Skip to main content
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En torno a definición de Año Nuevo

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

En torno a definición de Año Nuevo

Publicado 2018/01/01 00:00:00
  • Paulino Romero C.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...es una celebración que varía de acuerdo con la cultura de la religión en la que se celebra, sin embargo, es costumbre compartir este día en familia, disfrutando de buena música, de platos autóctonos navideños y de fuegos artificiales. En el resto del mundo, el Año Nuevo se festeja con champán o quema de muñecos o símbolos que representan lo malo y lo bueno del año saliente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Año Nuevo es una celebración internacional en que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses. El Año Nuevo es tal vez la fiesta en la que más personas participan, pues en cierto modo, la mayoría de los seres humanos tienen razones para hacerlo, bien sea para celebrar un año más que llega, o por un año que se va y no vuelve. El día 1 de Enero es fecha en que comienza el año nuevo y se tiene la costumbre de celebrarlo desde el día anterior, es decir, el 31 de diciembre.

El Año Nuevo, así como la Navidad y la conmemoración del nacimiento de Jesús, es una celebración que varía de acuerdo con la cultura de la religión en la que se celebra, sin embargo, es costumbre compartir este día en familia, disfrutando de buena música, de platos autóctonos navideños y de fuegos artificiales. En el resto del mundo, el Año Nuevo se festeja con champán o quema de muñecos o símbolos que representan lo malo y lo bueno del año saliente.

Panamá y los panameños nos abocamos a un reto-desafío del año nuevo 2018. En nuestra agenda anual como nación, establecemos prioridades en cuanto a cómo enfrentar nuestras necesidades sociales más apremiantes como la educación popular, una responsabilidad ineludible del Estado, teniendo como guía seis grandes objetivos generales: trabajo, salud, hogar-familia, democracia, recreación y ética. Una sociedad se constituye por un grupo de individuos unidos por lazos de solidaridad y dispuestos a llevar adelante un proyecto común, partiendo de un modelo esencial que es la familia. Esta sociedad cuenta, por una parte, con una serie de medios materiales y económicos que le permiten adaptarse a las condiciones naturales; por otra, dispone de un sistema destinado a fortalecer y cohesionar el grupo social (leyes, ordenamientos éticos, cultura y religión).

La educación es ante todo un proceso de socialización que se dirige a dos objetivos paralelos. En primer lugar, imprimir a las nuevas generaciones una serie de hábitos que le faciliten una conducta adaptada a la vida grupal; en segundo lugar, el traspaso de una serie de conocimientos prácticos que les servirán para contribuir en la edad adulta a la producción de bienes materiales necesarios para la subsistencia de la sociedad. El conjunto de estos objetivos constituye lo que llamamos educación en el sentido más amplio. Se trata de un proceso que se lleva a cabo tanto en la familia y el hogar como a través de los órganos específicos destinados a la enseñanza. Si la primera es un proceso general y continuo, la segunda se desarrolla principalmente durante el ciclo escolar.

Como se ha dicho, el proceso de socialización del individuo comienza en el seno de la propia familia; una buena relación en ella brinda una base sólida para que se establezcan después en el ámbito social. Pero la convivencia es a menudo una tarea difícil, ya que la misma induce al cariño y al respeto, aunque también a las naturales fricciones. De manera que también la familia es un espejo modélico en el que el niño aprenderá a enfrentarse a sus contratiempos sociales. En la raíz de esas incompatibilidades están tanto las diferencias de edad y sexo como las que surgen de los lazos de autoridad y obediencia.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".