Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunicación / COVID-19 / Crisis / Familia / Gerentes / Habilidades blandas / Trabajadores / Visión

La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

Publicado 2020/12/21 00:00:00
  • Juan Manuel Cedeño Rubalcaba
  •   /  
  • Seguir

El gerente debe entender que esta es una situación difícil para su equipo de trabajo, por lo que es su responsabilidad diseñar los procesos diarios pensando en las afectaciones, familiares, personales y económicas de los colaboradores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre gobernantes en un mundo ingobernable

  • 2

    La política electoral secuestrada por los partidos políticos tradicionales

  • 3

    COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

Hay que incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que todos tienen información que puede ser útil. Foto: EFE.

Hay que incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que todos tienen información que puede ser útil. Foto: EFE.

La real academia define la palabra crisis como: “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”.

La pandemia del coronavirus es la última de una serie de crisis que han cambiado al mundo, cuyas consecuencias se seguirán sintiendo por muchos años. Uno de los aspectos sociales que ha ido evolucionando a través del tiempo es el liderazgo en las empresas, que ha pasado de un estilo autoritario al inicio del siglo XX, a un estilo más basado en las habilidades blandas o competencias interpersonales para lograr que los equipos de trabajo alcancen los objetivos.

La crisis del COVID ha provocado que muchas de las fronteras entre gerente y colaborador se desdibujen, al ponernos ante una situación que afecta por igual a toda la empresa. El espacio físico del trabajo ha sido ecualizado al eliminarse por completo el concepto de oficina, los sueldos se han visto reducidos por igual para buscar la sobrevivencia del negocio e incluso los contratos se han suspendido buscando retomar el ritmo cuando pase la tempestad.

En el ámbito familiar, tanto gerentes como colaboradores, tienen que lidiar con la realidad de tener a sus hijos en casa y además manejar el estrés de la posibilidad de verse afectados por la enfermedad.

Esto está afectando el uso de las habilidades que requiere un gerente para tener éxito. Enlisto las 3 que en mi consideración son las más importantes durante esta crisis:
1. Empatía.

Hoy más que nunca es indispensable para el gerente ponerse en los zapatos del empleado, en especial en lo que respecta a las estrategias económicas para la sobrevivencia de la empresa. Ante las circunstancias económicas tan adversas a las que se enfrentan las empresas, muchas están recurriendo a medidas extremas para mantener el negocio viable en el largo plazo, el colaborador debe entender que estas medidas son por el bien de la empresa, pero también se toman para conservar el trabajo de los colaboradores.

El gerente debe entender que esta es una situación difícil para su equipo de trabajo, por lo que es su responsabilidad diseñar los procesos diarios pensando en las afectaciones, familiares, personales y económicas de los colaboradores.

La empatía lleva al gerente a  encontrar formas de ser flexibles al hacer el trabajo, ya que la pandemia pone restricciones tanto al individuo como a la empresa para realizar sus funciones, por lo que se deben de implementar procesos y recompensas más basadas en el logro de objetivos que en el cumplimiento de una jornada de trabajo, se debe buscar, en la medida de lo posible, un balance entre lo que es bueno para la compañía y lo que es bueno para el trabajador diseñando roles flexibles en las que el trabajador hace una variedad amplia de tareas y la empresa a cambio, es flexible en las normas para evaluar el desempeño de sus empleados.

VEA TAMBIÉN: Recobro de la aviación en 2024

2. Comunicación cándida y honesta.
Los tiempos en los que el gerente era el único miembro del equipo que tenía la información para alcanzar los objetivos han quedado atrás. Durante los meses más complejos de la pandemia se generaba información que cambiaba los esquemas de trabajo casi diariamente.

El gerente moderno debe aceptar de forma honesta y ante su equipo que no posee toda la información y al mismo tiempo debe de mantenerse al día en las últimas noticias para prever como esta información afectará a su equipo de trabajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Junto con esta honestidad, debe venir la habilidad de incluir a los miembros del equipo en la toma de decisiones, ya que, todos tenemos información que puede ser útil.
Finalmente, el gerente debe asegurarse de ser firme en la comunicación y en las decisiones tomadas.

3. Establecimiento de una visión clara.
Esta es probablemente la habilidad más importante, la visión en tiempo de crisis da el norte para navegar en aguas turbulentas, y permite adaptar las normas, procedimientos y hasta los objetivos a las circunstancias tan inciertas de la crisis. Una visión con la cual se comprometen todos los empleados será el pegamento que unirá a todos en estas épocas tan complejas.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Navegar durante esta crisis no es fácil, pero es una oportunidad de crecer y encontrar nuevas formas de hacer las cosas, son los momentos de crisis que unen a los equipos y nos permiten generar la confianza que nos hará no solo sobrevivir sino despegar hacia el futuro.


Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".