opinion

Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo para vacunarse contra la COVID-19

Entidades de los países del turismo de la vacuna contra la COVID-19, consideran que es una estrategia poco ética para inmunizarse y es solo apta para personas adineradas, algo absolutamente intolerable y que no debería permitirse...

Susan Rojas Cedeño - Publicado:

El turismo de vacunas abre un gran nicho de mercado, aunque ahora sea muy criticado, dentro de unos meses, será otro nicho de mercado. Foto ilustrativa. Foto EFE.

¿Es ético, en la actualidad, viajar a otro país para ponerse una vacuna cuando hay tantas personas vulnerables que las necesitan? ¿Es humano que, si no tienes vacunas en tu país y tienes dinero para comprarla, viajes al extranjero para defender tu derecho a la salud?

Versión impresa

Hoy en día, es uno de los dilemas que se está debatiendo, tras conocerse que algunas agencias de viaje y clubs VIP cuentan con paquetes de viajes aptos para personas con alto poder adquisitivo a países como Estados Unidos, Dubái, Emiratos Árabes o Rusia, los paquetes van desde un viaje de tres semanas, con la posibilidad de poder vacunarse y tiempo suficiente para recibir las dos dosis de la vacuna que garantizan la inmunidad contra el coronavirus, ya que en estos países no exigen residencia. Cada año, miles y miles de personas viajan a otros países para realizarse tratamientos médicos, operaciones, terapias, cirugía estética, pero el "turismo de vacunas" para la COVID-19, es un tema nuevo.

Para unos, esta oferta permitía ahorrar dinero a la sanidad pública y aumentar la "inmunidad colectiva", mientras los críticos denunciaban que no es ético saltarse el orden de vacunación establecido por el gobierno. Tampoco ven lógico que las personas que tienen alto poder adquisitivo, puedan adelantarse a los trabajadores sanitarios, muchos de los cuales están sin vacunar.

El Knightsbridge Circle, considerado una de las tantas agencias de servicio exclusivo de viajes y estilo de vida VIP, que están dentro de la estrategia de turismo de la vacuna de la COVID-19, defiende que estaban realizando algo "moralmente correcto", dado que sus socios viajaban a un país que ya había vacunado a su población y, por tanto, no "quitaban la vacuna" a nadie.

Por otro lado, Francis Xavier Suarez, alcalde de Miami, un Estado considerado como turismo sanitario, se ha manifestado en contra de esta estrategia, la cual considera poco ético e irrespetuoso, porque tienen personas de su comunidad muriendo por falta de vacunas y que ellos deben ser prioritarios.

En cambio, Panamá, el director de la región metropolitana de Salud, Israel Cedeño, aseguró que, el “Programa Ampliado de Inmunización, no discrimina ni edad, ni sexo, ni mucho menos nacionalidad, que la vacuna es un derecho a la salud, el que llega a un centro de salud recibirá atención independientemente si es un residente legal o no”.

La Constitución de la OMS (Organización Mundial de la Salud), afirma que el derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente y todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición.

Entidades de los países del turismo de la vacuna contra la COVID-19, consideran que es una estrategia poco ética para inmunizarse y es solo apta para personas adineradas, algo absolutamente intolerable y que no debería permitirse, los criterios de ética deben estar siempre presentes y es una práctica que pone en jaque el código ético del turismo aprobado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

VEA TAMBIÉN: Reactivando el turismo

Aun así, no hay duda de que el turismo de vacunas ha puesto de actualidad este sector turístico y abre un gran nicho de mercado, el tema sanitario de actualidad con la pandemia, estará presente en los próximos meses, porque para ir abriendo la actividad turística en los países, será necesario conseguir altos niveles de vacunación, porque, aunque ahora sea muy criticado, dentro de unos meses, será otro nicho de mercado.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook