Skip to main content
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los grandes perdedores

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Falta de cohesión / Fracasos / Gobiernos europeos / Grandes perdedores / Sociedad / Unión Europea

Cartas desde el frente europeo

Los grandes perdedores

Publicado 2021/02/16 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Este pequeño pedazo de tierra regresará a la carrera, estando unido o no, una vez se superen las estúpidas ideas que consumen y corroen la administración actual.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    América Latina en la geopolítica mundial

  • 2

    Celaá

  • 3

    Las finanzas y el comercio contra la libertad

La Plaza del Popolo (Plaza del Pueblo) es una de las más populares de Roma, Italia. Habría naciones que estarían en serios problemas, tanto económicos como sociales, naciones como España, Italia y Grecia. Foto: EFE.

La Plaza del Popolo (Plaza del Pueblo) es una de las más populares de Roma, Italia. Habría naciones que estarían en serios problemas, tanto económicos como sociales, naciones como España, Italia y Grecia. Foto: EFE.

¿Cómo se define la palabra perdedor, qué principios se deben lograr para llegar a clasificar a alguien o algo con este adjetivo? La RAE nos responde con lo siguiente: “Aquel que pierde”. Pero entonces, ¿qué es perder? Es aquí donde entramos en materia. Perder puede ser: "No hallar camino ni salida; conturbarse o arrebatarse sumamente por un accidente, sobresalto o pasión, de modo que no pueda darse razón de sí; desperdiciar, disipar o malgastar algo". Entre otras 24 definiciones más, pero la que nos interesa es: “No obtener lo que se disputa en un juego, una batalla, una oposición o un pleito”. Dicho de otra manera, quién no consiga eso por lo que está luchando.

Ahora que conocemos la definición de esta palabra podemos empezar a argüir quiénes serán los perdedores de esta década. Quiénes son los que verán desvanecerse su forma de vida, su cultura y su gobierno, a menos que se hagan cambios radicales en su forma de pensar. Teniendo en mente este vocablo podemos también reflexionar acerca del porqué de esta derrota, qué fue aquello que ha hecho que los fracasados obtengan estos atributos.

Y, ¿quiénes son los grandes perdedores a los que me estoy refiriendo? Los gobiernos europeos, la Unión Europea para ser más preciso. Una serie de fracasos institucionales ha llevado a la administración central del antiguo continente a encontrarse en la cuerda floja, al borde del destierro. Y más ahora que tienen a los financieros comunistas chinos a punto de conquistar por completo África, a los rusos encaminados a arrebatarles el control de Europa del Este y a los fanáticos religiosos iraníes cortando cualquier posible acercamiento europeo a la península arábiga.

Pero todavía les quedará América, hasta que la neorrevolución de la izquierda se haga realidad en el hemisferio. El foro de San Pablo, además de debilitar el poder de Washington en los gobiernos del Nuevo Mundo, ha traído una especie de Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) a la zona. Algo que estuvieron haciendo durante unos años: Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Bolivia, Ecuador y Argentina. Alejando a los inversores, el capital y la financiación europea del continente.

Entonces Europa se quedará sola, alejada de este tan necesario negocio extranjero. Ese problema económico se sumará a los problemas ya existentes: la pérdida poblacional, la enorme sangría que están sufriendo las áreas rurales es una cuestión ignorada durante tanto tiempo que la solución está lejos de poder ser ejecutada; el alza de la delincuencia y las violaciones que llegan de la mano de la inmigración salvaje que azota a las urbes y la desaparición de unidad social y la falta de cohesión nacional de las nuevas generaciones, harán que los gobiernos tengan que trabajar el doble para mantener el control sobre la sociedad.

Inglaterra es solo un ejemplo de lo que muchas naciones podrían empezar a hacer una vez pasada la crisis financiera. La desmantelación de la Unión Europea, a pesar de ser un ejemplo positivo de lo que el progresismo moral y la disciplina social pueden llegar a hacer, se puede entrever en la niebla del futuro. El desmembramiento de esta sociedad sería algo catastrófico para la ya torturada política eurocéntrica. Habría naciones que estarían en serios problemas, tanto económicos como sociales, naciones como España, Italia y Grecia. El posible final de la que es la unión más importante y fructífera del continente sería un seísmo para la geopolítica global, creando un posible efecto dominó que se sentirá a lo largo y ancho del globo. 

Pero Europa continuará, el viejo continente ya ha pasado por horas oscuras. Lo ha sufrido todo, desde guerras hasta pestes. Este pequeño pedazo de tierra regresará a la carrera, estando unido o no, una vez se superen las estúpidas ideas que consumen y corroen la administración actual.

Estudiante panameño en España.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".