Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pandemia, crisis y educación

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Educación / Educación virtual / Pandemia

Pandemia, crisis y educación

Publicado 2020/04/14 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

No sumemos a la tragedia sanitaria y humana que ya vivimos, una tragedia educativa que derive de una educación de ínfima calidad por el empleo de una modalidad para la que no estamos realmente preparados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible. Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo, que nacerá después de esta tragedia mundial. Foto: EFE.

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible. Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo, que nacerá después de esta tragedia mundial. Foto: EFE.

Los modelos mat emáticos que dan cuenta de la evolución previsible de la pandemia en curso, indican que entramos en la fase crítica, donde los resultados de las medidas sanitarias previas, su relativo éxito o fracaso, podrán verse, constatarse con descarnada brutalidad.

El éxito relativo será que el sistema sanitario no colapse ante el número de infectados graves o moderadamente graves, que pueden elevarse a 3 o 5 mil personas, dependiendo de los parámetros que se utilicen, pero donde el factor clave será el resultado de las medidas de contención, de ese "Quédate en casa" tan permisivo hasta la fecha presente.

Soy del criterio de medidas draconianas de contención inmediatas que reduzcan al mínimo la movilidad social.

Pero para que ello sea posible el Gobierno debe dar seguridades sobre medidas que han marchado con parsimonia: la declaratoria de la moratoria de todos los pagos públicos y privados que sea posible posponer por tres o cuatro meses, a fin de que los que tienen algún ahorro o ingreso puedan destinarlo a alimentos y medicinas; y concentrar toda la fuerza humana en dos frentes: sanidad y alimentación.

VEA TAMBÍÉN: Pandemia y geopolítica

Nuestra frágil sociedad tiene escasos ahorros, y puede estallarnos en la cara la mala distribución del ingreso y la pobreza que por decenios hemos combatido con migajas.

La economía de guerra supone racionamiento y racionalidad a fin de salvar el máximo de vidas posible.

Toda otra consideración es fútil.

Si algo deberá cambiar ahora es la distribución del producto social, pasando las cargas a los que más tienen en favor de los menos favorecidos.

Y no por otra razón que la mera supervivencia de todos.

En esta situación crítica, a todos toca arrimar el hombro y disciplinarse en pro del bien común.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un bien común que para ser preservado no deberá tolerar el mínimo juega vivo ni nada que atente contra la atención a la prioridad nacional: salvar y preservar la vida de los connacionales y de quienes viven en nuestro territorio.

En el plano educativo nacional, no tiene sentido iniciar el año escolar, a ningún nivel del sistema.

VEA TAMBIÉN: Sobre las pandemias y la conducta humana

No estamos en tiempos para llevar adelante la educación formal de decenas de miles de personas, pues ni el grueso de la población ni el grueso del personal docente –del parvulario a los postgrados- está entrenado para llevar a cabo un proceso de enseñanza virtual de calidad mínima a nivel masivo.

Pensar lo contrario es un autoengaño o una ceguera tecnocrática que piensa que si disponemos de conexión a internet y equipos como laptops y celulares, todo lo demás vendrá por arte de magia.

Los dos meses críticos –los más críticos y dolorosos- que tenemos por delante, de sanidad precaria debe ser invertidos en la reconversión efectiva de los docentes en tutores de educación virtual y dotarlos del mínimo de herramientas pedagógicas y andragógicas para que, a partir de fines de mayo o junio, se pueda dar inicio a la otra fase sanitaria que vivirán Panamá y el mundo.

Y con ello iniciar un año escolar que tampoco estará exento de problemas.

¿Quién puede enseñar y quién aprender correctamente con los rigores del aislamiento por contagio o las secuelas del mortal coronavirus, o de que no se tiene para comer en el hogar o en el barrio? Despertemos.

A situaciones extraordinarias, respuestas extraordinarias.

No sumemos a la tragedia sanitaria y humana que ya vivimos, una tragedia educativa que derive de una educación de ínfima calidad por el empleo de una modalidad para la que no estamos realmente preparados.

¿Alguien puede decirme qué milagro hizo que educadores tradicionales sean reconvertidos en unas horas en competentes docentes virtuales?

Insisto.

No podemos engañarnos.

Como educadores responsables, lo prudente es usar constructivamente estos meses de confinamiento social en reconvertir nuestras habilidades y aprender con nuestros hijos, intercambiando conocimientos, no por la presión de una calificación que nada significará, sino para darnos la oportunidad de alcanzar aprendizajes significativos.

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible.

Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo que nacerá después de esta tragedia mundial.

Aprendamos de lo ya evidente.

La pandemia ha venido a develar nuestras miserias, la inequidad social y las falencias claras de un sistema educativo anclado en el pasado.

Economista. Docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".