Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pandemia, crisis y educación

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Educación / Educación virtual / Pandemia

Pandemia, crisis y educación

Publicado 2020/04/14 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

No sumemos a la tragedia sanitaria y humana que ya vivimos, una tragedia educativa que derive de una educación de ínfima calidad por el empleo de una modalidad para la que no estamos realmente preparados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible. Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo, que nacerá después de esta tragedia mundial. Foto: EFE.

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible. Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo, que nacerá después de esta tragedia mundial. Foto: EFE.

Los modelos mat emáticos que dan cuenta de la evolución previsible de la pandemia en curso, indican que entramos en la fase crítica, donde los resultados de las medidas sanitarias previas, su relativo éxito o fracaso, podrán verse, constatarse con descarnada brutalidad.

El éxito relativo será que el sistema sanitario no colapse ante el número de infectados graves o moderadamente graves, que pueden elevarse a 3 o 5 mil personas, dependiendo de los parámetros que se utilicen, pero donde el factor clave será el resultado de las medidas de contención, de ese "Quédate en casa" tan permisivo hasta la fecha presente.

Soy del criterio de medidas draconianas de contención inmediatas que reduzcan al mínimo la movilidad social.

Pero para que ello sea posible el Gobierno debe dar seguridades sobre medidas que han marchado con parsimonia: la declaratoria de la moratoria de todos los pagos públicos y privados que sea posible posponer por tres o cuatro meses, a fin de que los que tienen algún ahorro o ingreso puedan destinarlo a alimentos y medicinas; y concentrar toda la fuerza humana en dos frentes: sanidad y alimentación.

VEA TAMBÍÉN: Pandemia y geopolítica

Nuestra frágil sociedad tiene escasos ahorros, y puede estallarnos en la cara la mala distribución del ingreso y la pobreza que por decenios hemos combatido con migajas.

La economía de guerra supone racionamiento y racionalidad a fin de salvar el máximo de vidas posible.

Toda otra consideración es fútil.

Si algo deberá cambiar ahora es la distribución del producto social, pasando las cargas a los que más tienen en favor de los menos favorecidos.

Y no por otra razón que la mera supervivencia de todos.

En esta situación crítica, a todos toca arrimar el hombro y disciplinarse en pro del bien común.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un bien común que para ser preservado no deberá tolerar el mínimo juega vivo ni nada que atente contra la atención a la prioridad nacional: salvar y preservar la vida de los connacionales y de quienes viven en nuestro territorio.

En el plano educativo nacional, no tiene sentido iniciar el año escolar, a ningún nivel del sistema.

VEA TAMBIÉN: Sobre las pandemias y la conducta humana

No estamos en tiempos para llevar adelante la educación formal de decenas de miles de personas, pues ni el grueso de la población ni el grueso del personal docente –del parvulario a los postgrados- está entrenado para llevar a cabo un proceso de enseñanza virtual de calidad mínima a nivel masivo.

Pensar lo contrario es un autoengaño o una ceguera tecnocrática que piensa que si disponemos de conexión a internet y equipos como laptops y celulares, todo lo demás vendrá por arte de magia.

Los dos meses críticos –los más críticos y dolorosos- que tenemos por delante, de sanidad precaria debe ser invertidos en la reconversión efectiva de los docentes en tutores de educación virtual y dotarlos del mínimo de herramientas pedagógicas y andragógicas para que, a partir de fines de mayo o junio, se pueda dar inicio a la otra fase sanitaria que vivirán Panamá y el mundo.

Y con ello iniciar un año escolar que tampoco estará exento de problemas.

¿Quién puede enseñar y quién aprender correctamente con los rigores del aislamiento por contagio o las secuelas del mortal coronavirus, o de que no se tiene para comer en el hogar o en el barrio? Despertemos.

A situaciones extraordinarias, respuestas extraordinarias.

No sumemos a la tragedia sanitaria y humana que ya vivimos, una tragedia educativa que derive de una educación de ínfima calidad por el empleo de una modalidad para la que no estamos realmente preparados.

¿Alguien puede decirme qué milagro hizo que educadores tradicionales sean reconvertidos en unas horas en competentes docentes virtuales?

Insisto.

No podemos engañarnos.

Como educadores responsables, lo prudente es usar constructivamente estos meses de confinamiento social en reconvertir nuestras habilidades y aprender con nuestros hijos, intercambiando conocimientos, no por la presión de una calificación que nada significará, sino para darnos la oportunidad de alcanzar aprendizajes significativos.

Ensayemos, en todo caso, una educación no formal y flexible.

Este aprendizaje será el primer paso en la construcción de un campo civilizatorio nuevo que nacerá después de esta tragedia mundial.

Aprendamos de lo ya evidente.

La pandemia ha venido a develar nuestras miserias, la inequidad social y las falencias claras de un sistema educativo anclado en el pasado.

Economista. Docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".