opinion

El verdadero significado del descubrimiento del Mar del Sur

Pero ir tras la búsqueda de un nuevo continente no se quedó ahí, el 25 de septiembre de 1513, la ingeniosa capacidad humana sobrepasó las barreras montañosas del Darién, hasta que un verdadero prodigio cuya muerte no se olvidó, ya que su sentencia sellaría un hito en la historia de la República de Panamá, su nombre fue Vasco Núñez de Balboa, conocido como el descubridor del Mar del Sur.

Modesto Rangel Miranda/opinion@epasa.com - Publicado:

El verdadero significado del descubrimiento del Mar del Sur

El descubrimiento del Mar del Sur constituyó un cambio trascendental en el Nuevo Mundo, rompió los esquemas promulgados ante las diversas teorías sobre el origen y forma de la tierra, de las que muchos supersticiosos decían que el horizonte era el fin del mundo.

Versión impresa

Sin duda alguna, el viaje que proyectó un mejor comienzo en la humanidad fue el 12 del octubre de 1492, hecho que demostró la plena comprobación de la forma del planeta Tierra ante las ideas equivocadas que habían inundado, por miles de años, la humanidad. Pero ¿cómo se complementa esta situación? Los europeos solamente conocían el Atlántico, desconociendo la existencia de un mar u océano que bordeaba una gran masa de tierra, siendo la ruta más accesible para llegar a Catay y Cipango ( China y Japón), rutas que con el tiempo fueron conocidas como de las especies.

Para los acompañantes de Cristóbal Colón, descubrir un nuevo mundo sería algo fenomenal. Su mayor logro era acercarse por una nueva ruta hacia las Indias Occidentales. Pero su mayor legado nunca se olvidó, Colón en la madrugada del 12 de octubre de 1492 recibió la noticia más sorprendente por su capitán Rodrigo de Triana, quien divisó la isla de Guanahaní que bautizaría con el nombre de La Española, en honor a los Reyes Fernando e Isabel, quienes apoyaron este inmenso e importante acontecimiento. Pero ir tras la búsqueda de un nuevo continente no se quedó ahí, el 25 de septiembre de 1513, la ingeniosa capacidad humana sobrepasó las barreras montañosas del Darién, hasta que un verdadero prodigio cuya muerte no se olvidó, ya que su sentencia sellaría un hito en la historia de la República de Panamá, su nombre fue Vasco Núñez de Balboa, conocido como el descubridor del Mar del Sur.

Este hombre, frente a las disposiciones injustas que la corona le habían señalado por los cargos que le atribuía Pedrarias, tuvo el valor y heroico acto de ir tras el descubrimiento de un nuevo mar. Pero por qué cuestionar su actitud, si más bien fue una acción que produjo un cambio en el estilo de vida en los colonizadores, que con el tiempo marcarían una de las posiciones geográficas más importantes en la vida de la República de Panamá.

Pero podemos considerar a Balboa con el descubrimiento del Mar del Sur como un verdadero Superman de aquella época, evidente que sí, ya que si bien es cierto, mientras la codicia de los españoles inundaba el mal de sus corazones, este aventurero solamente le interesaba la existencia de un nuevo océano, que podría ser la ruta que llegaría a China y Japón, para el intercambio de las especies. Cabe señalar que los datos cronológicos e históricos, revelan que con el descubrimiento del Mar del Sur, se afianzaba el estudio geográfico expuesto por el Rey Carlos V de España, quien realzó dicho acontecimiento, dando a conocer la nueva posición del planeta Tierra y el nacimiento de un nuevo continente, América.

La llegada de Balboa sentó las bases para el proceso de conquista, no solamente hacia el Sur y Centro de América, sino que se enfocaba en la nueva ruta hacia el Norte del Rio Bravo, lo que permitía expandir más allá el poderío español, sin embargo, el poder económico constituyó el mayor realce en la toma de diversas poblaciones en América, lo que demostraba la plena capacidad del poderío adversario como lo eran los ingleses, franceses, holandés portugueses, quienes habían establecido que la nueva ruta demostraría una mejor posición para llegar a las Indias Occidentales por el Cabo de Nueva Esperanza, bordeando por el Continente del Cuerno del Rinoceronte, África, hasta llegar a Catay y Cipango.

Es evidente que han pasado más de 5 siglos y no se puede olvidar este magno acontecimiento que ha puesto a Panamá en una posición aceptable ante el mundo entero, desde el momento en que el vapor Ancón cruzó el Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914, y un siglo después, se logró un 26 de junio su ampliación con un nuevo juego de esclusas, en beneficio de todos los panameños y de las naciones que transitan sus barcos, permitiendo una mayor competividad tanto en lo económico como lo comercial, dando a conocer una verdadera y excelente posición geográfica de Panamá.

Una moneda oficial, una Avenida que lleva su nombre, su cerveza, una orden presidencial que se distingue con gran prestigio y valor, son el merito que se le rinde a este notable conquistador, que marcó la huella trascendental en todos los ámbitos, en la República de Panamá. Su muerte no fue en vano, su mayor legado representa el inicio de lo que hoy tenemos con gran orgullo nacional, el Canal de Panamá al servicio del mundo marítimo comercial naviero.

Comunicador Social 

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook