Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia la reconquista de América

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Captación de pasajeros / Cerro Pechito Parao / Isla de Taboga / Línea aérea / Migración de españoles / Nuevos horizontes / Panamá / Panamá La Vieja / Portobelo / Reconquista de América / Turismo

Hacia la reconquista de América

Publicado 2021/08/07 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Sin duda, el viajero europeo y, en particular, el ibérico, buscan elementos culturales, históricos y religiosos que no son símiles a aquellos que nos visitan de Norteamérica, nuestra actual mayor fuente de visitantes. Habría que crear estos destinos, ya existentes...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

  • 2

    Elemental, mi querido Watson

  • 3

    ¡Tengo sed!

El Puente del Rey, obra de albañilería representativa de la época colonial. Se empleaba como ruta de acceso a la ciudad. Foto: Archivo. Epasa.

El Puente del Rey, obra de albañilería representativa de la época colonial. Se empleaba como ruta de acceso a la ciudad. Foto: Archivo. Epasa.

Recientemente, recibimos la visita de Víctor Moneo, director de ventas de Iberia, quien anunció que la aerolínea incrementaría sus frecuencias de vuelos entre Madrid y Ciudad de Panamá de 3 a 6 vuelos semanales.

Sería sano añadir que anterior a la pandemia de la Covid-19, Iberia contaba con vuelos diarios entre los dos puntos, de manera que el incremento de frecuencias se debe principalmente a la mejoría que estamos viviendo como resultado de mayores índices de vacunación a nivel mundial y no al auge de Panamá como destino. De hecho, la misma aerolínea mantiene vuelos diarios entre Madrid y San José.

También agregar que el interés de Iberia en Panamá es principalmente regido por la captación de pasajeros en Tocumen hacia Madrid y otros destinos europeos, no a la inversa. Finalmente, que la mayoría de los pasajeros en la ruta Panamá-Madrid originan de otros puntos y no en Ciudad de Panamá.

No queriendo ser mordaces, existen ciertos factores que influyen en el sano auge de la ruta, siendo el más significativo el reverdecer de la migración de españoles hacia Panamá.

Este vigoroso desplazamiento obedece a la búsqueda de nuevos horizontes entre los más jóvenes, en su gran mayoría profesionales egresados de universidades españolas, que vislumbran en Panamá un futuro más fértil que la actual oferta en la península ibérica.

Ello, sin duda, ayuda a la apuesta del éxito istmeño en su desarrollo, sobremanera por la ausencia de ejecutivos locales con la preparación necesaria para ocupar los puestos de liderazgo en empresas locales y multinacionales, que, de otra forma, migrarían a otras ciudades latinoamericanas.

Este es un componente muy importante porque Panamá necesita profesionales de primera línea y la geografía europea les está proporcionando a creces. De tal manera que en mi diario recorrido al alba por la cinta costera, me he topado con ciudadanos no solo españoles sino también de orígenes extremos como Ucrania, Eslovaquia y la República Checa.

Resulta importante analizar también qué es lo que atrae al turista del Viejo Continente y cómo crear atractivos, magnetos al turismo, que solamente Panamá posee en la región. Porque habas, pixbaes y plátanos se cuecen en todos lados, pero Panamá goza de particularidades que no hemos sabido explotar en su máxima expresión.

VEA TAMBIÉN: La crisis de LA COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

Sin duda, el viajero europeo y, en particular, el ibérico, buscan elementos culturales, históricos y religiosos que no son símiles a aquellos que nos visitan de Norteamérica, nuestra actual mayor fuente de visitantes.

Habría que crear estos destinos, ya existentes, pero en estado ruin y de total abandono. Entre otros, resaltando el descubrimiento de Balboa, el de mayor transcendencia en la historia comercial universal, más allá que la hazaña de Colón, el trazado del cerro Pechito Parao en Darién, desde cuya cima el jerezano ojeó la inmensidad del mar del Sur sobre el golfo de San Miguel en 1513, se convertiría en un punto de visita obligatorio, sobremanera por su fácil acceso y enorme atractivo ecológico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ello siquiera le ha volteado a ver la Autoridad de Turismo, muy a pesar que nuestra principal arteria, nuestra moneda y hasta nuestra cerveza emblema le rinden homenaje al hidalgo extremeño.

La basílica de Natá de los Caballeros y la iglesia de Taboga forman los asientos católicos más antiguos en tierra firme del continente americano. El parque El Caño, en las inmediaciones de Penonomé, necrópolis de nuestros ancestros, bautizado por la revista National Geographic en su portada como el mayor descubrimiento arqueológico continental del siglo XX, el Camino Real entre Panamá La Vieja y Portobelo, donde circuló la mayor cantidad de oro en la historia del mundo, son algunos de los sitios que con algo de amor y entusiasmo pudiésemos resaltar como atractivos universales.

¡Entonces, sí las aeronaves de Iberia se coparían de visitantes con destino final, Panamá!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".