Elecciones en Uruguay
Publicado 1999/12/04 00:00:00
El sistema bipartidista uruguayo, fundado a principios del siglo por José Batlle y Ordóñez, abuelo del nuevo presidente, crujió seriamente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ganada por el candidato Jorge Batlle del Partido Colorado asociado al Partido Blanco. De no haberse producido el trasvase de votos de los blancos de la derecha neoliberal a los colorados del centro, habría ganado la presidencia el médico Tabaré Vásquez, candidato potable de la fusión de izquierda encabezada por el Frente Amplio, que ganó los votos de Montevideo en las dos vueltas y de hecho se convirtió en la segunda fuerza política del país.
El esquema histórico perdió vigencia en la alternancia del poder por el repunte de una izquierda que morigeró el discurso político radical de los "tupamaros" de los sesenta hasta adquirir el perfil de una opción viable para la clase media y la clase trabajadora. Porque si bien el binomio colorado-blancos ya no monopoliza el escenario, la izquierda ha logrado el acceso por su capacidad de convencimiento a un electorado que está de regreso del violentismo de la guerrilla urbana y de las tesis soviética y cubana que incubaron la represión militar y su minimización electoral.
Jorge Batlle, abogado, periodista y cuatro veces candidato presidencial, gobernará un país distinto al que forjaron su abuelo y su padre. Distinto en lo político y en lo económico. En lo político prevalecerá una experiencia coalicionista que, aunque tiene antecedentes en el pasado, en este nuevo período significará un ejercicio de cogobierno en aspectos programáticos y administrativos. Por ejemplo, los blancos, entre las condiciones de su apoyo en la segunda vuelta, consiguieron que se admitiera
la persistencia de puntos importantes de carácter liberal como una estrategia eficaz para impedir la recurrencia de viejos tópicos asistencialistas de los colorados. Hay que recordar que empresas gubernamentales uruguayas producían cemento, cerveza y otros productos prototípicos de la empresa privada porque se guiaba por premisas históricas del estado de bienestar. En lo económico, el contexto presenta características muy diferentes a los que Batlle deberá asimilarse rápidamente para mantener bajo seguras garantías el régimen democrático y social que convirtió a este pequeño pero importante país la Suiza de América.
El esquema histórico perdió vigencia en la alternancia del poder por el repunte de una izquierda que morigeró el discurso político radical de los "tupamaros" de los sesenta hasta adquirir el perfil de una opción viable para la clase media y la clase trabajadora. Porque si bien el binomio colorado-blancos ya no monopoliza el escenario, la izquierda ha logrado el acceso por su capacidad de convencimiento a un electorado que está de regreso del violentismo de la guerrilla urbana y de las tesis soviética y cubana que incubaron la represión militar y su minimización electoral.
Jorge Batlle, abogado, periodista y cuatro veces candidato presidencial, gobernará un país distinto al que forjaron su abuelo y su padre. Distinto en lo político y en lo económico. En lo político prevalecerá una experiencia coalicionista que, aunque tiene antecedentes en el pasado, en este nuevo período significará un ejercicio de cogobierno en aspectos programáticos y administrativos. Por ejemplo, los blancos, entre las condiciones de su apoyo en la segunda vuelta, consiguieron que se admitiera
la persistencia de puntos importantes de carácter liberal como una estrategia eficaz para impedir la recurrencia de viejos tópicos asistencialistas de los colorados. Hay que recordar que empresas gubernamentales uruguayas producían cemento, cerveza y otros productos prototípicos de la empresa privada porque se guiaba por premisas históricas del estado de bienestar. En lo económico, el contexto presenta características muy diferentes a los que Batlle deberá asimilarse rápidamente para mantener bajo seguras garantías el régimen democrático y social que convirtió a este pequeño pero importante país la Suiza de América.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.