Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El uso del plástico y el consumo responsable

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Plástico / Responsabilidad / Uso racional

Culltura

El uso del plástico y el consumo responsable

Publicado 2019/05/17 00:00:00
  • Larissa M. Ramírez Coronado
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...se emplea en todos los aspectos de la vida cotidiana, y ha sido de gran apoyo en muchísimas labores del ser humano, desde mangueras para jardín pasando por asientos para autobuses y muchísimos de sus componentes hasta enseres para el hogar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No hemos desarrollado la cultura correcta del descarte, ni hacemos conciencia de las 3 R que pueden mitigar este desastre ambiental.  Foto: Epasa.

No hemos desarrollado la cultura correcta del descarte, ni hacemos conciencia de las 3 R que pueden mitigar este desastre ambiental. Foto: Epasa.

 

¿Cómo fue que llegamos a contaminar el mar con islas de plásticos?

Realmente, la culpa no es del plástico, ha sido de nuestros malos hábitos de descarte de las bolsas plásticas que han provocado esta alerta mundial y la formación de islas compuestas de nuestros desperdicios.

Aunque usted asegure que al mar no es posible que vaya a dar una sola muestra de su irresponsabilidad, nuestra penosa solidaridad con el bienestar de la humanidad nos une al pensar que es nuestra y debemos hacer algo por ello…

¡Urgente!

Hemos demostrado entre los racionales ser el animal menos racional, que no sabe vivir en armonía con su entorno y la naturaleza.

Vivimos en medio de un consumismo desmedido y no hemos desarrollado la cultura correcta del descarte, ni hacemos conciencia de las 3 R que pueden mitigar este desastre ambiental. 

VEA TAMBIÉN: Consensos…Constituyente…Progreso

En los últimos años, la economía mundial se ha dedicado a producir para generar ingresos, sin tomar en cuenta la corresponsabilidad en enseñarnos a consumir.

La fabricación del plástico, es  per se uno de los productos sintéticos más contaminantes en el mundo, ya que una vez que se ha producido este material, es imposible biodegradarlo, se emplea en todos los aspectos de la vida cotidiana, y ha sido de gran apoyo en muchísimas labores del ser humano, desde mangueras para jardín pasando por asientos para autobuses y muchísimos de sus componentes hasta enseres para el hogar. 

Naturalmente, las principales ventajas de este material es que es barato producirlo, es maleable y duradero, tan duradero que demora degradarse alrededor de cien años, lo que representa un costo ambiental altísimo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro uso de este material es el que está en el Proyecto de Ley 687 "Que establece el uso de materiales reciclados en las mezclas asfálticas para la red vial de la República de Panamá",  donde se instituyen dos métodos (secos y húmedos) para incorporar los materiales reciclados a las mezclas asfálticas.

Fíjense cuán perfecta es la naturaleza, que a pesar del daño que le hacemos se defiende de nosotros, y no deja de sorprendernos ya que se ha descubierto de manera inesperada en las selvas de la Amazonía  ecuatoriana un hongo capaz de alimentarse de plástico, es el hongo denominado Pestalotiopsis  Microspora que sobrevive de una dieta de plástico en un ambiente sin oxígeno, justamente el tipo de condición que se da en el fondo de todos los vertederos.

Pero esta información científica no es permiso para continuar contaminando, sino la oportunidad de hacer buen uso del plástico y demostrar que es posible una cultura del consumo responsable para vivir en un ambiente saludable.

Abogada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".