Skip to main content
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En la patria de Beethoven...

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En la patria de Beethoven...

Publicado 2006/04/24 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Y de Kant, de Hegel, de Goethe, de Schiller, de Dilthey, de Alberto Magno, de Fichte, de Humboldt y de toda una pléyade de genios inmortales que a través de siglos han dado lustre al espíritu humano. Siempre me he preguntado, sin atinar a una respuesta apropiada, cómo pudo ser Alemania el país que urdió el Holocausto de seis millones de víctimas judías, entre ellas un millón de niños?.
¿Dónde estuvo el nivel cultural y espiritual, los valores culturales de la nación germánica cuando el mal empujaba a sus gobernantes nazis a crear una fábrica de muerte en su propio territorio y en los países anexados por el envolvente sistema hitleriano?
¿Cómo es posible que el pueblo alemán fue obnubilado por una seudo filosofía racista esgrimida por la mente enfermiza que la plasmó en Mein Kampf? Y lo peor, clasificar a los hombres en superiores e inferiores si entraban o no dentro de los parámetros del mito ario. Que nadie alegue ahora ignorancia de lo que estaba ocurriendo en los campos de Auschwitz, Bergen Belsen, Dachau o Theresienstadt donde eran gaseados, fusilados, ahorcados, estrangulados o sometidos a horrendos experimentos los prisioneros.
Sistemáticamente, implacablemente, las comunidades judías alemanas, polacas, húngaras, francesas, holandesas, italianas eran diezmadas una a una.
Y quienes niegan el Holocausto deberán suponer que toda esa multitud se "volatizó", que seis millones de personas se "evaporaron" antes y después de la Solución Final, el plan siniestro de extermino de todos los judíos de Europa.
No solamente se pretendió la liquidación física masiva de los judíos. La aberrante intención abarcaba extinguir su cultura y los aportes luminosos inextinguibles a la civilización occidental. Científicos de renombre (Einstein es solo un ejemplo) se vieron forzados a buscar asilo en otras latitudes, una fuga de cerebros sin paralelo en la historia.
Hoy, una corriente interpretativa se empeña en desconocer o minimizar la masacre. Dicho en otras palabras, primero eliminaron a los vivos y actualmente se arremete contra la memoria de los muertos. Sus cenizas aún claman por justicia; nunca olvidar porque toda la especie humana fue degradada y despreciada cuando incontables personas fueron escogidas para morir y marcadas como reses destinadas al sacrificio.
El nuevo orden mundial ha de fundarse en valores de tolerancia, de respeto y reconocimiento a las diferencias étnicas de expresiones religiosas. Sin ese sensato pensamiento correríamos el riesgo de otra catástrofe universal, nos abocaríamos al domino sin control de las potencias avasalladoras y las naciones pequeñas se verían reducidas a simples juguetes de sus intereses.
Los fundamentalismos, ya fueren religiosos, políticos o raciales, constituyen el mayor peligro que enfrentamos en este amanecer del siglo XXI.
El Holocausto judío -que sí sucedió y en escala de genocidio- es una lección tétrica, una advertencia para siempre, la prueba más cercana que tenemos del ataque despiadado del hombre contra otros hombres, del auge de falsos espejismos y políticas malsanas y doctrinas totalitarias que pusieron en entredicho la supervivencia de toda la humanidad.
(*) Catedrático Titular de Filosofía.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".