Skip to main content
Trending
Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacionalDetenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina MachadoGobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del ToroAcodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Manifestaciones y cierres de calle agudizan crisis financiera del sector empresarial
Trending
Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacionalDetenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina MachadoGobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del ToroAcodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Manifestaciones y cierres de calle agudizan crisis financiera del sector empresarial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En Argentina se consolida el populismo caviar

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Política

En Argentina se consolida el populismo caviar

Publicado 2018/05/20 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini* (opinion@epasa.com)
  •   /  

Macri con un discurso engañoso ha logrado instalar la idea de que la suya es una política “gradualista” y que hay que tener paciencia hasta ver los resultados... su populismo caviar ha fracasado definitivamente y que ya no tiene dinero para seguir financiándolo... aparece el salvataje del FMI, que se dedica precisamente a ello: a salvar insalvables,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En abril de 2016 escribí una columna titulada “¿Es Macri más populista que Evo?” y, aunque Usted no lo crea, más allá de los discursos intrascendentes y los amigos “conservadores”, en los hechos es realmente más populista, demostrando hasta qué punto un discurso puede confundir a mucha gente.

Evo tuvo -y mantiene- un discurso populista y un inicio estatista que se manifestó, por ejemplo, en la nacionalización de empresas de hidrocarburos, mineras, eléctricas y de servicios. Macri mantiene estatizadas casi las mismas empresas. Pero Evo se moderó y convive con el sector privado. Macri, en cambio, tuvo un discurso “pro mercado”, pero ha fortalecido y agrandado al Estado, sobre todo si sumamos obra pública. Bolivia creció en los últimos 12 años y en 2015 su PIB avanzó 5,5%, 4,3% en 2016 y 3,8% en 2017.

En Argentina la presión impositiva solamente -habría que agregarle la desbocada inflación y las altas tasas de interés- supera bien al 34% del PIB y en ascenso, debido al descontrolado gasto estatal, mientras que en Bolivia es del 28% con una inflación mucho menor. En 2016 y 2017, la deuda pública argentina nacional subió en US$ 80.269 millones, equivalente al 15% del PIB, con lo que se habría logrado un “crecimiento” -inflado, en rigor- de la economía de solo 0,6%. (-2,3% en 2016 y 2,9% en 2017)

Como era previsible -y lo he señalado en innumerables artículos- en estos días se ha desatado una crisis terminal, sino fuera que siempre hay interesados en sostener a los populismos, que ha sido tapa de muchos diarios. Por caso, el Financial Times publicó una nota: “¿Argentina es un caso excepcional?”. Como dice Warren Buffet, "Nunca se sabe quién nada desnudo hasta que baja la marea" y la marea financiera se ha retirado debido a la solidez del dólar impulsada por la suba de las tasas de interés en EE.UU., descubriendo la extrema debilidad de la economía argentina.

Señala el Financial Times que “En una semana, el banco central argentino destinó US$ 5000 millones -el 10% de sus reservas en moneda extranjera- y decretó tres alzas de tasas en un intento por detener el derrumbe del peso… es probable que la decisión de subir su tasa oficial… al insostenible nivel de 40% intensifique el pánico…”. Imagínese, ¡tasas de interés al 40%! No existe sistema productivo privado que pueda soportar eso.

Claramente la política fiscal argentina -los impuestos y las tasas- es confiscatoria y ante esta realidad los capitales, sobre todo extranjeros, están escapando raudamente al punto que la Bolsa de Buenos Aires cayó más de 10% en pocos días.

Por cierto, ante los hechos que desmienten un acercamiento a la economía de mercado, Macri con un discurso engañoso ha logrado instalar la idea de que la suya es una política “gradualista” y que por tanto hay que tener paciencia hasta ver los resultados. Si su política fuera realmente “gradualista” y se hicieran avances hacia una economía “pro mercado” los resultados positivos deberían verse.

Pero en lugar de reconocer que su populismo caviar ha fracasado definitivamente y que ya no tiene dinero para seguir financiándolo -ni nadie que quiera prestarle, a tasas razonables- aparece el salvataje del FMI, que se dedica precisamente a ello: a salvar insalvables, total que los burócratas de este organismo multi estatal no arriesgan su propio dinero, sino que son los ciudadanos de los países miembros los que aportan los fondos por vía impositiva.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Líderes de la Conferencia Episcopal, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso.

Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado (d), acompañada por el exdiputado Juan Pablo Guanipa, en una fotografía de archivo. EFE/

Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado

Cierres a lo interno de la provincia. Foto: Cortesía

Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

La intención del nuevo estudio es ampliar la canasta básica familiar. Foto: EFE

Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Manifestaciones en la provincia de Veraguas. Foto: EFE

Manifestaciones y cierres de calle agudizan crisis financiera del sector empresarial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".