Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre las pandemias y la conducta humana

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conducta humana / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Distanciamiento social / Pandemia / Quédate en casa

Epicentro

Sobre las pandemias y la conducta humana

Publicado 2020/04/13 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...el miedo también viaja más rápido hoy en día, y se filtra bajo los dinteles de las puertas, y penetra como un humo fino en los hogares a través de la tecnología.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No dejemos que el pánico se filtre, por medio de noticias indiscriminadas, hasta el seno de lo más sagrado del hogar, donde estamos hoy llamados a permanecer hasta que ceda la pandemia. Foto: EFE.

No dejemos que el pánico se filtre, por medio de noticias indiscriminadas, hasta el seno de lo más sagrado del hogar, donde estamos hoy llamados a permanecer hasta que ceda la pandemia. Foto: EFE.

Un registro literario, e histórico, de la plaga bubónica o muerte negra, sobrevenida en Europa en el año de 1348, llega hasta nuestros días gracias a la pluma del escritor italiano Giovanni Boccaccio, quien fue testigo directo de los estragos de dicha enfermedad en la ciudad de Florencia.

Boccaccio nos relata que la pandemia habría segado en la región europea unas 100,000 vidas a solo dos o tres meses de su inicio; las estimaciones modernas, sin embargo, arrojan cifras mucho más elevadas, y la misma Florencia vio reducidos sus propios moradores de unos 90,000 a unos escasos 25,000, cuando la plaga ya se fue replegando en el año 1353.

Se cree también que la plaga bubónica pudo haber dejado un trágico saldo de 60 millones de personas muertas en el mundo y posiblemente de hasta un 60% de la población europea de ese entonces.

VEA TAMBIÉN: Economía del desastre, consumerismo y coronavirus

Lo curioso, sin embargo, es que en tiempos de pandemia, sin importar su gravedad, la humanidad tiende a actuar en formas similares.

Por supuesto, la pandemia de coronavirus no se acerca en su tragedia y dimensión a la plaga bubónica, cuyos devastadores efectos podían segar cualquier vida, sin discriminación alguna, en unos cuatro días desde el contagio.

El propio Boccaccio fue sin duda también viva presa del temor que sus propios ojos vieran con total impotencia y nos relata:

"Con mis propios ojos presencié lo siguiente: yacían en la vía pública los harapos de un hombre muerto algo antes, cuando dos puercos, los olieron y mordisquearon, según su costumbre, y a poco, tras algunas convulsiones como si hubieran tomado veneno, ambos cayeron muertos en tierra sobre los mal compuestos andrajos".

VEA TAMBIÉN: No bastaron 3 bolsas

Sin duda, entonces, que entre los síntomas comunes, indirectamente relacionados a las pandemias, es que las personas no contagiadas, y hasta de intelectos robustos como el de Boccaccio, sin duda, comienzan a sufrir de pánico incontrolable, que desvía la imaginación hacia terrenos trágicos, donde comienza a germinar la semilla de la desesperación, la desesperanza y la impotencia.

Hoy en día sabemos lo que en ese entonces no se conocía; que la plaga bubónica y neumónica se contagiaba de los animales a los humanos a través de la picada de las pulgas infectadas, y que luego las personas contagiosas la podían contagiar a otros, a su vez, a través de contacto directo con tejidos infectados o inhalación de aerosoles cargados de la enfermedad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Eso no lo sabían entonces, lo que por supuesto agravó el contagio de personas que salían en masa en procesiones sin saber que esa devoción se haría también tal vez su último rezo.

En ese entonces se tenía la dicha, si se quiere, de no contar con medios electrónicos que, sin filtro alguno, se asentaran rápido en el hombre, empapando y saturando su imaginación de más tragedias de las que la fría realidad podría indicar.

Así que el miedo también viaja más rápido hoy en día, y se filtra bajo los dinteles de las puertas, y penetra como un humo fino en los hogares a través de la tecnología.

Hay que ponerle un freno muy rotundo, si queremos salir adelante y enfrentar con gallardía lo que vivimos.

VEA TAMBIÉN:  No hay ateo bajo fuego

No se trata de entrar en ostracismos y de rehuir la realidad, sino más bien de saber cómo dosificarla para que no se adentre como un mortal veneno en el espíritu. 

Una de las lecciones más valiosas que nos deja Boccaccio, que vivió y sobrevivió a esos terribles tiempos, es que voluntariamente se impuso a sí mismo un riguroso y prolongado distanciamiento social, del cual tenemos como fruto hoy su mayor obra,

El Decamerón, y además de esa medida, dejó otra magistral que allí mismo nos relata al ordenar estrictamente a un grupo reducido de hombres y mujeres que se habían ido a recluir en una estancia en el campo, para aislarse de la peste, lo siguiente: "Y a todos en general y a cada uno decimos y ordenamos que el que desee estar en nuestra gracia, vaya donde vaya, vuelva de donde vuelva, vea lo que vea y oiga lo que oiga, no nos traiga de fuera nueva [noticia] alguna que no sea de contentamiento".

Sigamos, pues, ese consejo básico, que llega hasta nosotros de uno de los sobrevivientes de la peor de las pandemias registradas por la historia; no dejemos que el pánico se filtre, por medio de noticias indiscriminadas, hasta el seno de lo más sagrado del hogar, donde estamos hoy llamados a permanecer hasta que ceda la pandemia.

Y, sobre todo, recordemos la frase que se dice fue grabada en el más sencillo y preferido anillo del sabio rey Salomón: זה גם יקרה, es decir,"esto también pasará".

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".