción, Paraguay. Foto: EFE.

Una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados. Protesta reivindicativa por trabajadoras domésticas en Asunción, Paraguay. Foto: EFE.

Toda sociedad para sostenerse en el tiempo debe asegurar la reproducción de sus miembros.

Esto significa que una parte de su trabajo disponible debe dedicarse a lo que se conoce como el trabajo reproductivo, el que contiene actividades tales como las relacionadas con la reproducción de la fuerza de trabajo, el cuidado de los niños, enfermos y ancianos, realizando tareas vinculadas con la alimentación, la educación, la atención física y sanitaria, el apoyo afectivo y psicológico y el mantenimiento de los espacios y bienes de los hogares, entre otras.

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad.

Resulta, entonces, de interés analizar la manera específica en que el mismo se ejecuta en nuestro país.

Si nos enfocamos en la parte del trabajo reproductivo que se realiza dentro de los hogares, encontramos que el mismo lo llevan a cabo las mujeres bajo formas que implican un notable nivel de precariedad y explotación implícita.

VEA TAMBIÉN: Pacto mundial sobre migración

Para comenzar se debe destacar que de las 400,659 personas calificadas como "amas de casa o trabajadores del hogar", el 95.9% de las mismas son mujeres.

Se debe destacar que estas, que representan el 25.6% de las mujeres consideradas por el INEC en edad de trabajar son consideradas, pese al trabajo que realizan en los hogares, como "población no económicamente activa", dado que no reciben ninguna remuneración por su esfuerzo.

Es conocido el hecho de que una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados.

El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, de las que se considera que el 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad. El salario medio en este caso alcanza a B/. 297.00 mensuales, cifra muy inferior a la canasta completa de las necesidades básicas.

Otra parte el trabajo reproductivo en Panamá lo hacen mujeres que trabajan de forma remunerada fuera de hogar y realizan tareas no remuneradas en el mismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Apostemos por una mujer real

Estas, sin embargo, tienen una posición relativamente subordinada en los hogares, ya que de acuerdo con el INEC, solo el 30.3% de las mujeres que ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado laboral pueden considerarse como "jefes de hogar".

De acuerdo con cifras del INEC, el total de horas de trabajo reproductivo no remunerado realizado por las mujeres en edad de trabajar dentro del hogar en el 2011 alcanzó la cifra de 54,626,856 horas semanales.

El valor generado por este trabajo, es desde luego, impresionante.

La pregunta que surge es clara: ¿quién se apropia de este esfuerzo?

La respuesta es sencilla.

El trabajo no remunerado de la mujer en el hogar simplemente reduce el valor de la fuerza de trabajo en el mercado, lo que le permite a los empleadores reducir los niveles de salarios y asegurarse altos niveles de beneficio.

Nuevamente aparece la fea lógica del sistema concentrarte y excluyente en que vivimos.

Lograr la equidad de género es una tarea imprescindible para lograr la liberación de toda la humanidad.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".