opinion

Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo para vacunarse contra la COVID-19

Entidades de los países del turismo de la vacuna contra la COVID-19, consideran que es una estrategia poco ética para inmunizarse y es solo apta para personas adineradas, algo absolutamente intolerable y que no debería permitirse...

Susan Rojas Cedeño - Publicado:

El turismo de vacunas abre un gran nicho de mercado, aunque ahora sea muy criticado, dentro de unos meses, será otro nicho de mercado. Foto ilustrativa. Foto EFE.

¿Es ético, en la actualidad, viajar a otro país para ponerse una vacuna cuando hay tantas personas vulnerables que las necesitan? ¿Es humano que, si no tienes vacunas en tu país y tienes dinero para comprarla, viajes al extranjero para defender tu derecho a la salud?

Versión impresa

Hoy en día, es uno de los dilemas que se está debatiendo, tras conocerse que algunas agencias de viaje y clubs VIP cuentan con paquetes de viajes aptos para personas con alto poder adquisitivo a países como Estados Unidos, Dubái, Emiratos Árabes o Rusia, los paquetes van desde un viaje de tres semanas, con la posibilidad de poder vacunarse y tiempo suficiente para recibir las dos dosis de la vacuna que garantizan la inmunidad contra el coronavirus, ya que en estos países no exigen residencia. Cada año, miles y miles de personas viajan a otros países para realizarse tratamientos médicos, operaciones, terapias, cirugía estética, pero el "turismo de vacunas" para la COVID-19, es un tema nuevo.

Para unos, esta oferta permitía ahorrar dinero a la sanidad pública y aumentar la "inmunidad colectiva", mientras los críticos denunciaban que no es ético saltarse el orden de vacunación establecido por el gobierno. Tampoco ven lógico que las personas que tienen alto poder adquisitivo, puedan adelantarse a los trabajadores sanitarios, muchos de los cuales están sin vacunar.

El Knightsbridge Circle, considerado una de las tantas agencias de servicio exclusivo de viajes y estilo de vida VIP, que están dentro de la estrategia de turismo de la vacuna de la COVID-19, defiende que estaban realizando algo "moralmente correcto", dado que sus socios viajaban a un país que ya había vacunado a su población y, por tanto, no "quitaban la vacuna" a nadie.

Por otro lado, Francis Xavier Suarez, alcalde de Miami, un Estado considerado como turismo sanitario, se ha manifestado en contra de esta estrategia, la cual considera poco ético e irrespetuoso, porque tienen personas de su comunidad muriendo por falta de vacunas y que ellos deben ser prioritarios.

En cambio, Panamá, el director de la región metropolitana de Salud, Israel Cedeño, aseguró que, el “Programa Ampliado de Inmunización, no discrimina ni edad, ni sexo, ni mucho menos nacionalidad, que la vacuna es un derecho a la salud, el que llega a un centro de salud recibirá atención independientemente si es un residente legal o no”.

La Constitución de la OMS (Organización Mundial de la Salud), afirma que el derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente y todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición.

Entidades de los países del turismo de la vacuna contra la COVID-19, consideran que es una estrategia poco ética para inmunizarse y es solo apta para personas adineradas, algo absolutamente intolerable y que no debería permitirse, los criterios de ética deben estar siempre presentes y es una práctica que pone en jaque el código ético del turismo aprobado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

VEA TAMBIÉN: Reactivando el turismo

Aun así, no hay duda de que el turismo de vacunas ha puesto de actualidad este sector turístico y abre un gran nicho de mercado, el tema sanitario de actualidad con la pandemia, estará presente en los próximos meses, porque para ir abriendo la actividad turística en los países, será necesario conseguir altos niveles de vacunación, porque, aunque ahora sea muy criticado, dentro de unos meses, será otro nicho de mercado.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Falle otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook