opinion

En búsqueda de la excelencia educativa

El reconocimiento del papel del sector público en el proceso de innovación da a lugar a reconocer que la creación de valor económico es un proceso colectivo.

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

En búsqueda de la excelencia educativa

Todas las economías exitosas contaron con Estados comprometidos activamente con su desarrollo y no se trata solo el papel del Estado a la hora de licitar infraestructuras, máquinas de diálisis o fabricación de oxígeno hospitalario. El desarrollo de una mano de obra calificada y adaptable requiere una robusta inversión en educación, capacitación, sanidad y asistencia social.

Versión impresa

El reconocimiento del papel del sector público en el proceso de innovación da a lugar a reconocer que la creación de valor económico es un proceso colectivo. Ninguna empresa puede operar sin los servicios que proporciona el Estado panameño: escuelas, servicios sanitarios y sociales, seguridad social, policía, transporte, energía, agua y basura.

La pandemia nos dejó un aumento de la deuda con respecto al producto interno bruto (PIB) y el empeoramiento del estancamiento de la producción de bienes con respecto al PIB, demostrando que nuestro proceso económico es producto de la "financiarización". La financiarización es el cambio del centro de la economía desde la producción hacia las finanzas.

Para tratar de mejorar la economía desde la producción, se ha iniciado la discusión para lograr la excelencia educativa, en la cual no debemos anteponer y mediar la noción "calidad de la educación" para imponer una visión deteriorada y desacreditada de la educación pública.

La privatización del IRHE nos enseñó que en países sin certeza de castigo y con alta percepción de corrupción, el dinero estatal a las empresas privadas no mejora el servicio y la sana competencia, si no que cobran una tarifa privada pero brindan un mal servicio, como si fuera público.

Los mercados en Panamá y sus gobiernos fallan por el poder monopólico que restringe la verdadera competencia y en junio 2024 nos traen a debate: debemos mejorar la calidad educativa en Panamá. Ojalá no sea la muletilla para asignar dinero estatal a los colegios y universidades que venden diplomas.

La expresión 'calidad' ha servido como la mayor excusa para desdibujar la educación dentro de su papel en la humanización, en tiempos de incertidumbre y como manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. La superposición de la calidad sobre la educación ha coincidido con el predominio de una visión de la educación como bien privado y la instauración de los modelos de gestión preferencialmente medicionistas.

Si la educación está descontextualizada con relación a los tiempos de los seres humanos que han de ser formados, ello obedece en gran medida a que no hemos sabido leer sus expectativas, necesidades y requerimientos por los apegos a que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico.

Al momento de pensar en un auténtico proyecto educativo, éste no puede confundirse con un plan trimestral de desarrollo o un cuadro de indicadores y productos por un periodo determinado de actividad gerencial. Ello debe implicar, como presupuesto de partida, la convocatoria y participación efectiva de sus actores principales, así se dé en principio un collage de los múltiples textos que lo configuran.

Esperemos que no se esté usando el término calidad educativa para operar socialmente como factor de control y exclusión.

La calidad es un interés de bien público en el cual los educadores deben destacarse y liderar la discusión colectiva en torno a los criterios de calidad desde el punto de vista de la educación pública y de los sectores sociales comprometidos con la transformación y política del país.

Es recurrente que cada gremio, actor social o corporación se esmere en imponer su perspectiva o punto de vista frente a la calidad. Nos urge un diálogo entre aquellos que son sus usuarios directos y fundamentales o con quienes mantienen preocupaciones en similar sentido, no podremos crecer educativamente como país y hacer crecer la producción, si no deponemos los intereses económicos sobre los de la soberanía y supervivencia de la nación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook