opinion

El trabajo reproductivo e inequidad de género

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad. El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:
Una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados. Protesta reivindicativa por trabajadoras domésticas en Asunción, Paraguay. Foto: EFE.

Una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados. Protesta reivindicativa por trabajadoras domésticas en Asunción, Paraguay. Foto: EFE.

Toda sociedad para sostenerse en el tiempo debe asegurar la reproducción de sus miembros.

Versión impresa
Portada del día

Esto significa que una parte de su trabajo disponible debe dedicarse a lo que se conoce como el trabajo reproductivo, el que contiene actividades tales como las relacionadas con la reproducción de la fuerza de trabajo, el cuidado de los niños, enfermos y ancianos, realizando tareas vinculadas con la alimentación, la educación, la atención física y sanitaria, el apoyo afectivo y psicológico y el mantenimiento de los espacios y bienes de los hogares, entre otras.

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad.

Resulta, entonces, de interés analizar la manera específica en que el mismo se ejecuta en nuestro país.

Si nos enfocamos en la parte del trabajo reproductivo que se realiza dentro de los hogares, encontramos que el mismo lo llevan a cabo las mujeres bajo formas que implican un notable nivel de precariedad y explotación implícita.

VEA TAMBIÉN: Pacto mundial sobre migración

Para comenzar se debe destacar que de las 400,659 personas calificadas como "amas de casa o trabajadores del hogar", el 95.9% de las mismas son mujeres.

Se debe destacar que estas, que representan el 25.6% de las mujeres consideradas por el INEC en edad de trabajar son consideradas, pese al trabajo que realizan en los hogares, como "población no económicamente activa", dado que no reciben ninguna remuneración por su esfuerzo.

Es conocido el hecho de que una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados.

El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, de las que se considera que el 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad. El salario medio en este caso alcanza a B/. 297.00 mensuales, cifra muy inferior a la canasta completa de las necesidades básicas.

Otra parte el trabajo reproductivo en Panamá lo hacen mujeres que trabajan de forma remunerada fuera de hogar y realizan tareas no remuneradas en el mismo.

VEA TAMBIÉN: Apostemos por una mujer real

Estas, sin embargo, tienen una posición relativamente subordinada en los hogares, ya que de acuerdo con el INEC, solo el 30.3% de las mujeres que ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado laboral pueden considerarse como "jefes de hogar".

De acuerdo con cifras del INEC, el total de horas de trabajo reproductivo no remunerado realizado por las mujeres en edad de trabajar dentro del hogar en el 2011 alcanzó la cifra de 54,626,856 horas semanales.

El valor generado por este trabajo, es desde luego, impresionante.

La pregunta que surge es clara: ¿quién se apropia de este esfuerzo?

La respuesta es sencilla.

El trabajo no remunerado de la mujer en el hogar simplemente reduce el valor de la fuerza de trabajo en el mercado, lo que le permite a los empleadores reducir los niveles de salarios y asegurarse altos niveles de beneficio.

Nuevamente aparece la fea lógica del sistema concentrarte y excluyente en que vivimos.

Lograr la equidad de género es una tarea imprescindible para lograr la liberación de toda la humanidad.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Suscríbete a nuestra página en Facebook