Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Recobro de la aviación en 2024

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Recobro de la aviación en 2024

Panamá debe aprovechar vigorosamente el impasse actual para desarrollar actividades de turismo puro pospandemia. Derrochar fondos en actividades estériles, como la recién presentada campaña de turismo doméstico, no cumplen con estas expectativas.

  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 01/8/2020 - 12:00 am
En el mundo posCOVID-19, lo menos que va a pensar la ciudadanía es en turismo, local o internacional. Foto: EFE.

En el mundo posCOVID-19, lo menos que va a pensar la ciudadanía es en turismo, local o internacional. Foto: EFE.

Aviación / COVID-19 / Emprendimiento / Recobro en 2024 / Turismo pospandemia

En un lacónico comunicado este martes, la Asociación Internacional de Aviación (IATA), extendió un año más sus proyecciones de normalidad posterior a la pandemia de la COVID-19.

Esa "normalidad" será muy diferente en lo que atañe a nuestro turismo.

Escudriñando las cifras reales de visitantes internacionales, los logros de la Autoridad de Turismo en materia de promoción del istmo, como destino puramente turístico, se han visto siempre generosamente mantequilladas por el elevado número de viajeros de negocios que ingresaban a Panamá, resultado de la actividad.

IATA, que representa 290 aerolíneas alrededor del mundo, culpa la lentitud del recobro en varios factores, entre ellos los más importantes, el declive de viajes de negocios, la falta de confianza del consumidor y la renovación de piques en casos de la COVID-19 en diversas geografías.

Durante el pico de mi carrera profesional, en 2001, logré ingresar al selecto grupo de viajeros frecuentes que acumularon un millón de millas (reales) en American Airlines. Como premiación al hito, la aerolínea me convierte en pasajero Gold de por vida, con una serie de ventajas permanentes sobre el resto de los pasajeros.

En aquella época, no tan recóndita, acostumbraba viajar tres semanas todos los meses como función normal de mis responsabilidades a lo largo y ancho del continente y en Europa.

Google noticias Panamá América

Y así éramos muchos. El contacto presencial era clave para el éxito de las labores en multinacionales. De esa forma, el viajero de negocios nutría las cifras de ocupación de hoteles, aerolíneas, transporte vial, restaurantes y sitios de recreo. Ello era parte primordial de mis atribuciones y por ese sacrificio mi remuneración era mayor.

A partir de 2020, por fuerza mayor, el mundo corporativo se ha visto en la obligación de suspender este tipo de actividades transformando la presencia virtual en la norma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Por la promoción de la hidroponía en Panamá

En adición, la incorporación de oficinas desde el hogar, que fue el patrón la mayoría de mi carrera, se ha convertido en un factor importante para el desarrollo de actividades comerciales futuras.

Las multinacionales se han adaptado exitosamente a la nueva política, por ende, a futuro habrá un descenso significativo en viajes de negocios.

Panamá debe aprovechar vigorosamente el impasse actual para desarrollar actividades de turismo puro pospandemia.

Derrochar fondos en actividades estériles, como la recién presentada campaña de turismo doméstico, no cumplen con estas expectativas.

A duras penas, el ciudadano común, bajo las crudas realidades de un brutal desempleo, del cese de actividades comerciales y del confinamiento obligatorio, puede suplir sus necesidades básicas de alimentación y vivienda.

VEA TAMBIÉN: Pandemia, crisis y educación

En el mundo posCOVID-19, lo menos que va a pensar la ciudadanía es en turismo, local o internacional.

Simplemente no goza de los fondos para ejercerle y esta será una realidad por largo tiempo, no solamente cuando surja la vacuna milagrosa que todos esperamos.

Actividades de turismo puro no son elementos prácticos de nuestras autoridades de turismo.

El Plan de Turismo Sostenible 2008-2020 yace en las telarañas del olvido turístico desde su génesis.

No existe un plan de reemplazo ni la germinación de noveles emprendimientos.

Acciones que promueven un turismo sostenible, como la reciente reforestación masiva implementada en la hermana República de Costa Rica, son inexistentes en Panamá donde insistimos en destruir nuestro Darién para el beneficio de unos cuantos bellacos que se enriquecen con la tala indiscriminada de centenarios árboles, a tal punto que, durante el gobierno anterior, se convierte en el vergonzoso rubro que más promovió las exportaciones.

Panamá necesita duplicar lo que tan exitosamente logró la Secretaría de Turismo de México, transformando su caribe durante la década de los setenta del siglo pasado, en un maravilloso renacer posterior al desarrollo de Acapulco, como imán primordial a su turismo de sol en el Pacífico. Porque las raquíticas cifras de nuestro turismo, como aquellas obscuras golondrinas Becquerianas, no volverán.

Líder empresarial.

 

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Suiza trazó conexión entre Roux y Odebrecht; TE lo salvó de enfrentar la justicia

Panamá y su canal podrían tener competencia con sus dos vecinos

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Primarias del PRD son en junio próximo.

Diferencias en el PRD se acentúan

Últimas noticias

Clara Chia Martin recibió atención en el Hospital Quirón Salud. Fotos: Archivo / Freepik

Clara Chia Martin atendida de urgencia: ¿Qué sucedió?

En el mes de diciembre pasado, robaron en este mismo negocio. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en minisúper de Villa del Caribe en Colón

 Nadia Ferreira y Marc Anthony. Fotos: Hola USA

Marc Anthony y Nadia Ferreira: Los memes de la boda no cesan

Los próximos eventos se tienen planificados para el 19 de marzo, 21 de mayo y 17 de septiembre. Foto / Cortesía Twooner.

Automovilismo nacional: primer evento del año fue un éxito

Latinex es tercer componente del Mercado Nacional de Carbono de Panamá. Foto: Archivos

Latinex administrará la Bolsa Panameña del Carbono



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".