opinion

Entrevista de Ernesto Cardenal a Yabiliginya

Don Ernesto Cardenal debió haber visto algo muy especial en la personalidad del cacique guna Yabiliginya, quien tomó posesión de su cargo como cacique en 1938, pero que en 1930 había viajado a la ciudad de Panamá, por solicitud de su maestro Inabaginya para firmar la legislación de Reserva Indígena.

Simón Herrera G. - Publicado:

“Conocí al Cacique General cuna Yabiliginya en el colegio para niños indígenas de las monjas misioneras de la Madre Laura, en Medellín, donde él estaba hospedado. El patriarca de la isla Mulatupo, Panamá, había llegado a Colombia”. Foto Ilustrativa. Freepik.

Ernesto Cardenal fue un escritor, sacerdote, filósofo, teólogo y político nicaragüense. Ampliamente conocido por sus obras como Hora, El estrecho dudoso, Canto a un país que nace, y muchas otras más, que lo consagraron en el mundo como uno de los más reconocidos escritores.

Versión impresa

A través de este espacio, deseo dar a conocer la entrevista que Ernesto Cardenal realizó al cacique Yabiliginya, uno de los personajes muy reconocido en el pueblo guna, quien vivió en la comunidad de Nagga, en tierra firme, antes de emigrar a las actuales islas de Guna Yala.

Don Ernesto Cardenal debió haber visto algo muy especial en la personalidad de este líder guna, quien tomó posesión de su cargo como cacique en 1938, pero que en 1930 había viajado a la ciudad de Panamá, por solicitud de su maestro Inabaginya para firmar la legislación de Reserva Indígena.

Fue en Medellín, Colombia, donde estos dos personajes se conocieron. El encuentro debió haber impactado al poeta nicaragüense que en su libro Los ovnis de oro, que se publicó en 1988, describió de una manera muy especial la personalidad que observó en Yabiliginya y cómo vislumbraba el mundo desde su óptica, basada desde las enseñanzas de Bab Dumad (Dios) y cómo el hombre debía proceder: “Conocí al Cacique General cuna Yabiliginya en el colegio para niños indígenas de las monjas misioneras de la Madre Laura, en Medellín, donde él estaba hospedado. El patriarca de la isla Mulatupo, Panamá, había llegado a Colombia”.

Y es que el gran cacique guna ya había conocido la cultura occidental viajando a diferentes países, conocedor profundo de la enseñanza de sus ancestros, conocimientos combinados que lo convirtieron en un gran líder.

Con sobrada razón, Cardenal se refirió a él como una de las personas más importantes que había conocido y lo describió como: “poeta, filósofo y estadista”.

La conversación entre estos dos personajes debió haber servido para el enriquecimiento cultural de ambos, que considero que el famoso escritor nicaragüense le debió haber llamado la atención el pensamiento del cacique Yabiliginya  en cuanto a la filosofía de la vida.

Cardenal enfatizó que para el cacique, la naturaleza y todo lo que en ella habitaba era muy importante. Yabiliginya le manifestó lo siguiente: “Dios sólo hay uno. Dios es único… y es un Dios muy bueno. Dijo que esta tierra no era para pelearse. Que cuidado se iban a pelear. Dios mandó el pavón, el ñeque, el venado, los saínos. Y dijo que estos animales no son para venderse. Son para todos”.  Estas palabras no estaban alejadas de la realidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Has pensando cuánto…?

Como investigador y promotor permanente de la cultura guna, puedo manifestar que los ancestros gunas practicaban mucho el trueque. Eran hombres y mujeres trabajadores, la naturaleza les proveía en abundancia los productos de la canasta básica que no los vendían.

Eran para el sustento de ellos. No vendían la carne del monte. La misma era compartida entre toda la comunidad. Dependían de lo que sembraban en sus grandes fincas. Solamente el coco representaba su principal economía que los colombianos llegaban a las costas para comprarlos.

En ese momento, el viaje del cacique a Colombia casualmente tenía el propósito de discutir con el presidente sobre la compra y venta del coco, porque exigía un trato justo de parte de los compradores colombianos.

En la entrevista, el también sacerdote nicaragüense escribió que los gunas históricamente eran provenientes del sur, y que poco a poco llegaron a las islas donde se encuentran actualmente. En ese sentido, la historia que cuentan los historiadores gunas, también coincide.

La entrevista debió haber sido muy interesante entre estos dos personajes que ahora lo rememoramos como uno de los documentos que debe conocer la juventud y el público en general, como una manera de hacer homenaje a Ernesto Cardenal, el escritor que fue mundialmente famoso, y a Yabiliginya, como uno de los consagrados y connotados personajes que vivió en la comarca de San Blas (hoy Guna Yala),  y que dedicó toda su vida al servicio de su pueblo.

Docente e investigador.
 

Fuentes: Libro Los ovnis de oro. Versión del pueblo guna.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook