Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El verdadero significado del descubrimiento del Mar del Sur

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Histórico

El verdadero significado del descubrimiento del Mar del Sur

Publicado 2017/09/24 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda/opinion@epasa.com

Pero ir tras la búsqueda de un nuevo continente no se quedó ahí, el 25 de septiembre de 1513, la ingeniosa capacidad humana sobrepasó las barreras montañosas del Darién, hasta que un verdadero prodigio cuya muerte no se olvidó, ya que su sentencia sellaría un hito en la historia de la República de Panamá, su nombre fue Vasco Núñez de Balboa, conocido como el descubridor del Mar del Sur.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El descubrimiento del Mar del Sur constituyó un cambio trascendental en el Nuevo Mundo, rompió los esquemas promulgados ante las diversas teorías sobre el origen y forma de la tierra, de las que muchos supersticiosos decían que el horizonte era el fin del mundo.

Sin duda alguna, el viaje que proyectó un mejor comienzo en la humanidad fue el 12 del octubre de 1492, hecho que demostró la plena comprobación de la forma del planeta Tierra ante las ideas equivocadas que habían inundado, por miles de años, la humanidad. Pero ¿cómo se complementa esta situación? Los europeos solamente conocían el Atlántico, desconociendo la existencia de un mar u océano que bordeaba una gran masa de tierra, siendo la ruta más accesible para llegar a Catay y Cipango ( China y Japón), rutas que con el tiempo fueron conocidas como de las especies.

Para los acompañantes de Cristóbal Colón, descubrir un nuevo mundo sería algo fenomenal. Su mayor logro era acercarse por una nueva ruta hacia las Indias Occidentales. Pero su mayor legado nunca se olvidó, Colón en la madrugada del 12 de octubre de 1492 recibió la noticia más sorprendente por su capitán Rodrigo de Triana, quien divisó la isla de Guanahaní que bautizaría con el nombre de La Española, en honor a los Reyes Fernando e Isabel, quienes apoyaron este inmenso e importante acontecimiento. Pero ir tras la búsqueda de un nuevo continente no se quedó ahí, el 25 de septiembre de 1513, la ingeniosa capacidad humana sobrepasó las barreras montañosas del Darién, hasta que un verdadero prodigio cuya muerte no se olvidó, ya que su sentencia sellaría un hito en la historia de la República de Panamá, su nombre fue Vasco Núñez de Balboa, conocido como el descubridor del Mar del Sur.

Este hombre, frente a las disposiciones injustas que la corona le habían señalado por los cargos que le atribuía Pedrarias, tuvo el valor y heroico acto de ir tras el descubrimiento de un nuevo mar. Pero por qué cuestionar su actitud, si más bien fue una acción que produjo un cambio en el estilo de vida en los colonizadores, que con el tiempo marcarían una de las posiciones geográficas más importantes en la vida de la República de Panamá.

Pero podemos considerar a Balboa con el descubrimiento del Mar del Sur como un verdadero Superman de aquella época, evidente que sí, ya que si bien es cierto, mientras la codicia de los españoles inundaba el mal de sus corazones, este aventurero solamente le interesaba la existencia de un nuevo océano, que podría ser la ruta que llegaría a China y Japón, para el intercambio de las especies. Cabe señalar que los datos cronológicos e históricos, revelan que con el descubrimiento del Mar del Sur, se afianzaba el estudio geográfico expuesto por el Rey Carlos V de España, quien realzó dicho acontecimiento, dando a conocer la nueva posición del planeta Tierra y el nacimiento de un nuevo continente, América.

La llegada de Balboa sentó las bases para el proceso de conquista, no solamente hacia el Sur y Centro de América, sino que se enfocaba en la nueva ruta hacia el Norte del Rio Bravo, lo que permitía expandir más allá el poderío español, sin embargo, el poder económico constituyó el mayor realce en la toma de diversas poblaciones en América, lo que demostraba la plena capacidad del poderío adversario como lo eran los ingleses, franceses, holandés portugueses, quienes habían establecido que la nueva ruta demostraría una mejor posición para llegar a las Indias Occidentales por el Cabo de Nueva Esperanza, bordeando por el Continente del Cuerno del Rinoceronte, África, hasta llegar a Catay y Cipango.

Es evidente que han pasado más de 5 siglos y no se puede olvidar este magno acontecimiento que ha puesto a Panamá en una posición aceptable ante el mundo entero, desde el momento en que el vapor Ancón cruzó el Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914, y un siglo después, se logró un 26 de junio su ampliación con un nuevo juego de esclusas, en beneficio de todos los panameños y de las naciones que transitan sus barcos, permitiendo una mayor competividad tanto en lo económico como lo comercial, dando a conocer una verdadera y excelente posición geográfica de Panamá.

Una moneda oficial, una Avenida que lleva su nombre, su cerveza, una orden presidencial que se distingue con gran prestigio y valor, son el merito que se le rinde a este notable conquistador, que marcó la huella trascendental en todos los ámbitos, en la República de Panamá. Su muerte no fue en vano, su mayor legado representa el inicio de lo que hoy tenemos con gran orgullo nacional, el Canal de Panamá al servicio del mundo marítimo comercial naviero.

Comunicador Social

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".