Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En guerra avisada...

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En guerra avisada...

Actualizado 2024/09/30 17:49:17
  • Rodrigo Chiari Álvarez
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En diferentes ocasiones me he referido al tema que vamos a abordar: el futuro de Cambio Democrático. Siendo el tercer partido panameño con mayoría de adherentes, no lo parece.

Durante el más reciente torneo electoral, el CD sufrió una estrepitosa derrota. Las razones son conocidas por todos. Para mí, las fundamentales fueron la carencia de un liderazgo legítimo y la pésima negociación que llevo a cabo, al ensamblar una alianza partidista. Hago la salvedad que desde un principio mi norte fue que se apoyase a Martinelli y posteriormente a Mulino.

Pero aquello, ahora está en el pasado. Nuestro colectivo hoy se encuentra en una seria disyuntiva. Obviamente, se trata de algo positivo, ya que se busca llevar a cabo algo que esta mora, la sustitución de su junta directiva. Los estatutos del partido establecen que es competencia de sus convencionales el elegir a este cuerpo colectivo. A pesar de que más de uno mostró interés en encabezar las correspondientes nóminas, hoy solo dos, son la única alternativa. Yo tengo mi preferencia personal en ese sentido, pero por querer hacer de este artículo, uno de carácter reflexivo, me abstendré de recomendar a una u otro. Además, es más complicado tratar de convencer a un convencional que a un miembro común.

Copartidarios, nos jugamos el futuro del CD. A pesar de no ser los únicos que nos encontramos en idénticas circunstancias, tenemos quizás una mejor oportunidad de hacer las cosas bien.

Nos encontramos experimentando un momento importante e interesante de nuestra vida republicana en materia política. Como en muchas otras latitudes geográficas, se debate el que será de los partidos políticos tradicionales vs. el constante crecimiento de movimientos que se hacen llamar lo contrario o simplemente independientes.

Antes de seguir, voy a hacer un corto paréntesis. Para entender el fenómeno que estamos viviendo, debemos conocer la metamorfosis evolutiva que ha sufrido la humanidad en lo que a filosofías políticas se refiere. Todo nace desde el momento que el ser humano se enfrenta a la falta de estructuras administrativas dentro de una comunidad. Se ocupaba la presencia de estamentos jerárquicos, trabajando dentro de un sistema, llamémoslo político, que respondiese a las necesidades y quereres de los miembros de la sociedad. De allí que eventualmente, surgirían diferentes corrientes que nos llevan hasta nuestros días.

Hay quienes viven empecinados en demostrar que el más reciente modelo democrático, el conocido por todos, ya no funciona. De allí que solo en nuestra región y solo recientemente,

hemos visto aparecer figuras como Bukele, Chávez, Fujimori, López Obrador, Lula, Martinelli y Uribe, solo para nombrar algunos. Todos utilizaron el manierismo de tercera fuerza como parte de su campaña. Y sí; eran la respuesta a administraciones decadentes que los antecedieron. Durante el más reciente sufragio, Otro Camino y Vamos, formaron parte de una oferta electoral. "Diferente". No me malinterpreten, no me opongo a que esto suceda,

pero si me preocupa que se utilice un manto inquisitivo e intolerancia moralista extrema, para lograr su agenda. Comparto su inquietud acerca de temas como la corrupción, sin embargo,

es vital reconocer que Panamá es resultado de las luchas y sacrificios de miles de panameños que nos antecedieron. Es solo justo reconocer que en la viña del Señor hay de todo.

Ya regresando al tema que nos compete, el 27 de octubre próximo es decisivo. Ponderemos con responsabilidad ciudadana, el tipo de partido que deseamos. Que se quiera mantener la identidad o eventualmente fusionarnos, no es parte del debate actual. Se trata de escoger a los mejores administradores. Que sean personas con la capacidad necesaria e integridad moral para llevar esta nave a puerto seguro. Yo no me distanciaría del ideal martinellista. Después de todo él fue quien lo fundo y lo llevo a su único triunfo electoral a la fecha. Permitimos que las intrigas tejidas por Varela y sus compinches ensombrecieran la grandeza obtenida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Creamos en un nuevo renacer. Demos más participación a jóvenes, mujeres y adultos de la tercera edad. Todos aportan dinamismo, sabiduría y sensibilidad humana. Cambio

Democrático, como el ave fénix, puede levantarse de sus cenizas. Damas y caballeros convencionales, voten con su conciencia. ¡Voten por mejores días para nuestro partido!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".