opinion

En aras de un mundo mejor

Una población de adultos mayores que se consume de angustia por un porvenir incierto. Sin centros de integración apropiados, ni programas integrales estatales ni presupuesto para dignificar los últimos años de aquellos abuelitos que lo dieron todo, y ahora no pueden suplir sus necesidades básicas.

María de Lourdes de Townshend - Publicado:

Abuelos, refuercen esos valores en su familia, es una manera muy fértil de hacer grandes ciudadanos. Foto: EFE.

Pensamos, nos relajamos, y saboreamos cuando todo va bien.  Pero, de verdad, ¿estamos conscientes del mundo que nos rodea?

Versión impresa

¿Hemos analizado los momentos tan vertiginosos que se nos escapan de la mano sin que nos demos cuenta?  Esta generación ha vivido lo que ninguna otra. Ha tenido la oportunidad de experimentar dos mundos distintos, el antiguo y el muy moderno. Los adultos mayores se han tenido que adaptar a todos los cambios. Inclusive vivir esta pandemia.

Pero, ¿hemos sucumbido a los valores? ¿Qué hemos hecho para conservarlos, y pasarlos a la próxima generación? ¿O es que ya los valores son obsoletos? De ninguna manera. 

Ahora son más relevantes que nunca. El mundo se alista para enfrentar problemas devastadores, y vemos que el mundo de comodidades que estamos acostumbrados, va decayendo poco a poco con los grandes retos de este siglo.

Una población de adultos mayores que se consume de angustia por un porvenir incierto. Sin centros de integración apropiados, ni programas integrales estatales ni presupuesto para dignificar los últimos años de aquellos abuelitos que lo dieron todo, y ahora no pueden suplir sus necesidades básicas. Siendo el mayor ejemplo de este tipo, el Hogar Bolívar, de Río Abajo, dirigido por las Hermanas de la Caridad, que, desde 1893, realizan una labor extraordinaria, y ahora, carente de ingresos económicos debido a la crisis existente.

Una niñez sin dirección familiar, pues ya ese vínculo de unión se está perdiendo con los temas digitales, y está dividiendo familias. Una generación que avanza sin rumbo, sin censura, sin organización, al margen de aquellos poderosos que nos quieren absorber.

¿Qué hacemos por nuestra patria tan querida? ¿Ponemos nuestro granito de arena para dejar a un lado nuestros intereses, y en unión y armonía, trabajamos, en la medida de nuestro alcance, por mejorar y sostener planes, proyectos, sugerencias o cualquier otro método que sirva para mejorar nuestra política y dar más oportunidades a los necesitados?

¿Estamos cerca de Dios?  Esto es lo único que refuerza nuestro caminar. El debe ser el centro de nuestras vidas. Seamos agradecidos con lo poco o mucho que tenemos. Volvamos a lo básico, que es lo único que nos va a dar tranquilidad.

VEA TAMBIÉN: Soy Panamá

Lo material se queda y se desvanece, pero lo positivo y espiritual es muy gratificante. 

Abuelos, refuercen esos valores en su familia, es una manera muy fértil de hacer grandes ciudadanos.

Jubilada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook