opinion

En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

...lo que enriquece a un país es la libertad de su mercado interno, y no las condiciones externas ya que la creatividad, precisamente, sirve para saltear obstáculos. Así, no es realmente la guerra entre EE.UU. y China la base de los problemas de la economía global, sino el aumento del peso y las regulaciones de los Estados sobre sus mercados, las personas.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán el mes próximo en Osaka durante la cumbre del G20. Foto: EFE.

Luego de una tregua, hasta el 1 de marzo, acordada en la reunión del G20 de Buenos Aires, las dos primeras economías globales retoman el conflicto, con más virulencia.

Versión impresa

En respuesta a la decisión de Washington de subir aranceles en US$ 200.000 millones a productos chinos, Beijing anunció otros por US$ 60.000 millones para bienes estadounidenses, son productos que, desde el 1 de junio, serán gravados con tarifas de entre 5% y 25%.

Luego, EE.UU. publicó otra lista de productos que podrían ser gravados con el 25% por un total de US$ 325.000 millones, aunque la decisión no está tomada.

EE.UU. exportó en 2018 por US$ 120.000 millones a China, e importó por 540.000 millones.

Este déficit de US$ 420.000 millones es el invocado por Trump que reclama a Beijing que aumente sus compras para equilibrar la balanza, que tome medidas para “proteger la propiedad intelectual”, para eliminar la transferencia forzosa de tecnología y que permita el acceso a los mercados financieros chinos, entre otras cosas.

VEA TAMBIÉN: Elogio a la locura

China, por su lado, pretende que “se alineen con su posición general de reforma y apertura, y la necesidad de desarrollo de alta calidad”.

Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán el mes próximo en Osaka durante la cumbre del G20.

Entretanto, el resto del mundo se prepara para una desaceleración del crecimiento global dado un conflicto con una escalada más dura y prolongada.

 “Las iniciativas arancelarias estadounidenses… van a causar mucho daño autoinfligido…”, dice el periódico chino The Global Times.

Y desde la televisión estatal aseguran que China “convertirá la crisis en una oportunidad”.

Ahora, estos temores estarían justificados si fuera cierta la primitiva teoría mercantilista, según la cual, la riqueza de un país depende del comercio.

Cuando, en rigor, depende de su producción y, sobre todo, de su creatividad: desarrollo tecnológico y científico.

Y para maximizar esta creatividad y producción lo único necesario es que la sumatoria de los millones de cerebros humanos trabajen, y se sumen, sin ser coartados por regulaciones e impuestos estatales.

VEA TAMBIÉN: Qué entendí del discurso del presidente electo Cortizo

En definitiva, lo que enriquece a un país es la libertad de su mercado interno, y no las condiciones externas ya que la creatividad, precisamente, sirve para saltear obstáculos. Así, no es realmente la guerra entre EE.UU. y China la base de los problemas de la economía global, sino el aumento del peso y las regulaciones de los Estados sobre sus mercados, las personas.

Así, como señalaba The Global Times, los aranceles a productos chinos -y viceversa- perjudicarán a quienes los tiene que pagar: los estadounidenses.

Como el déficit fiscal de EE.UU. que ascendió a US$ 970.000 millones en 2018 (4,6% del PBI) y rondaría US$ 1 billón en julio de 2019, cuando termina el año fiscal.

Nivel récord que lo cubren -además con impuestos que son recursos extraídos del mercado- con deuda estatal que sube sideralmente quitando fondos al sector privado.

China, va por el mismo camino.

El Gobierno ensaya medidas que profundizarán la crisis: créditos e inversión en infraestructuras financiados por bancos y compañías estatales.

Es decir, mayor peso del Estado abultando su estratosférica deuda que ronda el 300% del PBI.

Zhang Weiying, de la Universidad de Beijing, advirtió que los problemas comenzaron antes de Trump.

“Avanzar hacia un sector estatal más grande… llevará la economía al estancamiento”, dijo.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook