opinion

El trabajo reproductivo e inequidad de género

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad. El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados. Protesta reivindicativa por trabajadoras domésticas en Asunción, Paraguay. Foto: EFE.

Toda sociedad para sostenerse en el tiempo debe asegurar la reproducción de sus miembros.

Versión impresa

Esto significa que una parte de su trabajo disponible debe dedicarse a lo que se conoce como el trabajo reproductivo, el que contiene actividades tales como las relacionadas con la reproducción de la fuerza de trabajo, el cuidado de los niños, enfermos y ancianos, realizando tareas vinculadas con la alimentación, la educación, la atención física y sanitaria, el apoyo afectivo y psicológico y el mantenimiento de los espacios y bienes de los hogares, entre otras.

La forma en que se realiza este trabajo, en que las mujeres históricamente han jugado un papel central, varía, sin embargo, en diversas formas de sociedad.

Resulta, entonces, de interés analizar la manera específica en que el mismo se ejecuta en nuestro país.

Si nos enfocamos en la parte del trabajo reproductivo que se realiza dentro de los hogares, encontramos que el mismo lo llevan a cabo las mujeres bajo formas que implican un notable nivel de precariedad y explotación implícita.

VEA TAMBIÉN: Pacto mundial sobre migración

Para comenzar se debe destacar que de las 400,659 personas calificadas como "amas de casa o trabajadores del hogar", el 95.9% de las mismas son mujeres.

Se debe destacar que estas, que representan el 25.6% de las mujeres consideradas por el INEC en edad de trabajar son consideradas, pese al trabajo que realizan en los hogares, como "población no económicamente activa", dado que no reciben ninguna remuneración por su esfuerzo.

Es conocido el hecho de que una parte del trabajo reproductivo se realiza sobre la base de los trabajadores domésticos asalariados.

El 88.2% de los "trabajadores asalariados en actividades domésticas" es realizado por mujeres, de las que se considera que el 75.8% se encuentra en condiciones de informalidad. El salario medio en este caso alcanza a B/. 297.00 mensuales, cifra muy inferior a la canasta completa de las necesidades básicas.

Otra parte el trabajo reproductivo en Panamá lo hacen mujeres que trabajan de forma remunerada fuera de hogar y realizan tareas no remuneradas en el mismo.

VEA TAMBIÉN: Apostemos por una mujer real

Estas, sin embargo, tienen una posición relativamente subordinada en los hogares, ya que de acuerdo con el INEC, solo el 30.3% de las mujeres que ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado laboral pueden considerarse como "jefes de hogar".

De acuerdo con cifras del INEC, el total de horas de trabajo reproductivo no remunerado realizado por las mujeres en edad de trabajar dentro del hogar en el 2011 alcanzó la cifra de 54,626,856 horas semanales.

El valor generado por este trabajo, es desde luego, impresionante.

La pregunta que surge es clara: ¿quién se apropia de este esfuerzo?

La respuesta es sencilla.

El trabajo no remunerado de la mujer en el hogar simplemente reduce el valor de la fuerza de trabajo en el mercado, lo que le permite a los empleadores reducir los niveles de salarios y asegurarse altos niveles de beneficio.

Nuevamente aparece la fea lógica del sistema concentrarte y excluyente en que vivimos.

Lograr la equidad de género es una tarea imprescindible para lograr la liberación de toda la humanidad.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook