Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Enseñanza bilingüe de la Ingeniería Civil en la UTP

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enseñanza bilingüe de la Ingeniería Civil en la UTP

Actualizado 2016/10/07 14:29:59
  • Ángela Laguna Caicedo /[email protected]

Con el propósito de contribuir de manera adicional con el logro del manejo de una segunda lengua en la formación de sus estudiantes, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha implementado un Programa de Formación Bilingüe de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La formación científico-tecnológica de los egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se ha evidenciado durante décadas con su desempeño en proyectos nacionales e internacionales, superando las limitaciones propias de una universidad estatal.

Actualmente, las exigencias van más allá y reconocemos la importancia de fortalecer otro tipo de habilidades y competencias que brinden ventajas competitivas y que le permitan a nuestros egresados insertarse con más facilidad en la economía global y en escenarios laborales multinacionales. Entre estas competencias destacamos el manejo apropiado del idioma inglés.

Como el resto de las carreras de la UTP, la licenciatura en Ingeniería Civil cuenta en su plan de estudios con un curso de inglés técnico, cumpliendo de esta manera con la Ley No. 2 del 14 de enero del 2003, la cual establece en su artículo No. 7, que: “Las instituciones de educación superior harán énfasis en el aprendizaje en el idioma inglés”, tipificando carreras de tecnología como lo es la Ingeniería.

Con el propósito de contribuir de manera adicional con el logro del manejo de una segunda lengua en la formación de sus estudiantes, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha implementado un Programa de Formación Bilingüe de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil, que cuenta con el apoyo de profesores de varias facultades comprometidos con este propósito. Durante 2016, en la Facultad de Ingeniería Civil se han ofrecido once cursos bilingües de diferentes disciplinas.

Si bien se detectaba como una debilidad de la iniciativa, el hecho de ofrecer ayuda a los que menos lo requerían, bajo el supuesto de que sólo los estudiantes de escuelas particulares se sumarían al proyecto, la experiencia ha dicho lo contrario. La matrícula de los grupos bilingües ha ido en aumento y están participando en el programa estudiantes de colegios públicos y privados deseosos de mejorar su desempeño.

Una docente que participa de este programa es la Dra. Juana de Ramos, quien ha dictado los cursos de Química. Para ella, “… es muy grato ser protagonista del Plan Piloto de las materias bilingües en el primer año del Programa de Licenciatura en Ingeniería Civil. Al principio, hubo aprehensión en aquellos estudiantes que se autoevaluaban como deficientes en inglés, situación que fue cambiando a medida que avanzó el semestre y las traducciones al español fueron cada vez menos solicitadas. Muchos trabajos escritos y exposiciones orales fueron realizados en inglés con alto grado de fluidez. Todos han manifestado su complacencia con el Plan Piloto y solicitan que continúe. Tanto ha sido el interés que tengo varios estudiantes del grupo en español que han solicitado ir como oyentes a la clase bilingüe. Le recomiendo a las autoridades continuar con este proyecto de innovación educativa."

El curso de Topografía en Inglés presentó varios retos. Al respecto, el Dr. Martín Candanedo, profesor de esta materia destacó lo siguiente: “lo primero fue ganarse la confianza de los estudiantes que obviamente estaban aprehensivos por ser un curso de formación profesional. Al final quedó claro que los estudiantes entienden lo importante de ganar un lenguaje técnico y tener un mejor acceso a la bibliografía científica existente. Mi experiencia más gratificante fue ver a mis estudiantes haciendo el esfuerzo por argumentar en inglés a pesar que se permitía hacerlo en español”.

Por su parte, los estudiantes se han mostrado muy entusiastas. Destacan que el no hablar con fluidez el idioma de manera previa no ha sido un obstáculo para comprender las materias. Una de las principales motivaciones es estar mejor preparados para realizar estudios de postgrado en el exterior con mayores ventajas.

Adicionalmente a los conocimientos y competencias propios del Ingeniero Civil, establecidos en el perfil de egreso y en las funciones que les adjudica la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá comenzará a ofrecer a la Comunidad Panameña un mayor número de profesionales capaces de desempeñarse eficazmente tanto en el idioma inglés como en español.

Este esfuerzo que realizan en conjunto autoridades, docentes y estudiantes es otro ejemplo del compromiso conjunto que realizamos cada día en la búsqueda de la excelencia a través del mejoramiento continuo, tal como lo establece el lema de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Decana de la Facultad de Ingeniería Civil

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".