opinion

Enseñanza bilingüe de la Ingeniería Civil en la UTP

Con el propósito de contribuir de manera adicional con el logro del manejo de una segunda lengua en la formación de sus estudiantes, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha implementado un Programa de Formación Bilingüe de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil,

Ángela Laguna Caicedo /opinion@epasa.com - Actualizado:

Enseñanza bilingüe de la Ingeniería Civil en la UTP

La formación científico-tecnológica de los egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se ha evidenciado durante décadas con su desempeño en proyectos nacionales e internacionales, superando las limitaciones propias de una universidad estatal.

Versión impresa

Actualmente, las exigencias van más allá y reconocemos la importancia de fortalecer otro tipo de habilidades y competencias que brinden ventajas competitivas y que le permitan a nuestros egresados insertarse con más facilidad en la economía global y en escenarios laborales multinacionales. Entre estas competencias destacamos el manejo apropiado del idioma inglés.

Como el resto de las carreras de la UTP, la licenciatura en Ingeniería Civil cuenta en su plan de estudios con un curso de inglés técnico, cumpliendo de esta manera con la Ley No. 2 del 14 de enero del 2003, la cual establece en su artículo No. 7, que: “Las instituciones de educación superior harán énfasis en el aprendizaje en el idioma inglés”, tipificando carreras de tecnología como lo es la Ingeniería.

Con el propósito de contribuir de manera adicional con el logro del manejo de una segunda lengua en la formación de sus estudiantes, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha implementado un Programa de Formación Bilingüe de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil, que cuenta con el apoyo de profesores de varias facultades comprometidos con este propósito. Durante 2016, en la Facultad de Ingeniería Civil se han ofrecido once cursos bilingües de diferentes disciplinas.

Si bien se detectaba como una debilidad de la iniciativa, el hecho de ofrecer ayuda a los que menos lo requerían, bajo el supuesto de que sólo los estudiantes de escuelas particulares se sumarían al proyecto, la experiencia ha dicho lo contrario. La matrícula de los grupos bilingües ha ido en aumento y están participando en el programa estudiantes de colegios públicos y privados deseosos de mejorar su desempeño.

Una docente que participa de este programa es la Dra. Juana de Ramos, quien ha dictado los cursos de Química. Para ella, “… es muy grato ser protagonista del Plan Piloto de las materias bilingües en el primer año del Programa de Licenciatura en Ingeniería Civil. Al principio, hubo aprehensión en aquellos estudiantes que se autoevaluaban como deficientes en inglés, situación que fue cambiando a medida que avanzó el semestre y las traducciones al español fueron cada vez menos solicitadas. Muchos trabajos escritos y exposiciones orales fueron realizados en inglés con alto grado de fluidez. Todos han manifestado su complacencia con el Plan Piloto y solicitan que continúe. Tanto ha sido el interés que tengo varios estudiantes del grupo en español que han solicitado ir como oyentes a la clase bilingüe. Le recomiendo a las autoridades continuar con este proyecto de innovación educativa."

El curso de Topografía en Inglés presentó varios retos. Al respecto, el Dr. Martín Candanedo, profesor de esta materia destacó lo siguiente: “lo primero fue ganarse la confianza de los estudiantes que obviamente estaban aprehensivos por ser un curso de formación profesional. Al final quedó claro que los estudiantes entienden lo importante de ganar un lenguaje técnico y tener un mejor acceso a la bibliografía científica existente. Mi experiencia más gratificante fue ver a mis estudiantes haciendo el esfuerzo por argumentar en inglés a pesar que se permitía hacerlo en español”.

Por su parte, los estudiantes se han mostrado muy entusiastas. Destacan que el no hablar con fluidez el idioma de manera previa no ha sido un obstáculo para comprender las materias. Una de las principales motivaciones es estar mejor preparados para realizar estudios de postgrado en el exterior con mayores ventajas.

Adicionalmente a los conocimientos y competencias propios del Ingeniero Civil, establecidos en el perfil de egreso y en las funciones que les adjudica la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá comenzará a ofrecer a la Comunidad Panameña un mayor número de profesionales capaces de desempeñarse eficazmente tanto en el idioma inglés como en español.

Este esfuerzo que realizan en conjunto autoridades, docentes y estudiantes es otro ejemplo del compromiso conjunto que realizamos cada día en la búsqueda de la excelencia a través del mejoramiento continuo, tal como lo establece el lema de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Decana de la Facultad de Ingeniería Civil

 

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook