Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En defensa del sindicalismo (Parte I)

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En defensa del sindicalismo (Parte I)

Publicado 2010/03/05 20:54:00
  • Carlos Ayala Montero
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy que se discute la validez del sindicalismo, es apropiado puntualizar lo siguiente: Un sindicato es una organización de trabajadores (o de empleadores según la OIT), de cualquier clase, que busca organizar, representar y defender a sus miembros. Es un interlocutor natural y necesario del sector empleador porque impide o reduce las injusticias en la relación de trabajo; canaliza los reclamos y promueve la redistribución de la riqueza; es esencialmente un instrumento de paz social y no de confrontación pues si no existieran, la violencia social haría imposible las relaciones de trabajo. Así fue desde sus orígenes en el siglo XVII, hasta nuestros días (por cierto, los primeros sindicalistas fueron los comerciantes del medioevo).

Más de 300 millones de trabajadores conforman los sindicatos en el mundo; la tasa media de afiliación es cerca del 20%; en América Latina es de aproximadamente 23%. En Argentina es de 52% y en Cuba del 98%. En Panamá es de 11%.

La estructura sindical mundial, regional y nacional se basa en la elección de sus dirigentes. Allí nadie es impuesto aunque a veces la lucha por la dirección es difícil. En Panamá los dirigentes se reeligen porque la mayoría de los miembros del sindicato no quieren ser objeto de la persecución que sufren los dirigentes; en los sindicatos controlados por los empleadores (amarillos) no se promueven cambios de dirigentes, obviamente. A los líderes sindicales nadie les quiere dar trabajo, por eso deben continuar en la dirección sindical o retirarse sin seguridad económica alguna.

Los sindicatos panameños existen desde 1855 y lograron conquistas importantes como las vacaciones anuales; jornada de 8 horas; el salario mínimo legal; estabilidad laboral; facilitan becas a su miembros; promueven el deporte; la convivencia social; la solidaridad; apoyo en calamidades, etc. En 2007 se firmaron 68 convenciones colectivas promovidas por sindicatos, que beneficiaron a casi 22,000 trabajadores; 56 de ellas se negociaron fuera de MITRADEL, sin traumas ni enfrentamientos insuperables. En ese año se presentaron 157 reclamos colectivos ante MITRADEL, lo que demuestra una actividad sindical consistente. No es secreto que los afiliados a los sindicatos reciben salarios superiores al mínimo legal debido a la negociación colectiva. Con 350 sindicatos presentes en todas las ramas de la actividad económica, la gestión sindical es plenamente vigente, aunque pudiera ser más efectiva si no se le saboteara.

Dirigentes como Luis Anderson; Pablo Arosemena; Domingo Barría; Angel Gómez; Marta Matamoros; Norma Cano entre otros, hicieron grandes aportes al desarrollo nacional en la lucha por la recuperación de nuestra soberanía y en la defensa nacional e internacional de los derechos de los y las trabajadoras. No se puede desconocer el aporte del sindicalismo al país, intentando desacreditar a su dirigencia, que sin ser perfecta ha enfrentado todos los embates del enemigo neoliberal, con estoicismo, con valentía y sobre todo con profunda convicción histórica que sólo si desaparece la injusticia social desaparecerán los sindicatos. Hay que promover en vez de perseguir al sindicalismo, tal como reza el Código de Trabajo panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".